Milou mon Chouchou, mon ami
  • Tous les sites classés
  • Annonces gratuites

Este sitio web utiliza cookies para administrar la autenticación, la navegación y otras funciones. Al utilizar nuestro sitio web, acepta que podemos colocar este tipo de cookies en su dispositivo.

Ver política de privacidad

Ver documentos de la directiva de privacidad electrónicaVer documentos de la directiva de privacidad electrónica

Ver documentos GDPRVer documentos GDPR

Has rechazado las cookies. Esta decisión puede revertirse.

Ha permitido que se coloquen cookies en su computadora. Esta decisión puede revertirse.

RecommendRecommend PrintPrint

Cairn Terrier

0 Comment
Decrease Increase Font size
Average rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
 

FCI Standard No. 4

   

Origen

  Gran Bretaña

Traducción

  Sr. Lic. Oscar Valverde Calvo (Costa Rica) y el Dr. Federico del Valle

Grupo

  Grupo 3 Terriers

Sección

  Sección 2 Terriers de talla pequeña

Prueba de trabajo

  Sin prueba de trabajo

Fecha de reconocimiento a título definitivo por la FCI

  sábado 06 abril 1963

Fecha de publicación del estándar oficial válido

  miércoles 24 junio 1987

Fecha de la última actualización

  jueves 12 marzo 1998

Ce standard est visible en français

Cairn Terrier

This standard is visible in English

Cairn Terrier

Diese Norm ist in deutscher Sprache sichtbar

Cairn Terrier

Deze standaard is zichtbaar in het nederlands

Cairn Terrier

Utilizacion

Terrier.
 

Aspecto general

Agil, alerta, de apariencia natural emprendedora. Extremidades fuertes, con buen aplomo en las extremidades delanteras y de movimientos libres. Pecho profundo. Pelaje resistente a las inclemencias del tiempo.

Temperamento / comportamiento

Impresiona por su actividad, firmeza y audacia. Con carácter valiente y alegre; seguro de sí mismo, pero no agresivo.

Cabeza

Region craneal

Cabeza

  Pequeña pero proporcionada al cuerpo. Cabeza bien cubierta de pelo.

Cráneo

  Ancho, con una hendidura bien marcada entre los ojos. 

Depresión naso-frontal (stop)

  Bien definida.

Facial region

Trufa

  Negra.

Hocico

  Potente.

Mandíbulas / Dientes

  Dientes grandes. Maxilares fuertes, pero nunca largos o grandes, con mordida en tijera regular, perfecta y completa, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores y colocados en ángulo recto con los maxilares.

Ojos

  Colocados bien separados, de tamaño mediano, color marrón oscuro, ligeramente hundidos y con cejas abundantes.

Orejas

  Pequeñas y terminadas en punta, bien erguidas, no muy juntas ni cubiertas de pelo largo.

Cuello

Con buena implantación en las espaldas y no muy corto.

Cuerpo

Espalda

  Recta y de largo mediano.

Lomo

  Fuerte y elástico.

Costillas

  Costillas bien arqueadas y profundas.

Cola

Corta, proporcionada, bien cubierta de pelo pero no formando flecos. Su implantación no debe ser alta ni baja, debe ser llevada alegremente pero nunca encorvada hacia el dorso.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad

  Cubiertos de pelo duro. De longitud mediana y de buen hueso pero no muy pesados.

Hombro

  Oblícua.

Codo

  Nunca vueltos hacia afuera ni hacia adentro.

Miembros posteriores

Muslo

  Muy fuertes y musculosos.

Rodilla

  Buena, pero no excesiva angulación.

Corvejón

  Bien descendidos, vistos desde atrás nunca inclinados hacia afuera o hacia adentro.

Pies

Los anteriores más grandes que los posteriores y pueden estar ligeramente desviados hacia afuera. Las almohadillas deben ser gruesas y fuertes. Los pies pequeños, estrechos, con dedos separados extendidos y uñas largas es un defecto.

Movimiento

Su andar debe ser con movimientos libres y fáciles. Los miembros delanteros deben tener una buena amplitud hacia adelante. Los miembros posteriores deben proporcionar una fuerte potencia propulsora. Los corvejones no deben estar muy juntos ni muy separados.

Manto

Pelo

  La textura del pelo es muy importante. Debe soportar las inclemencias del tiempo y tener una doble capa: La capa externa está formada por pelo abundante, duro pero no áspero, el subpelo debe ser corto, suave y denso. El pelo hueco es un defecto. Se permite una leve ondulación.

Color

  Crema, amarillo, rojo, gris o casi negro. Se acepta el atigrado en todos estos colores, pero no así el negro sólido, blanco o el negro y fuego. Son muy típicas las manchas oscuras en las orejas y el hocico.

Tamaño y peso

Altura a la cruz

  Aproximadamente 28 - 31 cm a la altura de la cruz, pero en proporción al peso.

Peso

  El peso ideal entre 6 y 7,5 kg.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
 
 
NB :
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

http://www.fci.be/http://www.fci.be/

 

Historique vu par les spécialistes

Historial completo visto por especialistas
El Cairn Terrier es el Scottish Terrier más popular de Francia. ¡También es, para la gran mayoría de especialistas, el tipo original !

Su nombre proviene de la palabra gaélica cairn, que significa montículos de tierra, ya sea un pedregal natural o pedregal construido para indicar un paso de montaña o para limitar una propiedad. Los verdaderos túmulos, sin embargo, son mucho más antiguos: desde la Edad del Bronce (milenio aC), están íntimamente relacionados con el universo de los pueblos celtas que los consideraban las residencias de los dioses. Poco antes de la era cristiana, cuando fueron detenidos por los pictos en su conquista de Caledonia (la futura Escocia), las legiones romanas a su vez construyeron montículos, hechos de piedras y tierra, para enterrar a sus muertos.

La tradición exigía entonces que el viajero que pasara cerca de estos montículos depositara una piedra para reconciliar las buenas gracias de los desaparecidos, so pena de ver su viaje plagado de trampas.

Con el tiempo, los montículos fueron abandonados gradualmente, incluso olvidados. Estaban cubiertos de espesas zarzas y arbustos impenetrables, pero no ofrecían menos, para zorros, tejones y otros animales que estaban cavando madrigueras o buscando un refugio, un refugio inexpugnable. ¿Realmente inexpugnable? Para la mayoría de los perros, sí. Pero no para los pequeños, de piernas cortas, que estaban perfectamente protegidos por un pelaje hirsuto y que, con toda naturalidad, tomaron el nombre de su territorio elegido.

Sin embargo, está claro que, si se utilizaron los subterráneos de caza y los perros Aqui desde la Edad Media o incluso antes, ningún cronista o bardo no se molestó en evocarlos. Presumiblemente generalizadas por primera vez en la Isla de Skye (perteneciente al archipiélago de las Hébridas, al oeste de Escocia), estos perros fueron mencionados en la segunda mitad del siglo XVI por John Keys (nombre latinizado en Joannes) Caius), luego por George de Tuberville, quien los describió como sujetos de pelo áspero, persiguiendo el juego incluso bajo tierra, que incluso se refirió al famoso Agasse, citado por el romano Oppien en sus Cynégétiques en el siglo II a.

Es solo en el siglo diecisiete que se encuentran rastros de estos perros. En 1600, de hecho, el Rey de Escocia Jacques VI (Rey de Inglaterra bajo el nombre de Jacques I) ofreció varias parejas con el vestido blanco (White Doggies) a la corte de Francia, que estaba cerca la madre Mary Stuart, mientras que los MacLeods, del clan Drynoch que vivían en la isla de Skye, poseían sus propios linajes, por otra parte bien reputados. Dos siglos más tarde, en 1840, Martin MacLeod, que abandonaba la isla de Skye para emigrar a Canadá, se llevó consigo su mochila de Cairns, que dio a conocer a través del Atlántico. En el Museo de Inverness, finalmente, una pintura titulada The Favorite Dog, fechada en 1845 y pintada por Rosa Bonheur, muestra un Cairn típico, visto desde tres cuartos e inclinado sobre su derecha anterior.

El Cairn Terrier fue durante mucho tiempo propiedad exclusiva de las grandes familias escocesas, desde el de los duques de Argyll hasta el del clan MacDonald, este último mencionado por el famoso cinólogo Pierre Mégnin para probar el existencia muy antigua de la raza. Pero en el siglo XIX, este perro se hizo mucho más popular, ya que fue, entre 1875 y 1883, la mascota del equipo de cricket de Aberdeen.

Este feroz cazador de tejones y zorros en las tierras altas también sobresalió en la búsqueda de la nutria, y en las casas, granjas y establos, fue el destructor habitual de ratas, ratones, comadrejas y gatos monteses. tal es el signo de que el perrito FT Barton escribió que él era el "asesino de bichos más viejo".

En 1860, este perro se introdujo por primera vez en la exposición Inverness bajo el nombre de "Pelo corto Skye Terrier", un nombre elegido debido a su isla original donde los temas se encontraron lógicamente el más típico. Sin embargo, incluso antes de esa fecha, otro Terrier de la Isla de Skye se había ganado una sólida reputación, sobre todo por su pelo sedoso y largo, que había atraído la atención de la propia Reina Victoria, que había decidido , desde 1842, para criar este perro, el verdadero Cairn Terrier.

Por lo tanto, Cairn Terrier no podía adquirir un estado de raza con el nombre de Skye Terrier, a pesar de una mención distintiva de la naturaleza de su cabello. En cualquier caso, los criadores del verdadero Skye Terrier le negaron cualquier relación con su perro favorito, por lo que temían la aparición de un primo con el pelo desgreñado, directamente de una madriguera, pero es probable que reclame la palma de la mano. antigüedad. Por su parte, el Kennel Club no quería saber de un terrier de trabajo de la Isla de Skye llamado Cairn Terrier, un nombre que los brillantes gerentes de perros consideraban demasiado impreciso.

Tomado entre el Kennel Club y los seguidores del Skye Terrier, los entusiastas de Cairn tuvieron que discutir no menos de medio siglo antes de que este perro finalmente recibiera el derecho de llevar oficialmente su nombre tradicional.

Si este retraso fue tan largo, fue principalmente porque, en la mente de los amantes de los perros, el Cairn, un trabajador honesto, no fue lo suficientemente distinguido como para ser admitido en el Scottish Terriers Club. Sin embargo, el 27 de mayo de 1912, el comité del Kennel Club decidió abrir su libro genealógico para él: el primer sujeto en aparecer allí fue Nisbet, y pertenecía al comandante Ewing. El éxito popular de Cairn Terrier no fue inmediato, ya que en 1922, es decir, diez años después de su reconocimiento oficial, solo 141 sujetos se registraron en el Kennel Club.

Se ha dicho a menudo que Cairn Terrier está más o menos relacionado con el Terrier escocés, el Terrier blanco de las Tierras Altas del Oeste e incluso con el Dandie Dinmont Terrier. Recordemos, además, que Thomas Bell, de acuerdo con muchos especialistas de su tiempo, escribió en 1837 en History of British Quadrupeds que solo había dos tipos de Terriers: uno con pelo corto. y liso, con una figura bastante fina, un vestido negro y ardiente, o blanco; el otro con pelo lanudo de variados matices y extremidades cortas y fuertes. Fue este segundo perro, cerca de Cairn Terrier, quien se convirtió, como resultado de selecciones apropiadas, en el Scottish Terrier (de una cruz con el ahora difunto Aberdeen Terrier y el West Highland White Terrier (que más específicamente, es solo una mera selección de Cairns blancos.) Los perros que avanzan en la teoría de que el Cairn Terrier es uno de los tipos originales de Terriers quieren prever que en el primer estándar del Scottish Terrier publicado en 1880, se menciona bajo los colores que el más deseable es el rojo atigrado con el extremo de las orejas y el hocico negro, un color típico del actual Cairn! Por cierto, R. Juteau, especialista en perros de desenterrar, indica que el Cairn Terrier debe considerarse "como la más antigua de las variedades Scottish Terrier y probablemente el tipo original".

El Cairn Terrier es conocido desde hace mucho tiempo en Francia. Ya en 1928, antes de que el Scottish Terriers Lovers Club naciera, los criadores franceses, cuyos descendientes continúan hoy en día con la gran empresa, lo habían adoptado. Algunos aficionados, además, han logrado desenterrar a un perro. En una obra publicada en 1957 y dedicada a este tipo de perro, René Depoux escribe: "Durante la temporada 1955-1956, vi en el trabajo un pequeño Cairn, llamado así por Trufa. Este pequeño perro, que no debía pesar mucho más que cuatro kilos, era excelente para el tejón, con una granja muy firme, tal vez sosteniendo el listón un poco lejos, pero compensando este defecto con un conocimiento inteligente del contra-excavación. sabía cómo indicar con gran inteligencia".

Sin embargo, tanto en Francia como en otros países, Cairn Terrier apenas se usa en su trabajo original. Su éxito, la debe esencialmente a su apariencia natural y rústica y su carácter alerta y feliz. Sin embargo, tenga en cuenta que es la única raza, aparte de Fox Terrier, Jagd Terrier y Dachshund, que cuenta algunos representantes que trabajan en la madriguera.
  • Créé le
    Jueves, 27 Octubre 2016
  • Créé par
    Francis Vandersteen
  • Dernière modification le
    Martes, 29 Octubre 2019
  • Nombre de clics
    1178 vues
  • Favoris
    2211 Cairn Terrier /es/les-races-fci-en-espagnol/cairn-terrier
JCommentsJComments

Menú principal

  • Canids y Felidae en el mundo - Inicio
  • CanidsCanids
  • Los estándares españolas
    • Razas por grupos FCI
    • Razas por país
  • Las razas de perros desconocidos
    • Cánidos salvajes
    • Los jackals
    • Los lobos
    • Los zorros
  • FelidaeFelidae
  • Razas de gatos
  • Categorías de artículosCategorías de artículos
  • El paraíso virtual
  • Amigos de Milouchouchou
  • Inclasificable, pero para ver
  • Los favoritos y testimonios
  • Los poemas
  • Los sueños
  • Los textos a meditar
  • Todos mis amores en el paraíso
  • Sitio web especializado reconocido con el número WEB-054Sitio web especializado reconocido con el número WEB-054

Iniciar la sesión

  • Olvido el nombre de usuario?
  • Français (FR)
  • English (US)
  • Deutsch (DE)
  • Español (ES)
  • Nederlands (NL)
  • Mapa de Milouchouchou
  • Política de confidencialidad
  • Reglas del sitio
  • © Copyright © Copyright
  • Portail du bien être animal du SPW Portail du bien être animal du SPW
  • Code wallon du bien-être animal Code wallon du bien-être animal
BootstrapBootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License.MIT License. Font AwesomeFont Awesome font licensed under SIL OFL 1.1SIL OFL 1.1.