Lobo árabe

Es un animal salvaje

Origen
Emiratos Árabes Unidos
Traducción
Francis Vandersteen
La tenencia de este animal no está autorizada Real Decreto por el que se fija la lista de mamíferos no destinados a la producción que se pueden tener (M.B. 24.08.2009)
Con unos 66 cm de altura y un peso medio de 18 kg, el lobo árabe es la subespecie más pequeña de lobo, pero el cánido más grande de Arabia. Tiene el pelo corto, de color gris-beige, que se vuelve mucho más largo y espeso en invierno. Sus orejas son grandes en comparación con el resto del cuerpo (similares a las del lobo de crin). Sus ojos son naturalmente amarillos con pupilas negras. Sin embargo, se encuentran muchos con ojos marrones, lo que revela que en algún momento sus antepasados se cruzaron con perros salvajes.

Está en peligro de extinción en Arabia y extinto en los Emiratos Árabes Unidos. Debido a la escasez de alimentos, sólo se les encuentra en manadas durante la época de apareamiento, de octubre a diciembre, o cuando abunda la comida. Matan animales del tamaño de una cabra, pero suelen alimentarse de carroña, pájaros pequeños, roedores, reptiles e insectos. También comen fruta y plantas cuando escasea la carne. Cavan madrigueras en la arena para protegerse del sol y cazan principalmente de noche.

El único momento en que sabemos que los lobos árabes son territoriales es cuando nacen sus cachorros. El tamaño de la camada puede llegar a 12, pero normalmente son sólo 2 ó 3. Son ciegos al nacer y se destetan en torno a las ocho semanas, cuando los padres empiezan a regurgitar comida para ellos.

No hay comentarios