Worgi

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Gran Bretaña -> U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen

Breve presentación del Worgi

El Worgi es un híbrido entre un Perro Pastor Galés y un Welsh Corgi Pembroke. Son perros de tamaño mediano que pesan entre 9 y 14 kilos y miden entre 25,5 y 38 centímetros. Su pelaje es abundante, sedoso, recto y de longitud media. El pelaje puede ser marrón, leonado, blanco o negro, pero lo más frecuente es que sea multicolor. Son perros muy inteligentes que siempre utilizan el cerebro y son fáciles de adiestrar. Son excelentes con los niños y con otros perros. Los Worgi son muy activos y necesitan una buena dosis de actividad diaria para mantenerse sanos y felices.

Historia del Worgi

El Worgi es una raza mixta que resulta del cruce de un Perro Pastor Galés con un Corgi Galés Pembroke.

 

        

Un poco del Perro Pastor Galés

        
El Perro Pastor Galés, también conocido como Collie Galés, apareció por primera vez en el siglo XIX. Esta raza es el resultado del cruce de Collies de trabajo con perros nativos de Gales. Aparte de esto, poco se sabe sobre el origen de la raza. Se cree que la raza está emparentada con los Gellgi o perros de caza ocultos y que los Welsh Sheepdogs son un cruce entre un Black and Tan Sheepdog y un Border Collie. Los Welsh Collies se han cruzado con tantos otros Collies que prácticamente han desaparecido. Sólo había una forma de determinar si un perro era un auténtico Welsh Sheepdog: su forma de trabajar con las ovejas, ya que difería de la del Border Collie. En 1997 se creó la Welsh Sheepdog Society, con el objetivo de preservar la raza. El Perro Pastor Galés no está registrado en el American Kennel Club.
Presentación del Perro Pastor Galés

 

        

Un poco del Welsh Corgi Pembroke

El Corgi es originario de Pembrokeshire, Gales. El pasado del Corgi es bastante oscuro y esto ha dado lugar a una serie de mitos. Según una leyenda galesa, el Corgi procede de las guaridas de hadas y duendes. Un día, dos niños encontraron unos cachorros de Corgi. Pensaron que eran zorros, pero vieron algo extraño en ellos y decidieron llevárselos. Sus padres se dieron cuenta de que eran perros y se los llevaron como regalo de las hadas. Los perros se convirtieron en cariñosas mascotas y ayudaron a pastorear el ganado. Aparte de esta leyenda, se cree que el Welsh Corgi Pembroke desciende del Vallhund, un perro sueco que se utilizaba para guardar el ganado. Los Vallhund llegaron a Gales con los vikingos en los siglos IX y X. Otra creencia común es que el Corgi procede de perros que pertenecieron a tejedores flamencos y que fueron llevados a Gales en el siglo XII. El United Kennel Club reconoció al Corgi en la década de 1920. Después, en 1934, la raza se dividió en dos categorías: el Pembroke y el Cardigan. El Welsh Corgi Pembroke fue reconocido por el American Kennel Club en 1934. Es bien sabido que la Reina Isabel II es una auténtica fan de la raza; recibió su primer Corgi en 1933 como regalo de su padre.
Standard del Welsh Corgi Pembroke

Apariencia del Worgi

Los Worgi son perros de tamaño mediano con patas cortas y cuerpo alargado. Su cola es larga y peluda. Tienen un pelaje sedoso de longitud media, que puede ser blanco, marrón, leonado, chocolate, negro, y suele ser una combinación de colores. Sus orejas son triangulares y generalmente erectas, pero a veces pueden estar dobladas hacia atrás en la punta. Su cabeza es bastante ancha y plana en la parte superior, con un hocico más estrecho que debe unirse en una mordida de tijera. Tienen ojos suaves, inteligentes y redondeados y una nariz negra. Las patas suelen tener plumas, al igual que la cola, las orejas y el pecho. Los labios y los ojos son negros.

Temperamento del Worgi

El Worgi es un perro vivaz, amable y gentil. Sin duda es muy inteligente, siempre utiliza el cerebro y suele ir un paso por delante de su amo. Es perfecto con los niños, ya que es muy amable y tolerante, y se lleva muy bien con otros perros y animales. Son muy fáciles de adiestrar porque son muy inteligentes y les gusta seguir órdenes. Estos perros siempre están dispuestos a jugar, y también les gusta correr y nadar. Les gusta estar ocupados y no son perros falderos. Es importante socializar a su Worgi desde una edad temprana para evitar que se vuelva tímido de adulto. También son bastante ruidosos y ladrarán si se les molesta.

Necesidades y actividades del Worgi

Este perro está diseñado para personas activas. Como sus padres son perros de trabajo, el Worgi tiene mucha energía que gastar. Dos paseos diarios de entre 30 y 45 minutos le permitirán conservar su energía. Además, necesitará tiempo para jugar o correr sin correa en un parque o patio. A estos perros les encanta jugar a buscar, tirar de la cuerda e incluso al fútbol o al frisbee. También les gusta nadar. Además, estos perros son muy inteligentes y necesitan estimulación mental para no aburrirse. Los juguetes muy estimulantes, como un rompecabezas, son muy bienvenidos. El Worgi se adapta bien a la vida en un piso, pero tendrá que sacarlo todos los días para que haga ejercicio.

Mantenimiento del Worgi

Los Worgi mudan moderadamente, pero pueden mudar más durante las estaciones habituales, normalmente primavera y otoño. Su pelo es de longitud media, sedoso y liso, por lo que es fácil de limpiar. Puede utilizar una toalla húmeda o una toallita para eliminar la suciedad. Báñalo sólo cuando sea necesario para evitar resecar su piel. Cepíllelo todas las semanas con un cepillo alisador o un cepillo de pala para eliminar el pelo suelto. Límpiale los oídos cada semana, utilizando una solución limpiadora para oídos y algodón. Córtale las uñas una o dos veces al mes, dependiendo de lo desgastadas que estén. Cepíllale los dientes al menos dos o tres veces por semana para eliminar los depósitos de sarro y el mal aliento. De vez en cuando, puede que tengas que recortarle el pelo alrededor de los ojos, las orejas y las patas para evitar infecciones y obstrucciones.

No hay comentarios