Pitweiler

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
U.S.A. <> Alemania -> U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen
Esta raza también se conoce como
Rottbull 
Bullrott 
American Pitweiler 
RottenPit 
Rottie Pit 
Prott

Breve presentación del Pitweiler

El Pitweiler es un perro de diseño bastante popular, un cruce deliberado entre el American Pit Bull Terrier, un perro musculoso de tamaño mediano reconocido por el United Kennel Club de Inglaterra, y el Rottweiler, un perro alemán de gran tamaño muy conocido por su capacidad de guarda. El resultado es un perro de tamaño mediano a grande con una mente vivaz, instintos protectores bien afinados y una vena ligeramente testaruda, que tiende a enmascarar el hecho de que, en el fondo, estos perros suelen ser extremadamente sensibles y afectuosos con sus familias. Estos perros son relativamente activos y necesitan al menos una hora de ejercicio al día para mantenerse en forma, pero sus necesidades de aseo son generalmente poco exigentes.

Historia del Pitweiler

El Pitweiler es un perro de diseño, un cruce intencionado entre dos perros de tipo moloso extremadamente musculosos y decididos, el American Pit Bull Terrier y el Rottweiler.

 

        

Un poco del American Pit Bull Terrier

        
El «Pit» de Pitweiler se refiere al American Pit Bull Terrier, una raza de perro reconocida por el United Kennel Club de Inglaterra, pero aún no por el American Kennel Club. Sin embargo, el American Kennel Club sí reconoce al American Staffordshire Terrier, y algunos perros están doblemente registrados como American Pit Bull en Inglaterra, pero como American Staffordshire en U.S.A. Aunque las razas son prácticamente idénticas, el American Pit Bull Terrier presenta mayores variaciones de tamaño y color que el American Staffordshire. La teoría predominante sobre el origen del Pit Bull es que los Bulldogs se cruzaron con Terriers en el siglo XIX para hacerlos más pequeños y ágiles para la lucha en los fosos. La cría selectiva desde finales del siglo XIX ha cambiado considerablemente la forma del Bulldog Inglés, fomentando perros más fornidos, de cara corta y cuerpo bajo hasta el suelo, y algunos expertos afirman que el Pit Bull Terrier es, en su mayor parte, una delineación más pequeña de los Bulldogs del siglo XIX, utilizados para cebar, vigilar y controlar a los toros, con muy poca contribución de los perros tipo Terrier.
Presentación del American Pit Bull Terrier

Un poco del Rottweiler

El Rottweiler se desarrolló en la ciudad de Rottweil, en Alemania, a partir de grandes perros romanos conocidos como perros Drover, que se utilizaban para conducir ganado para carniceros y ganaderos ya en el año 700 d.C.. La necesidad de conducir ganado disminuyó a mediados del siglo XIX, ya que el ganado podía transportarse en tren y la población de rottweilers se redujo considerablemente. En la década de 1900 resurgió su popularidad, ya que empezaron a ser considerados perros de seguridad, policía o militares de alta calidad, así como perros guardianes personales.
Standard del Rottweiler

Apariencia del Pitweiler

El Pitweiler es un perro de tamaño grande a muy grande, que pesa entre 29,5 y 45,5 kilos, de complexión cuadrada y robusta, pecho profundo y musculatura bien definida. La cabeza de este híbrido será ancha y profunda, con mandíbulas fuertes y un hocico recto y ancho ligeramente más corto que la media. Sus ojos son generalmente de color marrón oscuro y pueden ser redondos o almendrados y las orejas, sin cortar, son triangulares y pueden plegarse hacia los lados para enmarcar la cara, o situarse más arriba en la cabeza y plegarse hacia delante o hacia los lados. Tienen un pelaje corto y brillante que puede ser de una sola capa, como el American Pit Bull Terrier, o de dos capas, como el Rottweiler, y puede estar disponible en una gran variedad de colores y dibujos. Ni el Rottweiler ni el American Pit Bull son propensos a desarrollar la piel suelta que se ve en muchas otras razas de tipo muggle y, aunque los Rottweiler a veces desarrollan arrugas alrededor de la zona facial, esto no suele ocurrir con el Pitweiler.

Temperamento del Pitweiler

El Pitweiler bien educado y socializado debe ser un compañero valiente y leal, con gran afecto por los miembros de la familia. A pesar de su difícil reputación, estos perros son extremadamente sensibles y pueden ser propensos a la ansiedad por separación si se les deja solos durante demasiado tiempo. Por lo general, son muy pacientes con los niños, jóvenes y mayores, pero debido a su gran potencia y fuerza, todas las interacciones con los niños deben supervisarse estrechamente, especialmente con los animales adolescentes de gran energía. Es más probable que se produzca un comportamiento impredecible cuando intervienen varios perros que cuando se interactúa con perros individuales, especialmente porque este híbrido puede ser propenso a la agresión de perro a perro, y los niños deben aprender a tener especial cuidado con las caderas de estos perros, ya que pueden ser propensos a la displasia de cadera. El adiestramiento y la socialización de este cruce deben comenzar pronto, ya que puede ser más propenso al comportamiento dominante que otros perros, y, si es posible, deben estudiarse detenidamente los antecedentes genéticos de este animal, debido a que ciertas líneas de rottweiler y de American Pit Bull Terrier tienden a producir perros más ansiosos, temerosos o agresivos que otros perros.

Necesidades y actividades del Pitweiler

Este perro necesitará aproximadamente una hora de ejercicio vigoroso al día para mantener su físico musculoso, aunque suele responder mejor si se divide en dos o tres sesiones de ejercicio al día. Algunos propietarios de perros musculosos como el Pitweiler utilizan chalecos con peso para ayudar a desarrollar o mantener la musculatura o para refrenar un comportamiento excesivamente exuberante; sin embargo, antes de realizar un cambio de este tipo debe consultarse a un profesional veterinario para asegurarse de que las articulaciones están desarrolladas y son robustas y suficientes para soportar el peso extra. Este cruce también puede beneficiarse de actividades alternativas como eventos de cría, eventos de rally e incluso competiciones de baile canino de estilo libre.

Mantenimiento del Pitweiler

Los requisitos de aseo regular de este perro suelen ser bastante manejables, el baño sólo es necesario unas pocas veces al año y las sesiones de cepillado semanales suelen ser suficientes para mantener el pelaje brillante y controlar la muda en este híbrido. Los Pitweilers que heredan el doble pelaje más espeso del Rottweiler pueden necesitar sesiones de cepillado adicionales en primavera y otoño, cuando mudan más de lo habitual. Es crucial vigilar la piel de este perro durante la rutina de aseo regular, ya que puede ser más susceptible a ciertos trastornos cutáneos como la atopia o la sarna demodécica que otros perros.

No hay comentarios