![]() |
Cane da Pastore Apuano |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Italia | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Utilizacion |
Perro pastor utilizado para proteger rebaños y propiedades. |
Breve resumen historico |
El Perro Pastor Apuano es un perro originario de los Alpes Apuanos que siempre se ha utilizado para el pastoreo de ovejas con una doble actitud, actuando como intermediario y como guardián. Criado exclusivamente por pastores, actualmente se encuentra en peligro de extinción debido a la reducción del pastoreo y a la hibridación de los últimos años. |
Aspecto general |
El Perro Pastor Apuano es un perro de tamaño mediano que expresa fuerza, resistencia y agilidad a través del trabajo duro. |
Temperamento / comportamiento |
Los Perros Pastores Apuanos de hoy conservan la actitud de trabajo con el ganado; su aptitud para el aprendizaje les permite desempeñarse excepcionalmente bien en disciplinas cino-deportivas como agility, disc dog, utilidad y defensa, rally-obediencia y trekking. Muchos sujetos son aptos para la terapia y el asesoramiento de animales de compañía. Dependiendo de su educación y del entorno en el que vivan, pueden estar poco o muy socializados. Son extraordinarias mascotas y perros de familia, compañeros de vida y aventura. La selección ha armonizado considerablemente las características estéticas, manteniendo al mismo tiempo la eficacia en la capacidad de aprender y funcionar en paralelo. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
La cabeza es dolicocéfala con un stop bastante evidente. | |
Cráneo |
Los ejes craneofaciales longitudinales divergen ligeramente entre sí. |
Facial region |
||
Trufa |
Nariz siempre en la misma línea que la caña nasal, voluminosa con fosas nasales bien abiertas, negra o con despigmentación parcial en los individuos manchados. | |
Hocico |
El hocico debe ser ancho y bastante fuerte, midiendo aproximadamente el 40% de la longitud total de la cabeza. | |
Mandíbulas / Dientes |
Dientes bien desarrollados y completos en número, mordida en pinza con contacto entre los incisivos superiores e inferiores. | |
Ojos |
De forma almendrada, iris marrón claro, a veces azul o gazzuoli uno o ambos, especialmente en sujetos cenicientos. | |
Orejas |
Orejas pequeñas, llevadas erectas y terminadas ligeramente hacia fuera (en los cachorros, la erección tiene lugar al final del segundo mes). |
Cuello |
Musculoso pero seco, no pesado, con piel ceñida, que recorre toda la longitud de la cabeza. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Tronco alargado típico de un trotón, aunque siempre un 10% más largo que la altura a la cruz. Musculatura potente, larga y bien desarrollada en todo el cuerpo. | |
Línea superior |
Línea superior recta con ligera convexidad lumbar. | |
Espalda |
Espalda bien cargada y vivaz. |
Cola |
Cola con inserción baja y gruesa en la raíz. Llevada alta en forma de cimitarra cuando el perro está en movimiento y en el mango de la bomba cuando el perro está parado. |
Extremidades |
Los miembros anteriores y posteriores son fuertes, vigorosos y bien deshuesados. | ||
Miembros anteriores |
||
Hombro |
Hombros poderosos. |
Miembros posteriores |
||
Corvejón |
A menudo con espolón simple o doble en el corvejón (el espolón doble es muy popular). |
Piel |
Gruesa, adherente a todas las partes del cuerpo. |
Manto |
||
Pelo |
Corto o de longitud media, apretado, posiblemente lustroso. | |
Color |
Colores típicos : Los colores básicos son el negro, negro sobre fondo lobo. En la manifestación del gen merle, hay incluso manchas grises o gris-negras de todas las gradaciones, incluso sobre fondo "lobo". En todas las versiones, pueden presentar manchas blancas a partir de los pies y el pecho, sin sobrepasar el 20% de la superficie corporal total. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos de 53 cm a 63 cm, hembras de 51 cm a 61 cm. | |
Peso |
Machos de 20 kg a 35 kg, hembras de 17 kg a 28 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Insuficiencias |
![]() ![]() |
Faltas generales |
![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |