Italian Pardog |
||
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Italia | |
Traducción |
Francis Vandersteen | |
Esta raza también se conoce como |
Pardogge Italiano |
Pardog nació del empeño y la tenacidad de un grupo de hombres cuya intención común era crear una nueva raza canina capaz de hacer frente al dingo australiano (perro salvaje), un antiguo perro utilizado para la caza, que volvió a su estado natural hace unos 7 u 8 mil años. El proyecto y la selección de esta nueva raza surgieron de la mente de dos hombres: Luigi Langella, un napolitano con un interés y una pasión innatos por los perros, y Frank V. Mannhaut, australiano, también aficionado a los perros y criador de ovejas. Necesitaba hacer frente a las numerosas incursiones del dingo australiano en sus ovejas, cuya lana es muy valiosa. Por consiguiente, el Proyecto Pardog nació de la necesidad y se llevó a cabo en 1985, año en el que se analizaron y programaron todos los pasos para crear una nueva raza canina, y que debía contener la excelencia de varias razas con el objetivo inequívoco de crear un perro capaz de hacer frente al Dingo Australiano. Este ambicioso proyecto requirió el empleo de dos grupos de trabajo especializados, uno en Italia y otro en Australia, que, con la ayuda de maquinaria de última generación, durante un periodo de 15 años produjeron la actual raza de perro conocida como "Pardog", una raza que puede considerarse excelente con respecto al problema del Dingo. Las razas de perros seleccionadas y utilizadas para la selección del "Pardog" se enumeran a continuación y cada una de ellas ha aportado las características particulares de su propia especie : - El Mastín Napolitano, en particular el tipo arcaico, 17% genéticamente utilizado, aportó su potencia física, su gruñido gutural y profundo (excelente disuasivo contra los ataques de los Dingos), su determinación (demostrada contra los ataques de jabalíes y toros). pero no menos importante, su marcada aptitud para la guardia definida por la más cautelosa y silenciosa, concreta y sin alarmismo. - El Pastor Alemán, 15% genético, se considera una raza muy inteligente, muy inclinada a la autodefensa y a la defensa de los humanos y de las ovejas. - El Stafford Bull Terrier, 14% genéticamente utilizado, ha contribuido con su coraje y combatividad, y es también un perro muy equilibrado, y bajo su apariencia musculosa y huesuda tiene una proporción mucho mejor que todas las demás razas de perros. - El Bull Terrier, 16% utilizado genéticamente, aportó su dinamismo, sprint y velocidad, llamado el gladiador de las razas caninas, siendo su tarea inculcar su espíritu de lucha al Pardog. - El Dogo Argentino, 18% utilizado genéticamente, aportó su indiferencia al dolor y la personalidad indomable y combativa que lo hace incomparable e inimitable en la caza mayor. - El Dingo Australiano, 20% utilizado genéticamente, un porcentaje mayoritario que aportó su instinto de ataque decidido y, gracias a su rusticidad, contribuyó a dotar al nuevo perro de una constitución capaz de hacer frente a períodos alternados de calor y sequía y de frío y lluvia. El camino hasta llegar al Pardog fue largo y agotador, lleno de obstáculos pero también muy satisfactorio, sobre todo cuando de la mezcla de razas surgieron y se seleccionaron algunos ejemplares realmente impecables, en definitiva un verdadero campeón, aumentando así, en el mejor de los casos, a cada paso la evolución y mejorando cada vez más el acervo genético de la raza Pardog. |