Milou mon Chouchou, mon ami
  • Tous les sites classés
  • Annonces gratuites

Este sitio web utiliza cookies para administrar la autenticación, la navegación y otras funciones. Al utilizar nuestro sitio web, acepta que podemos colocar este tipo de cookies en su dispositivo.

Ver política de privacidad

Ver documentos de la directiva de privacidad electrónicaVer documentos de la directiva de privacidad electrónica

Ver documentos GDPRVer documentos GDPR

Has rechazado las cookies. Esta decisión puede revertirse.

Ha permitido que se coloquen cookies en su computadora. Esta decisión puede revertirse.

RecommendRecommend PrintPrint

Sabueso aleman

0 Comment
Decrease Increase Font size
Average rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
 

FCI Standard No. 299

   

Origen

  Alemania

Traducción

  Federación Canófila Mexicana, A.C.

Grupo

  Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes

Sección

  Sección 1.3 Perros tipo sabueso de talla pequeña

Prueba de trabajo

  Con prueba de trabajo

Fecha de reconocimiento a título definitivo por la FCI

  martes 28 enero 1964

Fecha de publicación del estándar oficial válido

  martes 24 junio 1997

Fecha de la última actualización

  lunes 15 septiembre 1997

Ce standard est visible en français

Brachet allemand

This standard is visible in English

German hound

Diese Norm ist in deutscher Sprache sichtbar

Deutsche Bracke

Deze standaard is zichtbaar in het nederlands

Duitse Brak

Utilizacion

Sabueso.
 

Breve resumen historico

De las muchas razas de sabuesos que existían antes en Alemania, sólo ha permanecido el sabueso de Westfalia. Su especie local más significativa era el « Holzbracke de Sauerland » tricolor (pequeño sabueso para la cacería en el bosque). A través de la mezcla de estas especies con « Steinbracken », sabuesos locales para la cacería en terreno pedregoso, surgió un tipo único que se considera bajo el nombre « Deutsche Bracke » desde 1900.

Aspecto general

Es un perro de cacería ligero y alegante con extremidades largas, que posee una estructura corporal fuerte con una cabeza noble, relativamente ligera, buenas orejas y una cola bien llevada aunque vistosamente gruesa en relación con la aparencia general noble del perro; el vientre es ligeramente retraído.

Proporciones importantes

La longitud de la cabeza en perros de tamaño mediano es de aproximadamente 21 cm, el hocico hasta la región situada entre los ojos mide alrededor de 9 cm.

Cabeza

Region craneal

Cabeza

  Es ligera, seca, alargada. Vista desde el frente, la cabeza es estrecha y alargada, el cráneo sólo un poco más amplio que la región de las mejillas, las cuales muestran una transición muy liviana hacia el hocico y no son protuberantes.

Cráneo

  Ligeramente abombado, protuberancia occipital muy poco notable. 

Depresión naso-frontal (stop)

  Minima.

Facial region

Trufa

  Presenta una raya clara casi color carne en su parte media, mientras que las alas nasales están pigmentadas de un color más o menos oscuro.

Belfos

  Moderadamente colgantes; comisura pequeña.

Puente nasal

  Ligeramente arqueada.

Mandíbulas / Dientes

  Extremadamente fuertes y regulares. Los incisivos se superponen unos sobre otros o la cara interna de los incisivos superiores es en contacto estrecho con la cara externa de los inferiores. Los colmillos están especialmente muy desarrollados.

Ojos

  Oscuros, limpios, con expresión amable.

Orejas

  Largas (aprox. 14 cm) y amplias (aprox. 9 cm); están bien pegadas a la cabeza y son redondeadas en sus puntas.

Cuello

Moderadamente largo y bastante fuerte en relación con la cabeza.

Cuerpo

Espalda

  Ligeramente arqueada.

Grupa

  Ligeramente descendente.

Pecho

  Profundo, alcanza hasta abajo de los codos; levemente arqueado con caja torácica alargada.

Cola

Larga, no notablemente fuerte en su raíz. Está cubierta de pelo largo y tupido para protegerla contra el roce de tallos y ramas; por ello es relativamente gruesa aunque termina en punta; tiene un poco una forma de cepillo. La cola es llevada colgando o curvada suavemente hacia arriba.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad

  Altos, muy bien formados, delgados, de huesos finos y tendinosos.

Hombro

  Delgados.

Codo

  Bien pegados al cuerpo.

Miembros posteriores

Muslo

  Los muslos, vistos de perfil, son anchos y llenos.

Pierna

  La pierna es larga y no muy ancha, bien angulada.

Pies

Más largos que los del gato, duros, dedos bien cerrados.

Manto

Pelo

  Para un perro de pelo corto, es largo, muy denso, duro, casi de pelo doble; también el vientre está bien cubierto de pelo denso; en la parte inferior de la cola casi siempre es más largo, formando un cepillo poco notable; muslos bien cubiertos de « pantalones ».

Color

  Desde rojo hasta amarillo con silla de montar o abrigo negro y marcas blancas típicas de los sabuesos : lista ininterrompida, hocico blanco con un anillo alrededor del cuello (es deseable que el anillo sea completo), pecho blanco así como extremidades y punta de la cola.

Tamaño y peso

Altura a la cruz

  De 40 - 53 cm. Está permitido de sobrepasar esta medida en grado mínimo.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
 

Faltas generales

Estructura corporal alargada y baja.
Cabeza de Teckel.
Orejas puntiagudas, con pliegues o cortas.
Cola en forma de hoz o enroscada.
Extremidades mal formadas.
Pies mal formados, aplastados.
Color pardo chocolate.
Perros manchados.

Faltas descalificantes:

Agresividad o extrema timidez.
 
NB :
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

http://www.fci.be/http://www.fci.be/

 

  • Créé le
    Domingo, 04 Diciembre 2016
  • Créé par
    Francis Vandersteen
  • Dernière modification le
    Lunes, 30 Noviembre 2020
  • Nombre de clics
    1215 vues
  • Favoris
    3335 Sabueso aleman /es/alemania/sabueso-aleman
JCommentsJComments

Menú principal

  • Canids y Felidae en el mundo - Inicio
  • CanidsCanids
  • Los estándares españolas
    • Razas por grupos FCI
    • Razas por país
  • Las razas de perros desconocidos
    • Cánidos salvajes
    • Los jackals
    • Los lobos
    • Los zorros
  • FelidaeFelidae
  • Razas de gatos
  • Categorías de artículosCategorías de artículos
  • El paraíso virtual
  • Amigos de Milouchouchou
  • Inclasificable, pero para ver
  • Los favoritos y testimonios
  • Los poemas
  • Los sueños
  • Los textos a meditar
  • Todos mis amores en el paraíso
  • Sitio web especializado reconocido con el número WEB-054Sitio web especializado reconocido con el número WEB-054

Iniciar la sesión

  • Olvido el nombre de usuario?
  • Français (FR)
  • English (US)
  • Deutsch (DE)
  • Español (ES)
  • Nederlands (NL)
  • Mapa de Milouchouchou
  • Política de confidencialidad
  • Reglas del sitio
  • © Copyright © Copyright
  • Portail du bien être animal du SPW Portail du bien être animal du SPW
  • Code wallon du bien-être animal Code wallon du bien-être animal
BootstrapBootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License.MIT License. Font AwesomeFont Awesome font licensed under SIL OFL 1.1SIL OFL 1.1.