Broholmer

FCI Standard Nº 315

Origen
Dinamarca
Traducción
Federación Canófila Mexicana, A.C. (Mvz. Mauricio Martínez)
Grupo
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo montaña y boyeros suizos
Sección
Sección 2.1 Molosoides, tipo dogo
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
miércoles 26 mayo 1982
Publicación del estándar oficial válido
lunes 26 junio 2000
Última actualización
viernes 22 septiembre 2000
En français, cette race se dit
Broholmer
In English, this breed is said
Broholmer
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Broholmer
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Broholmer

Utilizacion

Perro de compañía y de guardia.

Breve resumen historico

El tipo de esta raza ha sido conocido desde la Edad Media, cuando era utilizado como un perro de cacería (cacería de ciervo). Posteriormente fué utilizado principalmente como un perro guardían para granjas grandes y tierras feudales. A fines del siglo 18, estos perros eran criados en raza pura y aumentarón en número gracias al Conde Sehested de Broholm, de quien esta raza ha heredado el nombre. Después de la II Guerra Mundial la raza estuvo casi extinta, pero alrededor de 1975 un grupo de aficionados se encargaron de la custodia de la raza - posteriormente, organizados bajo el nombre "Sociedad para la reconstrucción de la raza Broholmer" - y, auspicados por el Kennel Club Danés, comenzaron el trabajo de reconstrucción de la raza.

Aspecto general

Es un perro de tipo dogo de gran tamaño, rectangular y de constitución fuerte; su movimiento es regular y enérgico. Su apariencia es dominada por los poderosos miembros anteriores. La cabeza es masiva y ancha; el cuello es fuerte con algo de piel suelta; el pecho es ancho y profundo. En descanso la cabeza es llevada más bien baja e inclinada hacia el suelo, la cola colgando hacia abajo en forma de sable. Cuando se encuentra en movimiento, la cola es llevada más alta, pero no sobre la línea de la espalda. Cuando el perro está alerta o excitado, lleva la cabeza alta y levanta la cola por arriba de la horizontal.

Proporciones importantes

El cráneo y el hocico son del mismo largo.

Temperamento / comportamiento

Calmado, con buen temperamento, amigable, sin embargo buen guardián. Debe mostrar gran confianza en sí mismo.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Más bien grande y ancha, con una apariencia pesada.
Cráneo
Ancho y más bien plano. La línea superior del cráneo es paralela, pero un poco más arriba que la del hocico. 
Depresión naso-frontal (stop)
No muy pronunciada.

Facial region

Trufa
Llena y negra.
Hocico
Masivo, de aspecto más bien corto debido a la cabeza pesada.
Belfos
Pendulosos, pero no excesivamente.
Mandíbulas / Dientes
Mandíbulas poderosas con músculos bien desarrollados. Mandíbula superior y inferior son de igual longitud. Mordida de tijera o pinza.
Ojos
Redondos, no muy grandes. Color del ambar claro a oscuro. La expresión debe mostrar gran confianza en sí mismo.
Orejas
De tamaño medio, de implantación más bien alta. Llevadas cerca de las mejillas.

Cuello

Sumamente poderoso y musculoso con algo de papada, sin embargo no excesiva.

Cuerpo

Línea superior
Recta.
Cruz
Fuerte y claramente definida.
Espalda
Más bien larga.
Grupa
De longitud media, ligeramente inclinada.
Pecho
Poderoso y profundo, con un antepecho bien desarrollado.

Cola

Implantación más bien baja, ancha en la base. Llevada caída sin bandera o plumas. Cuando está en movimiento levanta la cola a una posición horizontal, preferentemente no muy arriba. Nunca deberá ser llevada sobre la espalda o enroscada.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Fuertes, rectos y poderosos con brazos musculosos. El largo y la angulación de los huesos deben producir un movimiento libre con buen alcance tanto al caminar como al trotar.
Brazo
Muy musculoso.
Codo
Moviéndose cerca del cuerpo.
Antebrazo
Recto y poderoso.
Metacarpo
No muy largo.
Pies delanteros
Redondeados y cerrados.

Miembros posteriores

Generalidad
Poderosos y musculosos con una angulación que permitan un buen empuje. Vistos por detrás son rectos y paralelos.
Muslo
Poderoso y musculoso.
Metatarso
No muy largo.
Pies traseros
Apretados, como los pies anteriores.

Movimiento

Regular con la cabeza inclinada hacia el suelo. Los movimientos naturales son el paso y el trote.

Piel

Bien pigmentada y gruesa; generalmente profusa, especialmente en el cuello.

Manto

Pelo
Corto, apretado y contiguo. Capa interna de pelos gruesa.
Color
Amarillo con máscara negra. Rojo dorado. Negro. Marcas blancas en el pecho, pies y punta de la cola son opcionales.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos aproximadamente 75 cm, hembras aproximadamente 70 cm.
Peso
Machos entre 50 - 70 kg, hembras entre 40 - 60 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Muy ligero y elegante en la cabeza y el cuerpo.
 Depresión naso-frontal muy marcada; hocico muy ligero; comisuras de los labios pendulosas.
 Falta de substancia; desarrollo insuficiente del antepecho y profundidad del pecho.
 Orejas muy grandes o muy pequeñas.
 Orejas de rosa.
 Implantación de la cola muy alta o muy baja.
 Cola formando un gancho o cola enroscada.
 Metacarpo largo y débil; pies aplastados.
 Corvejones de vaca.
 Movimiento muy elegante.
 Pluma en gluteos y cola.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.
 Nervioso, mordaz o agresivo.
 Construcción cuadrada, substancia definitivamente insuficiente.
 Nariz de otro color que no sea negro.
 Prognatismo superior o inferior.
 Ojos de color diferente.
 Orejas erectas.
 Cola enroscada.
 Color incorrecto; pelo largo.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

http://www.fci.be/

Las últimas razas actualizadas

  • Scottish Staffish Bull Terrier -- Terrier escocés X Staffordshire Bull Terrier

    Scottish Staffish Bull Terrier No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> Gran Bretaña -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scottish Staffish Bull Terrier El Scottish Staffish Bull Terrier es un perro híbrido poco común que resulta del cruce del Terrier escocés con el Staffordshire Bull Terrier. Su naturaleza y aspecto...
  • Scottish-Skye Terrier -- Terrier escocés X Skye Terrier

    Scottish-Skye Terrier No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scottish-Skye Terrier El Scottish-Skye Terrier es un híbrido entre un Terrier escocés y un Skye Terrier. Estos pequeños Terrier, largos de cuerpo pero cortos de patas, eran perros de trabajo ideales, perseguían a sus...
  • Scottish Cocker -- Terrier escocés X Cocker Spaniel Americano

    Scottish Cocker No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> U.S.A. -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scottish Cocker El Scottish Cocker es un híbrido del Terrier escocés y del Cocker Spaniel americano. Esta mezcla híbrida combina la dulzura relajada, la lealtad y la sociabilidad del Cocker Spaniel con la...
  • Scotti Apso -- Terrier escocés X Lhassa Apso

    Scotti Apso No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> Tibet -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scotti Apso El Scotti Apso es un híbrido del Lhassa Apso y el Terrier escocés. Aunque los orígenes de las dos razas progenitoras son algo oscuros, sabemos que probablemente ambas son razas muy antiguas en sus...
  • Scottese -- Terrier escocés X Bichón Maltés

    Scottese No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> Cuenca mediterránea central -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scottese El Scottese es una mezcla híbrida de Bichón Maltés y Terrier escocés. Esta mezcla híbrida es tan reciente que aún no se dispone de información sobre el propio híbrido. Observando las razas...
  • Scotinese -- Terrier escocés X Pekinés

    Scotinese No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> China -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scotinese El Scotinese es un perro híbrido de diseño creado por un cruce entre el Terrier escocés, a menudo llamado Scottie, y el Pekinés. Tiene las características combinadas de sus dos razas progenitoras para crear un...
  • Scotchon -- Terrier escocés X Bichon de pelo rizado

    Scotchon No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> Francia / Bélgica -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scotchon El Scotchon es un cruce entre un Terrier escocés y un Bichon de pelo rizado. Son perros pequeños con orejas caídas y mucho pelo, generalmente rizado. El pelaje puede ser negro, gris, marrón claro o una...
  • Scotchi -- Terrier escocés X Chihuahueño

    Scotchi No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> México -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Esta raza también se conoce como Scotchahua Breve presentación del Scotchi El Scotchi es un popular híbrido entre el Terrier escocés y el Chihuahueño. Este perro de diseño es de tamaño pequeño y también se le puede conocer como Scotchahua. A pesar de...
  • Sco-Shi -- Terrier escocés X Shih Tzu

    Sco-Shi No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> Tibet -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Sco-Shi El Sco-Shi es un perro híbrido. Sus razas parentales son el Terrier escocés y el Shih Tzu. Es un perro pequeño; incluso de adulto, no pesará más de 9 kilos. Es muy inteligente y relativamente fácil de adiestrar...
  • Scorkie -- Terrier escocés X Yorkshire Terrier

    Scorkie No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> Gran Bretaña -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scorkie El Scorkie es una mezcla de diseño entre el Terrier escocés y el Yorkshire Terrier. El Scorkie está reconocido por tres registros de raza, incluido el Dog Registry of America. El American Canine Hybrid Club...
  • Odis

    Odis No está reconocida por la F.C.I. Origen Ucrania Traducción Francis VandersteenSource : odis.in.ua/Standard-English Utilizacion Perro de compañía. Breve resumen historico El grupo de los perros con los mismos ancestros y conformación similar se formó en el resultado de los apareamientos previstos de los perros de las razas Fox Terrier, Caniche...
  • Scoodle -- Terrier escocés X Caniche

    Scoodle No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> Francia -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scoodle Un Scoodle es una mezcla de Terrier escocés y Caniche. Son perros de tamaño mediano, afectuosos e inteligentes que constituyen compañeros leales. Pueden ser amables con los niños si se les educa a una edad...
  • Scolden Terrier -- Terrier escocés X Cobrador dorado

    Scolden Terrier No está reconocida por la F.C.I. Origen Escocia <> Gran Bretaña -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scolden Terrier El Scolden Terrier es un híbrido entre el Terrier escocés y el Cobrador dorado. Puede parecer una mezcla extraña, pero da lugar a un perro extremadamente inteligente, capaz de amar y...
  • Scoland Terrier -- Terrier escocés X West Highland White Terrier

      Scoland Terrier No está reconocida por la F.C.I.     Origen   Gran Bretaña -> U.S.A. Traducción   Francis Vandersteen     Breve presentación del Scoland Terrier El Scoland Terrier es un híbrido del Terrier escocés y el West Highland White Terrier o Westie, ambos de Escocia. Este híbrido es sencillamente el Terrier definitivo, ya que combina alegría,...
  • Scobo Terrier -- Terrier escocés X Boston Terrier

    Scobo Terrier No está reconocida por la F.C.I. Origen Gran Bretaña <> U.S.A. -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Scobo Terrier El Scobo Terrier es un perro híbrido. Sus razas parentales son el Terrier escocés y el Boston Terrier. Son perros bastante pequeños, que no pesan más de 11,5 kg cuando son adultos. Es un perro que...
  • Schnu -- Schnauzer miniatura X Shiba

    Schnu No está reconocida por la F.C.I. Origen Alemania <> Japón -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Schnu El Schnu es un simpático perrito de carácter luchador. Se parece casi a un zorro, con sus grandes orejas puntiagudas y sus ojos alargados de borde negro. Es amistoso, audaz y a veces peleón. Es una mezcla de los...
  • Schnottie -- Schnauzer X Rottweiler

    Schnottie No está reconocida por la F.C.I. Origen Alemania -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Schnottie El Schnottie es un híbrido entre el Schnauzer estándar y el Rottweiler de pura raza. Este híbrido es poco común y no existe mucha documentación sobre la raza. Además, a veces se confunde con el híbrido entre el...
  • Schnorgi -- Schnauzer X Welsh Corgi Pembroke

    Schnorgi No está reconocida por la F.C.I. Origen Alemania <> Gran Bretaña -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Schnorgi Los Schnorgi híbridos son la descendencia de un Welsh Corgi Pembroke y un Schnauzer. Son perros cariñosos pero testarudos a los que les encanta pasar tiempo con sus dueños, ya sea saliendo a correr,...
  • Schnocker -- Schnauzer miniatura X Cocker Spaniel Americano

    Schnocker No está reconocida por la F.C.I. Origen Alemania <> U.S.A. -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Schnocker El Schnocker es una mezcla híbrida del Schnauzer Miniatura y el Cocker Spaniel Americano. Aunque no se dispone del lugar ni de la fecha aproximada de origen, cabe suponer que este híbrido se originó en...
  • Schnese -- Schnauzer miniatura X Bichón Habanero

    Schnese No está reconocida por la F.C.I. Origen Alemania <> Mediterráneo occidental -> U.S.A. Traducción Francis Vandersteen Breve presentación del Schnese El Schnese es un híbrido del Schnauzer Miniatura y el Bichón Habanero. Esta combinación de razas emparentadas saca lo mejor de ambas, dando como resultado un perro vivaz, amante de la...