Milou mon Chouchou, mon ami
  • Sitios clasificados
  • Anuncios clasificados
  • Foros de discusión
  • Álbumes de fotos
  • Contáctenos

Este sitio web utiliza cookies para administrar la autenticación, la navegación y otras funciones. Al utilizar nuestro sitio web, acepta que podemos colocar este tipo de cookies en su dispositivo.

Ver política de privacidad

Ver documentos de la directiva de privacidad electrónicaVer documentos de la directiva de privacidad electrónica

Ver documentos GDPRVer documentos GDPR

Has rechazado las cookies. Esta decisión puede revertirse.

Ha permitido que se coloquen cookies en su computadora. Esta decisión puede revertirse.

RecommendRecommend PrintPrint

Lebrel afgano

0 Comment
Decrease Increase Font size
Average rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
 

FCI Standard No. 228

   

Origen

  Afganistán
Patronicio Gran Bretaña

Traducción

  Brígida Nestler / Versión original: (EN)
Supervisión Técnica Miguel Ángel Martínez

Grupo

  Grupo 10 Lebreles

Sección

  Sección 1 Lebreles de pelo largo u ondulado

Prueba de trabajo

  Sin prueba de trabajo

Fecha de reconocimiento a título definitivo por la FCI

  martes 12 diciembre 1961

Fecha de publicación del estándar oficial válido

  miércoles 13 octubre 2010

Fecha de la última actualización

  lunes 12 diciembre 2011

Ce standard est visible en français

Lévrier afghan

This standard is visible in English

Afghan Hound

Diese Norm ist in deutscher Sprache sichtbar

Afghanischer Windhund

Deze standaard is zichtbaar in het nederlands

Afghaanse Windhond

En su país de origen, su nombre es

 

Tazi

Utilizacion

Perro de caza a vista.
 

Breve resumen historico

El primer Afgano que arribó a Gran Bretaña a principios del 1900 y uno llamado Zardin, ganó con su estilo espectacular la exposición en Londres en el año 1907 en el Crystal Palace. La raza, en ese entonces, es conocida como Tazi debido al parecido con una raza rusa así llamada. Uno de los lebreles más típicos del mundo, el Afgano, como su nombre lo implica, viene de las zonas montañosas de Afganistán – es un cazador y perseguirá la presa si tiene la oportunidad. Actualmente, un perro con glamour en las exposiciones que debe combinar fortaleza y dignidad con un pelo largo y sedoso como así también una expresión oriental.

Aspecto general

Da la impresión de fuerza y nobleza, combinando rapidez y fortaleza. La cabeza es llevada en alto con orgullo.

Temperamento / comportamiento

La expresión oriental es típica de la raza. El Afgano lo mira a uno y mira a través de uno. Es majestuoso y distante, con una cierta sutil fiereza.

Cabeza

Region craneal

Cráneo

  Largo, no demasiado estrecho, con una protuberancia occipital bien marcada. Bien proporcionado y cubierto de un mechón de pelo largo. 

Depresión naso-frontal (stop)

  Ligera.

Facial region

Trufa

  De preferencia negra; se permite el color hígado en perros con pelaje claro.

Hocico

  Largo, con mandíbulas poderosas.

Mandíbulas / Dientes

  Mandíbulas fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los inferiores y los dientes están colocados verticalmente en el maxilar. Mordida nivelada. Se permite la mordida de pinza borde con borde.

Ojos

  De preferencia oscuros, aunque no se excluyen los tonos dorados. Casi triangulares en apariencia, desde el ángulo interno elevándose ligeramente oblicuos hacia el ángulo externo.

Orejas

  De inserción baja y colocadas muy atrás de la cabeza, llevadas muy cerca de la cabeza, cubiertas de pelo largo sedoso.

Cuello

Largo, fuerte, sostiene el porte orgulloso de la cabeza.

Cuerpo

Espalda

  Recta, moderadamente larga, con buena musculatura.

Lomo

  Recto, amplio y más bien corto.

Grupa

  Descendiendo levemente hacia la cola. Huesos de la cadera bastante prominentes y separados.

Pecho

  Costillas moderadamente arqueadas, pecho bien profundo.

Cola

No demasiado corta. De inserción baja y formando un anillo en su extremo. La lleva en alto durante el movimiento. Cubierta de pelo en forma de pluma delgada.

Extremidades

Miembros anteriores

Hombro

  Largas e inclinadas, colocadas bien atrás, dotadas de buena musculatura siendo fuertes sin parecer pesadas.

Brazo

  Rectos, provistos de huesos fuertes.

Codo

  En perfil vertical, debajo de la cruz, pegados a la caja torácica, sin presentar desviaciones hacia afuera o hacia adentro.

Antebrazo

  Largo e inclinado.

Metacarpo

  Largos y flexibles.

Pies delanteros

  Pies anteriores fuertes y muy grandes tanto en su largo como en ancho, cubiertos de pelo largo y grueso; dedos arqueados. Las almohadillas apoyan firmemente sobre el suelo.

Miembros posteriores

Generalidad

  Poderosos. Con gran longitud entre la cadera y los corvejones y, comparativamente, distancia corta entre el corvejón y los pies.

Rodilla

  Bien angulada y bien dirigida.

Pies traseros

  Largos, aunque no tan anchos como los anteriores, cubiertos de pelo largo y grueso, dedos arqueados. Las almohadillas apoyan firmemente sobre el suelo. Espolones pueden ser extirpados.

Movimiento

Fluido y elástico con un estilo muy distinguido.

Manto

Pelo

  Sobre las costillas, en los miembros anteriores y posteriores y en los flancos es largo y de textura muy fina. En perros adultos, desde los hombros hacia atrás y a lo largo de la montura es corto y apretado. A partir de la frente y hacia atrás el pelo es largo y forma un mechón marcado, largo y sedoso ("top-knot"). El pelo en la región facial es corto. Las orejas y las extremidades están bien cubiertas de pelo. Los metacarpos pueden carecer de pelo. El pelaje debe presentar un desarrollo natural. Cualquier evidencia de recortes o cortes con tijera deben ser penalizados.

Color

  Son admitidos todos los colores.

Tamaño y peso

Altura a la cruz

  Altura ideal a la cruz : En machos : 68 a 74 cm. En hembras : 63 a 69 cm.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
 

Faltas descalificantes:

Agresividad o extrema timidez.
 
NB :
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

http://www.fci.be/http://www.fci.be/

 

  • Créé le
    Sábado, 19 Noviembre 2016
  • Créé par
    Francis Vandersteen
  • Dernière modification le
    Miércoles, 06 Noviembre 2019
  • Nombre de clics
    1166 vues
  • Favoris
    3067 Lebrel afgano /es/les-races-fci-en-espagnol/lebrel-afgano
JCommentsJComments

Menú principal

  • Canids y Felidae en el mundo - Inicio
  • CanidsCanids
  • Los estándares españolas
    • Razas por grupos FCI
  • Razas por país
  • Las razas de perros desconocidosLas razas de perros desconocidos
    • Perros raros
    • Cruces interesantes
    • Cánidos salvajes
    • Los jackals
    • Los lobos
    • Los zorros
  • FelidaeFelidae
  • Razas de gatos
  • Todos los gatos salvajesTodos los gatos salvajes
    • Gatos salvajes
    • Especies raras
    • Leopardos
    • Leones
    • Lince
    • Panteras
    • Tigres
  • Categorías de artículosCategorías de artículos
  • Inclasificable, pero para ver
  • Los favoritos y testimonios
  • Amigos de Milouchouchou
  • El paraíso virtual
  • Los poemas
  • Los sueños
  • Los textos a meditar
  • Todos mis amores en el paraíso
  • Hojas útiles
  • Puede ser usadoPuede ser usado
  • Política de confidencialidad
  • Reglas del sitio
  • Sitio web especializado reconocido con el número WEB-054Sitio web especializado reconocido con el número WEB-054

Iniciar la sesión

  • Olvido el nombre de usuario?
  • Français (FR)
  • English (US)
  • Deutsch (DE)
  • Español (ES)
  • Nederlands (NL)
  • Mapa de Milouchouchou
  • © Copyright © Copyright
  • Portail du bien être animal du SPW Portail du bien être animal du SPW
  • Code wallon du bien-être animal Code wallon du bien-être animal
BootstrapBootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License.MIT License. Font AwesomeFont Awesome font licensed under SIL OFL 1.1SIL OFL 1.1.