Dooley Mastiff

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen

Aspecto general

Raza creada hace 22 años, el Dooley Mastiff es una raza de gran carácter, inteligencia, lealtad y amabilidad hacia la familia. Sin dejar de ser un guardián vigilante, el Dooley Mastiff evalúa una situación y actúa en consecuencia.

Temperamento / comportamiento

La expresión del Dooley Mastiff da una clara impresión de confianza, carácter inflexible, fuerza y habilidad. Devoto a la familia.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Ancha y plana entre las orejas.
Cráneo
Arrugas y surcos característicos entre los ojos.
Depresión naso-frontal (stop)
Stop bien definido.

Facial region

Trufa
La distancia de la nariz al stop puede ser ligeramente más corta que la del stop al occipucio. Los planos de la trufa al stop son paralelos a los planos del stop al occipucio.
La nariz es ancha y bien pigmentada, pero en armonía con el color del pelaje del perro. Fosas nasales amplias y abiertas.
Hocico
El hocico es ancho, fuerte, bien desarrollado y profundo, sin debilidad ni estrechez.
Belfos
Gruesos y largos, pero no excesivos ni dando la impresión de ser colgantes. El labio superior no debe superponerse al inferior en más de 2 centímetros, y el inferior no debe ser flojo ni carnoso.
Mandíbulas / Dientes
La mandíbula es fuerte y se estrecha ligeramente de delante hacia atrás. Es preferible una mordida en tijera. Una mordida regular o ligeramente inferior no debe ser penalizada.
Ojos
Triangulares o almendrados debido al pliegue de la cabeza. El color de los ojos debe ser ámbar, marrón o azul, de acuerdo con el color del manto.
Orejas
De inserción alta en la cabeza.

Cuello

Fuerte, bien musculado y no demasiado corto, dando un aspecto equilibrado a la cabeza, ensanchándose desde la base del cráneo y ajustándose bien a los hombros. Barbas no excesivas ni colgantes.

Cuerpo

Línea superior
Recta.
Espalda
Ancha y fuerte. La parte más alta del omóplato apenas sobrepasa la línea superior de la espalda, fuerte y nivelada.
Grupa
Ancha y fuerte, con músculos bien definidos. Vista de lado, ligeramente inclinada.
Pecho
Bien arqueado y bien lleno.

Cola

En reposo, llevada baja con una ligera curva; cuando está alerta, llevada a nivel de la espalda con una ligera curva en la punta.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Los miembros anteriores son de huesos gruesos y músculos pesados y bien definidos. Vistos de frente y de perfil, son verticales, sin curvatura.
Codo
No girados ni hacia adentro ni hacia afuera, sino paralelos al cuerpo.
Metacarpo
Los metacarpos son cortos, gruesos y fuertes, proporcionados a la longitud de los miembros anteriores.
Pies delanteros
Bien acolchados, pero los dedos no son articulados ni compactos y apuntan ligeramente hacia afuera.

Miembros posteriores

Generalidad
Vistos desde atrás, los cuartos traseros son fuertes, gruesos y musculosos, pero proporcionados al resto del perro.
Muslo
Poderosos, anchos y profundos, bien formados y muy musculosos, vistos de atrás o de lado.
Pierna
Bien desarrolladas con músculos prominentes y bien descendidos.
Rodilla
Fuertes y firmes con angulación correcta, como se ve en los hombros.
Corvejón
No gira ni hacia dentro ni hacia fuera.
Pies traseros
Ligeramente más pequeños que los anteriores, bien acolchados y dirigidos hacia adelante.

Movimiento

Rodante pero cubriendo el terreno y poderoso. El aspecto general es el de una marcha decidida, poderosa y que cubre el terreno.

Manto

Color
Negro, leonado, varios tonos de claro a oscuro, azul, marrón, azul leonado. Patrón del manto sólido, atigrado, atigrado.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Hembra: de 51 a 66 centímetros. Algunas hembras pueden ser tan altas como los machos. Se prefieren las más grandes, pero se aceptan las más pequeñas siempre que presenten masa y proporción.
Macho: de 66 a 76 centímetros. Se prefiere la altura y la sustancia con huesos grandes, pero en buena proporción. Se prefiere el equilibrio general con cada parte del perro en proporción.
Peso
Hembra: hasta 68 kilos, macho: hasta 77 kilos.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas graves

 Cola torcida.
 Cola de cuervo.
 Cola muy corta y amputada.
 Cola en movimiento.
 Mandíbula exagerada por debajo o por encima del nivel de la cabeza.
 Andares poco característicos de las razas molosas.
 Arrugas excesivas (pliegues profundos) y maquillaje excesivo.
 Labios colgantes.
 Labios excesivos.
 Orejas colgantes.
 Planos de la nariz desiguales.
 Ausencia de arruga y surco característicos entre los ojos o arruga excesiva.
 Prognatismo superior o inferior de más de 63 milímetros.
 Corvejones de vaca o de hoz.
 Marcha bidonville o caracole.
 Marcha lateral o en punta.

Faltas descalificantes:

 Falta de masa.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

No hay comentarios