ShiChi |
||
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Tibet -> México -> U.S.A. | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Breve presentación del ShiChi |
El ShiChi es una mezcla de diseño entre el Chihuahueño y el Shih Tzu, ambos de pura raza. Este híbrido es popular por su aspecto y carácter. El ShiChi también recibe otros nombres, como Chi-Shi y Chi-Tzu, y está reconocido por varios registros de raza. El Designer Breed Registry y su homólogo internacional, el International Designer Canine Registry, reconocen al ShiChi, al igual que el American Canine Hybrid Club, el Designer Breed Registry y el Dog Registry of America. El ShiChi tiene una gran personalidad en un cuerpo pequeño y seguro que se ganará el corazón de sus dueños. |
Historia del ShiChi |
El ShiChi es un híbrido popular que se ha desarrollado en Estados Unidos en los últimos años. Sin embargo, no hay mucha información disponible sobre los orígenes o los programas de cría del ShiChi a pesar de su popularidad como híbrido. Además, el ShiChi puede variar en tamaño, aspecto general y temperamento, lo que dificulta el desarrollo de un estándar de raza en la actualidad. Los propietarios que deseen conocer mejor a su ShiChi o los interesados en adoptar este popular híbrido pueden consultar las respectivas historias de las dos razas emparentadas para obtener más información. |
Un poco del Shih Tzu |
||
La raza Shih Tzu es uno de los perros más antiguos del mundo que siguen existiendo, con pruebas arqueológicas que se remontan 10.000 años atrás, en China. Los orígenes exactos del Shih Tzu están rodeados de misterio, ya que este pequeño compañero puede haberse desarrollado en el Tibet -> China. Independientemente de su antigua historia, el Shih Tzu era un valioso compañero en la región, aunque se mantuviera en secreto. A finales del siglo XIX, la popularidad del Shih Tzu en el Imperio Chino aumentó debido a la afición compartida por la Emperatriz. Cuando la Emperatriz murió en 1908, varias familias nobles compitieron por producir el Shih Tzu de mejor calidad y, al final, el perrito abandonó China rumbo a Occidente. En la década de 1960, el Shih Tzu ya era criado y reconocido en Estados Unidos. El American Kennel Club empezó a aceptar inscripciones de Shih Tzu en 1969. Hoy en día, este Toy companion goza de gran popularidad. | ||
Standard del Shih Tzu |
Un poco del Chihuahueño |
El Chihuahueño es un antiguo perro americano. El Chihuahueño se desarrolló en la región conocida hoy como México y se describe en relatos históricos que se remontan al siglo IX, cuando este pequeño compañero y cazador de alimañas era conocido como Techichi. El Techichi era muy apreciado en la cultura azteca y su predecesora, la tolteca, y cuando morían, los perros solían ser enterrados junto a sus amos. Los Techichi eran compañeros y cazadores de alimañas independientes pero leales. Por desgracia, los Techichi cayeron en el olvido con la conquista española de América. Sin embargo, el ferozmente independiente y autosuficiente Techichi sobrevivió por su cuenta y fue redescubierto en el estado mexicano de Chihuahueño en el siglo XIX, de donde toma su nombre el perro moderno. Poco después de su reaparición como Chihuahua, la raza se trasladó a Estados Unidos y fue reconocida por el American Kennel Club en 1904. En la actualidad, el Chihuahueño goza de gran popularidad en Estados Unidos como perro de compañía y de juguete. |
Standard del Chihuahueño |
Apariencia del ShiChi |
El ShiChi es un perro de compañía de tamaño toy, que suele pesar entre 2 y 5,5 kilos, dependiendo de su parentesco. Su cabeza es proporcionada a su cuerpo, con una cara redonda y ojos oscuros y prominentes en forma de almendra. Las orejas del ShiChi pueden ser erguidas, como las del Chihuahueño, o dobladas hacia atrás, como las del Shih Tzu. Su hocico es negro y tienen una pequeña nariz negra. El pelaje del ShiChi puede variar en longitud, de corto a largo, dependiendo de a qué progenitor se parezca más el perro. Los ShiChis de pelo largo tienen un pelaje doble, y su capa superior es a veces ondulada. |
Temperamento del ShiChi |
El ShiChi es una bola de energía y muestra un gran afecto por sus dueños. Es un excelente perro de familia, pero es más adecuado para hogares con niños mayores que no puedan lastimar accidentalmente al ShiChi o jugar bruscamente. El progenitor chihuahueño tolera mal los juegos bruscos y puede ser brusco si se siente amenazado. Los ShiChis también necesitan una buena socialización, de lo contrario pueden desarrollar un comportamiento tímido o agresivo hacia los extraños. Los propietarios deben exponer a sus perros a personas, lugares y otros perros desde una edad temprana para ayudarles a socializar adecuadamente y darles una educación coherente y suave. El progenitor Shih Tzu facilita el adiestramiento, mientras que el Chihuahueño es independiente y testarudo. Cada perro es diferente, pero esta raza necesita un dueño amable, comprometido y paciente. |
Necesidades y actividades del ShiChi |
El ShiChi tiene unos niveles de energía moderados y le gustan las explosiones cortas de energía. Sin embargo, el ejercicio no debe ser intenso ni prolongado. Los ShiChi son lo suficientemente pequeños como para realizar todas sus actividades diarias dentro de casa y no necesitan mucho espacio para moverse. Los ShiChi también son más propensos a echarse la siesta que a correr, pero seguirán alegremente a sus dueños de una habitación a otra para pasar tiempo con ellos. Su tamaño y nivel de actividad hacen que el ShiChi se adapte perfectamente a la vida en pisos y espacios pequeños, y esta raza no tolera las condiciones climáticas extremas. El frío es especialmente difícil para el ShiChi. |
Mantenimiento del ShiChi |
El mantenimiento del ShiChi es sencillo, sobre todo si el pelaje es similar al de su progenitor chihuahueño. No se considera que tenga mucha muda y, si el pelaje es similar al de su progenitor Shih Tzu, el ShiChi tendrá cualidades hipoalergénicas. Un ligero cepillado semanal con un cepillo o cepillo de cerdas reducirá significativamente los pelos muertos y sueltos atrapados en el pelaje y mantendrá al ShiChi con el mejor aspecto. Los ShiChis de pelo largo requieren un poco más de atención para evitar enredos y esteras, especialmente debajo del pecho y alrededor de la cabeza y el cuello. El pelo largo también puede atrapar la suciedad, los residuos y la humedad, pero el cepillado semanal o bisemanal eliminará la mayor parte de la suciedad. Los propietarios sólo deben bañar a su ShiChi cuando sea necesario. El ShiChi puede ser propenso a problemas dentales debido a su parentesco, por lo que se aconseja a los propietarios que cepillen los dientes de su perro al menos tres veces por semana. |