Greyhound

FCI Standard Nº 158

Origen
Gran Bretaña
Traducción
Brígida Nestler / Versión original: (EN)
Supervisión Técnica: Miguel Ángel Martínez
Grupo
Grupo 10 Lebreles
Sección
Sección 3 Lebreles de pelo corto
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
sábado 23 abril 1955
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 13 octubre 2010
Última actualización
jueves 27 enero 2011
En français, cette race se dit
Greyhound
In English, this breed is said
Greyhound
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Greyhound
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Greyhound

Utilizacion

Lebrel.

Breve resumen historico

Los expertos, aunque no anónimos, consideran que el Greyhound puede haber tenido sus orígenes en Oriente Medio. Dibujos de perros tipo Greyhound se han encontrado en muros de las tumbas de los antiguos egipcios que datan de 4000 A.C. Aunque perros de este tipo se han esparcido en toda Europa a través de los años, fue en Gran Bretaña dónde se desarrollaron a un estándar. El prototipo del así llamado lebrel, el Greyhound es muy conocido por las personas. El lebrel de caza que atrapa la liebre viva, es para lo que se desarrolló el perro de carrera Greyhound; solo la onza gana al Greyhound en velocidad. Un Grehound de carrera fue cronometrado en 45 millas por hora.

Aspecto general

De construcción fuerte, erguido, de proporciones generosas, musculatura poderosa y formación simétrica. Cabeza y cuello largos; buena posición de los hombros, pecho bien delineado; cuerpo espacioso; lomo levemente arqueado; cuartos poderosos; extremidades y pies fuertes. La flexibilidad de las extremidades hace resaltar su tipo distintivo y sus cualidades de elegancia.

Temperamento / comportamiento

Posee vigor y una resistencia notables. Es inteligente, gentil, afectuoso y ecuánime.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Larga, de amplitud moderada.
Cráneo
Chato. 
Depresión naso-frontal (stop)
Poco observable.

Facial region

Hocico
Las mandíbulas son fuertes y bien delineadas.
Mandíbulas / Dientes
Las mandíbulas son fuertes y poseen una mordida completa de tijera, es decir, que los incisivos superiores cubren estrechamente a los inferiores y son implantados perpendicularmente en las mandíbulas.
Ojos
Brillantes, inteligentes, de forma ovalada; implantación oblicua. Preferiblemente oscuros.
Orejas
Pequeñas, dobladas en forma de rosa, de textura fina.

Cuello

Largo y musculado, elegantemente arqueado y bien unido a los hombros.

Cuerpo

Espalda
Más bien larga, ancha y cuadrada.
Lomo
Fuerte; levemente arqueado.
Pecho
Profundo y voluminoso, lo cual permite el espacio adecuado para el corazón. Costillas largas, bien ceñidas, bien desarrolladas hacia atrás.
Flanco
Flancos bien levantados.

Cola

De implantación más bien baja; es fuerte en la base, y va disminuyendo hasta llegar a la punta; llevada baja, ligeramente doblada.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Los codos, los metacarpos y los dedos no se tornan ni hacia adentro ni hacia afuera.
Hombro
Oblicuos; se presentan bien inclinados hacia atrás. Son musculados, aunque no de apariencia pesada; son estrechos y están claramente definidos en la parte superior.
Codo
Sueltos y en posición bien debajo de los hombros.
Antebrazo
Miembros anteriores largos y rectos, de huesos sólidos y bien desarrollados.
Metacarpo
De longitud moderada y ligeramente flexionados.
Pies delanteros
De longitud moderada. Los dedos son compactos y presentan buenas angulaciones; las almohadillas son fuertes.

Miembros posteriores

Generalidad
Tanto el cuerpo, como las extremidades posteriores son bien desarrollados y de amplias proporciones, lo cual permite al animal cubrir bastante terreno cuando está en reposo.
Muslo
Anchos y musculados, mostrando gran poder de propulsión.
Rodilla
Buena angulación.
Metatarso
Corvejones descendidos; no se tornan ni hacia adentro, ni hacia afuera.
Pies traseros
De longitud moderada. Los dedos son compactos y presentan buenas angulaciones; las almohadillas son fuertes.

Movimiento

Recto, bien cerca del suelo, libre, lo cual permite al animal abarcar mucho terreno con rapidez. Los miembros traseros llegan bien debajo del cuerpo, proveyendo así una gran propulsión.

Manto

Pelo
Fino y apretado.
Color
Negro, blanco, rojo, azul, leonado, leonado claro (arena), atigrado o cualquiera de estos colores manchado con blanco.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Altura ideal: Machos: 71 - 76 cm. Hembras: 68 - 71 cm.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

 

Adiciones realizadas por los visitantes

The English Greyhound is one of the most famous breeds in the world, prized for its immense agility and great speed. There are various theories about the meaning of the breed's name, from simply denoting its original colouring to it being derived from "Greek Hound", "Grehund" or "Gazehound" and other terms. It should be noted that this breed is not 7000 years old, as some sources claim, even if it is considered to be the oldest pure breed of dog. Although sighthounds have existed since ancient times in Egypt, Greece, Asia and numerous other places worldwide, the English breed was developed in the 18th century. Greyhound-type dogs were originally introduced to Britain by the Celtic tribes from the Balkans over 2000 years ago and were valued and protected by the nobility since the 11th century, but the modern breed bearing the Greyhound name was actually created in the 1700's by Lord Orford, who crossed common working greyhounds with Irish and English Lurchers, imported Italian Greyhounds and old British bulldogges. By combining the speed and agility of Italian dogs, the intelligence and trainability of Lurchers and the courage and drive of bulldogges, Lord Orford succeeded in establishing a superb working breed, faster than all other hunting dogs and much more powerful than most other sighthounds.
Capable of reaching speeds of 45 miles per hour, posessing great intelligence and an athlete's physique, the English Greyhound has traditionally been bred for hunting duties and expected to be able to outrun its prey and get along with other dogs in the pack. Very popular with both the aristocracy and common hunters for centuries, there have been a few types within the breed over the years, reflecting certain requirements and preferences of different fanciers. To this day, there are three main Greyhound varieties, separated by size, temperament and appearance. The Show strain is tall, gentle and lightly-built, prized for its elegance and beauty. Greyhounds belonging to the working Coursing type are shorter, heavier and much more driven and resilient. The popular Racing variety is the lightest and fastest one, bred for speed and agility. As a pet, this breed is loyal, loving and playful, but it requires a fair ammount of excercise and training. Early socialization is important to help control the Greyhound's natural tendency to chase small animals. This is a healthy and long-lived dog, a good choice for a family companion, although the Racing and Coursing varieties can be too much work for inexperienced owners. The Show variety is much calmer and easier to handle than the working types, but any Greyhound can be an agreable pet if bred well, trained properly and excercised on a regular basis.
Regardless of type, the English Greyhound is a large, long-necked and deep-chested breed, with a muscular body and long sturdy legs. The back is arched, the head is elongated and the tail is thin, long and slightly curled. A few ear-types are accepted, from bulldogge-like "rosebud" ears to those that are carried high, fully pricked, folded back or semi-erect. The coat is short, smooth and flat, coming in a variety of colourings. Contrary to its name, the most common colour for the Greyhound is actually brindled fawn, courtesy of its bulldogge ancestry. Grey-coloured dogs do exist, but aren't as commonly encountered as the red, tan, fawn, blue, white, black, brindle and bicoloured examples. The average height is around 28 inches at the withers, but taller, as well as smaller specimens can be found, depending on the type.

No hay comentarios