Boyero australiano

FCI Standard Nº 287

Origen
Australia
Traducción
Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico)
Grupo
Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)
Sección
Sección 2 Perros boyeros (exceptoperros suizos)
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
lunes 20 marzo 1972
Publicación del estándar oficial válido
lunes 08 octubre 2012
Última actualización
miércoles 05 diciembre 2012
En français, cette race se dit
Bouvier australien
In English, this breed is said
Australian Cattle Dog
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Australischer Treibhund
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Australische veedrijvershond

Utilizacion

Perro del ganado.

Breve resumen historico

El perro de ganado australiano fue desarrollado para ayudar con el establecimiento de la industria ganadera en las primeras condiciones de Australia. El requisito principal era un perro fuerte y mordaz, con gran resistencia y capaz de reunir y mover ganado salvaje. Las primeras razas importadas de perros de trabajo no poseían estos requisitos. Los primeros pobladores tenían una disponibilidad limitada de mano de obra, esto creaba problemas en el control de sus rebaños de ganado y manadas de ovejas. La mayoría de las propiedades fueron sin cercar y el país de matorral no había sido despejado. Para facilitar el manejo eficiente de las ovejas y el ganado, se establecieron sobre la creación de razas de perros para hacer este trabajo para ellos. Una gran cantidad de investigación se ha llevado a cabo para determinar el origen del perro ganado australiano, pero como los criadores tempranos guardado muy poca información registrada, hay una marcada divergencia de opinión en cuanto a las razas utilizadas para desarrollar el perro de raza pura que vemos hoy en día. Se reconoce generalmente, sin embargo, que resultó del cruce de merle azul, collies de pelo liso con el Dingo, con una inyección posterior de dálmata y sangre de Kelpie negro y moreno. Se probó otra cría cruzada, como una cruz de Bull Terrier, pero todas estas otras cruces resultaron ser infructuosas para el trabajo del ganado.

Aspecto general

Es un perro de trabajo fuerte, compacto, simétricamente constituído, que posee la habilidad y la disposición de llevar a cabo su tarea sin importar cuán ardua sea. La combinación de solidez, vigor, balance y una fuerte condición muscular deben denotar gran agilidad, fortaleza y resistencia. Cualquier tendencia de escualidez o tosquedad se considera una falta grave.

Proporciones importantes

La longitud del cuerpo desde el punto del hueso del pecho, en línea recta hasta las nalgas, es mayor que la altura en la cruz, ya que 10 es a 9.

Temperamento / comportamiento

La lealtad del perro de ganado y los instintos protectores lo convierten en un guardián autoproclamado del Stockman, su rebaño y su propiedad. Aunque naturalmente sospechoso de los extraños, debe ser susceptible de manipulación, sobre todo en el anillo Show. Cualquier característica de temperamento o estructura ajena a un perro de trabajo debe considerarse como una falta grave. Como el nombre se aplica la función principal del perro, y uno en el que no tiene par, es el control y el movimiento del ganado en las áreas abiertas y confinadas. Siempre alerta, extremadamente inteligente, atento, valiente y confiable, con una devoción implícita al deber convirtiéndolo en un perro de trabajo ideal.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
La cabeza es robusta y debe guardar proporción con la configuración general del perro.
Cráneo
Amplio y algo abombado entre las orejas. 
Depresión naso-frontal (stop)
El cráneo se hace gradualmente chato hasta llegar a la depresión fronto-nasal, que es delicada pero bien definida.

Facial region

Trufa
Negra.
Hocico
Ancho y abultado debajo de los ojos, disminuyendo gradualmente hasta formar un hocico de longitud mediana, profundo y fuerte. Las líneas superiores del cráneo y del hocico se encuentran paralelas.
Belfos
Apretados y finos.
Mandíbulas / Dientes
Profundas y bien desarrolladas. Los dientes son sanos, fuertes y uniformemente separados. La articulación es en forma de tijera, es decir, los incisivos inferiores se encuentran justo detrás de los superiores y los tocan levemente. Los dientes sanos y fuertes son muy importantes, ya que se requiere que el perro trabaje con ganado difícil, persiguiéndolo o mordiéndolo en el corvejón.
Mejillas
Musculosas, ni gruesas ni prominentes.
Ojos
Deben ser ovalados y de tamaño mediano, ni prominentes, ni hundidos; la mirada debe ser vivaz e inteligente. Un resplandecer de advertencia o de desconfianza es común cuando se le acercan los extraños. El color de los ojos es pardo oscuro.
Orejas
De tamaño mediano; se prefiere las orejas pequeñas a las orejas grandes. Son anchas en la base, musculosas, erguidas y algo puntiagudas; ni en forma de cuchara, ni orejas de murciélago. Se presentan bien separadas en el cráneo y se inclinan hacia afuera. Son sensibles a cualquier ruido y cuando el perro está alerta las mantiene erguidas. El pabellón debe ser grueso y la parte interior debe estar cubierta de pelo abundante.

Cuello

Es sumamente fuerte y musculoso, de longitud mediana. Se hace más ancho gradualmente hasta insertarse en el cuerpo. No hay presencia de papada.

Cuerpo

Generalidad
El largo del cuerpo, medido desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga, es mayor que la altura a la cruz en la proporción de 10:9. La línea superior del cuerpo es nivelada.
Espalda
Fuerte.
Lomo
Ancho, fuerte y musculoso. Bien unido y compacto.
Grupa
Más bien larga e inclinada.
Pecho
Bien descendido, musculoso y de largo moderado.
Costillas
Bien arqueadas y bien desarrolladas hacia atrás, pero no abarrilladas.
Flanco
Bien descendidos.

Cola

De inserción moderadamente baja, siguiendo los contornos de la inclinación de la grupa para llegar casi al corvejón. Cuando el perro está en reposo debe colgar encorvándose muy levemente. Cuando el perro está excitado o en movimiento puede presentarse levantada, pero bajo ninguna circunstancia debe sobrepasar una línea vertical trazada a través de la raíz. La cola debe ser tupida.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Los huesos de los miembros delanteros son fuertes, redondeados y se extienden hasta los pies. Vistos de frente, deben ser rectos y paralelos.
Hombro
Son fuertes, inclinados, musculosos, y bien angulados con el brazo. No deben estar muy estrechamente unidos en la región de la cruz. Aunque los hombros son musculosos y de huesos fuertes, unos hombros recargados y una parte frontal del pecho pesada impedirán el movimiento correcto y limitarán la capacidad del trabajo.
Metacarpo
Deben ser flexibles, con un leve ángulo en relación con el antebrazo, vistas de perfil.

Miembros posteriores

Generalidad
Son anchos, fuertes y musculosos. Vistos desde atrás, desde los corvejones hasta los pies, son rectos y están paralelos. No están ni muy juntos, ni muy separados.
Muslo
Son largos, anchos y bien desarrollados.
Rodilla
Es bien angulada.
Corvejón
Fuertes y bien descendidos.

Pies

Son redondos; los dedos son cortos, fuertes, bien arqueados y están bien juntos. Las almohadillas son duras y gruesas, las uñas deben ser cortas y fuertes.

Movimiento

Es ágil, libre, suelto, y infatigable. El movimiento de los hombros y de los miembros delanteros va unido al poderoso impulso de las extremidades posteriores. La capacidad de ejecutar un movimiento rápido y súbito es esencial. La firmeza y rectitud en los movimientos es muy importante. Se consideran faltas graves los hombros recargados, flojos o que se presentan en línea recta, así como también debilidad en los codos, metacarpos o pies, rodillas rectas y corvejones encorvados o de vaca. Durante el trote, los pies tienden a juntarse cuando tocan el suelo a medida que aumenta la velocidad, pero cuando el perro está en reposo los cuatro miembros deben permanecer apoyados sobre el terreno.

Manto

Pelo
La capa es lisa, una capa doble con un undercoat corto, denso. La capa exterior está cerca, cada pelo recto, duro y acostado, de modo que es resistente a la lluvia. Bajo el cuerpo detrás de las piernas, el pelaje es más largo y forma cerca del muslo una forma leve de calzón. En la cabeza (incluyendo el interior de las orejas), al frente de las piernas y los pies, el pelo es corto. A lo largo del cuello es más largo y más grueso. Una capa demasiado larga o demasiado corta es una falla. Como promedio, los pelos en el cuerpo deben ser de 2,5 a 4 cms de longitud.
Color
Azul moteado: El color debe ser azul, azul moteado o azul moteado con o sin otras marcas. Las marcas admisibles son marcas negras, azules o bronceadas en la cabeza, distribuidas uniformemente por preferencia. Las patas delanteras se miden a media altura por las piernas y se extienden por el frente hasta el pecho y la garganta, con bronceado en las mandíbulas; Los cuartos traseros en el interior de las patas posteriores, y en el interior de los muslos, mostrando el frente y los asfixiados y ampliándose hacia el exterior de las patas traseras desde los corvejones hasta los dedos de los pies. El undercoat de Tan se permite en el cuerpo siempre que no muestre a través de la capa exterior azul. Las marcas negras en el cuerpo no son deseables.
Rojo moteado: El color debe ser de buena incluso moteado rojo por todas partes, incluyendo el undercoat, (ni blanco ni crema), con o sin marcas rojas más oscuras en la cabeza. Incluso las marcas de cabeza son deseables. Las marcas rojas en el cuerpo son permisibles pero no deseables.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
En los machos debe ser de 46 a 51 cm (aproximadamente 18 a 20 pulgadas), en las hembras de 43 a 48 cm (unas 17 a 19 pulgadas).

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas graves

 Hombro que está cargado, flojo o recto.
 Debilidad en los codos, pastern o pies.
 Los sofocos rectos.
 Vaca-o arco hocked.
 Movimiento que muestra holgazanería.

Faltas descalificantes:

 Perros agresivos o demasiado tímidos.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios