Can de Palleiro

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
España
Traducción
Francis Vandersteen
Esta raza también se conoce como
Galician Palleiro Dog
Palleiro Shepherd Dog
Galician Cattledog
Palleiro

Utilizacion

Can de Palleiro debe su nombre a que estaba y dormía en un pajar (palleiro significa pajar en gallego). Se distingue sobre todo por su estabilidad mental y su equilibrio. Además, hoy en día cumplen funciones muy diversas, desde perro de pastoreo hasta perro militar.

Aspecto general

Tronco indoeuropeo, robusto y fornido, de tipo lupoide, perfil recto, emétrico, de tamaño mediano, en torno a los 60-62 cm a la cruz, mesomorfo y dolicomorfo, de proporciones armoniosas y constitución fuerte, con osamenta bastante ancha, característica de su rusticidad. Las hembras son ligeramente más bajas, de aspecto más ligero y de proporciones más alargadas. Aunque tienen huesos fuertes, no se sienten pesados ni linfáticos, ya que sus movimientos son rápidos y bien musculados.

Temperamento / comportamiento

Perro pastor y guardián, versátil, ya que ambos van con las vacas, guardándolas y trayéndolas de vuelta, así como cuidando de la casa. Este proverbial perro guardián inteligente tiene un carácter fuerte y reservado con los extraños, además de ser valiente y mordedor, características que lo convierten en un excelente ayudante en el pastoreo y la guardia del ganado. Muestran una gran lealtad a su amo. Con las personas de la casa, se vuelve manso y tranquilo. Es importante destacar la estabilidad psicológica y el equilibrio de este típico perro pastor. Por lo tanto, esta característica debe explotarse al máximo, fomentando la selección de ejemplares equilibrados y suficientemente socializados.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
La cabeza es fuerte, con una longitud de aproximadamente 4/10 de la altura a la cruz, en forma de pirámide horizontal, con hueso denso, proporcionado con la conformación del animal.
Cráneo
El cráneo es plano y ancho, con arcos superciliares ligeramente marcados y cuencas orbitarias poco visibles.
Depresión naso-frontal (stop)
Ligeramente marcado.

Facial region

Trufa
La nariz y el hocico son medianos y estrechos, en proporción al tamaño de la cabeza.
Belfos
Normales y apretados (sin que la parte superior sobrepase la base de las encías inferiores), sin tendencia a ser colgantes.
Mandíbulas / Dientes
Fuertes, con arco dental completo y mordida ortognática, en tijera.
Ojos
De tamaño mediano y expresión brillante, variando su color del marrón oscuro al negro, miel o amarillo. En algunos ejemplares, la pigmentación de los párpados es negra.
Orejas
Orejas fuertemente insertadas, grandes, levantadas, con implantes ligeramente abiertos.

Cuello

Musculoso y proporcionado con la cabeza y el tronco. Debe formar un ángulo de 45º con la horizontal, siendo la elevación más evidente cuando el perro está en acción. No forma papada.

Cuerpo

Generalidad
El cuerpo en conjunto es mediano pero ligeramente alargado.
Línea superior
Ligeramente descendente, sin tachuelas, con lomos cortos, anchos y fuertes.
Cruz
Fuerte para la inserción del cuello.
Grupa
Redondeada.
Pecho
Largo y profundo, su perímetro excede en un cuarto su altura a la cruz, con costillas fuertes que no son ni aplanadas ni pronunciadas. El abdomen es corto y se eleva ligeramente hasta los pliegues del vientre.

Cola

Gruesa, alta en la base, con pelo abundante y denso. En movimiento, se levanta pero no se enrosca hacia la grupa.

Extremidades

Las extremidades son rectas y muy verticales, con una fuerte estructura ósea.

Miembros anteriores

Generalidad
Los miembros anteriores son fuertes, delgados, paralelos y muy verticales.
Hombro
El omóplato forma un ángulo de 45º con la horizontal, uniéndose al brazo en ángulo recto (articulación escápulo-humeral).
Brazo
El brazo es fuerte y musculoso.
Codo
Los codos no deben estar demasiado separados ni apretados contra el pecho, con libertad de movimiento.
Antebrazo
Antebrazos rectos, que se estrechan gradualmente hasta los pies.
Carpo
Las carpas tienen buen desarrollo y fuerza.
Metacarpo
Los metacarpos están bien proporcionados, con buen desarrollo óseo.
Pies delanteros
Los pies son ovalados, aunque con cierta tendencia a ser redondeados, con dedos gruesos y cortos, bien cerrados, con almohadillas plantares muy duras y uñas cortas y fuertes, de color oscuro o también blanco en las capas más claras.

Miembros posteriores

Generalidad
Los miembros posteriores son fuertes, paralelos, perfectamente afilados posteriormente y con angulaciones evidentes.
Muslo
El muslo es ancho, musculoso y flexible.
Pierna
Las piernas son fuertes.
Rodilla
La rodilla es fuerte.
Metatarso
Metatarso fuerte, sólido y paralelo.
Corvejón
Los corvejones son fuertes y paralelos.
Pies traseros
Pies ovalados, con tendencia a redondearse, con dedos gruesos y cortos, bien cerrados, con almohadillas plantares muy duras y uñas cortas y fuertes, oscuras o blancas, en animales de pelo claro. Los espolones y los sextos dedos son relativamente comunes, aunque no deseables.

Movimiento

Los movimientos son ágiles y fuertes. El movimiento habitual es el paso, cambiando al trote y/o al galope sin esfuerzo si el trabajo lo requiere.

Piel

Tiende a ser gruesa, sin flacidez, pegada al cuerpo y a la cabeza.

Manto

Pelo
El pelo es denso y espeso, más en invierno, ya que se trata de un animal que generalmente vive al pie de la casa, pero siempre al aire libre, con el ganado o en el pajar.
Color
Normalmente uniforme, con una amplia variedad de sable, canela, castaño, lobo e incluso negro. A veces es posible encontrar ejemplares con el pelaje binario (pelos amarillos y, en las extremidades, negros), con la mezcla íntima de pelos amarillos y negros, amarilleando en el cuello, garganta, pecho y extremidades, como en el caso del perro lobero. No se aceptan los perros albinos o con grandes manchas blancas.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos de 59 a 65 centímetros, hembras de 57 a 63 centímetros.
Peso
Machos de 30 a 38 kilos, hembras de 25 a 33 kilos.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

No hay comentarios