![]() |
Gato Pescador |
|
Es un animal salvaje |
Origen |
Sudeste asiático | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
La tenencia de este animal no está autorizada Real Decreto por el que se fija la lista de mamíferos no destinados a la producción que se pueden tener (M.B. 24.08.2009) |
El gato pescador, también conocido como gato mapache, es una especie de felino. Es un felino de tamaño mediano con un marcado dimorfismo sexual. Está adaptado a la caza en un medio acuático gracias a su cuerpo compacto, su cola pequeña y gruesa, su cráneo alargado con orejas pequeñas situadas detrás de la cabeza y sus patas palmeadas con garras semirretráctiles. El Gato Pescador mide entre 30 y 35 cm de altura a la cruz. La longitud de la cabeza y el cuerpo varía de 75 a 86 cm, mientras que la longitud de la cola es de 23 a 33 cm. Este gato de tamaño mediano pesa entre 11 y 12 kg en el caso de los machos y entre 6 y 7 kg en el de las hembras. Este felino es de aspecto compacto, con patas cortas parcialmente palmeadas en los miembros anteriores, una cabeza ancha y bastante alargada y una cola corta y gruesa que representa entre un cuarto y un tercio de la longitud total del felino y probablemente actúa como timón en el agua. Las pequeñas orejas están situadas muy atrás en el cráneo, son redondeadas y presentan una mancha ovalada blanca en el dorso. La morfología de sus dientes no revela una adaptación a una dieta compuesta únicamente de peces. El pelaje es gris oliva con rayas y manchas. Líneas negras recorren el lomo desde la parte superior de los ojos hasta la cola. En la frente hay de siete a ocho líneas verticales. Grandes manchas negras ovaladas salpican todo el cuerpo, incluido el vientre blanco. En los flancos, las manchas están dispuestas en línea horizontal. La cola está anillada de negro. Las garras son sólo parcialmente retráctiles. El pelaje está protegido del agua por un subpelo corto, denso e impermeable que se eriza como púas cuando está mojado. En su área de distribución, puede confundirse con el gato de cabeza plana, que es otro gato pescador con un comportamiento similar. Sin embargo, el gato pescador es el doble de grande y su pelaje es completamente distinto al del gato de cabeza plana, que es liso y sólo se encuentra en Malasia y en las islas de Sumatra y Borneo. El Gato Pescador tiene fama de ser feroz y capaz de matar a leopardos del doble de su tamaño. Aunque sus hábitos son esencialmente diurnos, este gato se considera difícil de observar en estado salvaje. El gato pescador es un felino solitario. En Nepal, su territorio es de unos 22 km2 para los machos y de 4 a 8 km2 para las hembras. El gato pescador caza en humedales vadeando o nadando en el agua. Sus técnicas de caza incluyen un paciente acecho en la superficie del agua seguido de una zambullida en el agua (o simplemente un zarpazo) para capturar el pez y llevarlo a la orilla para comerlo. También puede esperar a que la marea deje a su alcance crustáceos y peces atrapados en charcas. Se le ha observado capturando patos en Pakistán agarrándolos por las patas bajo el agua. Se alimenta principalmente de peces, anfibios (ranas y sapos) y crustáceos. Sus dientes muestran que no está totalmente especializado en la alimentación de peces y crustáceos, y su dieta también incluye mamíferos, como crías de chitales y jabalíes, aves y serpientes. Puede alimentarse de aves de corral y ganado menor, así como de animales domésticos como cabras, terneros y perros. Los estudios de las heces en el Parque Nacional de Keoladeo han demostrado que los peces constituyen el 76% de su dieta, seguidos de las aves (27%), los insectos (13%) y los roedores (9%). La llamada principal del gato pescador es una secuencia regular de sonidos roncos que puede compararse con un ladrido. El ataque comienza con un "aah" o "ow" agudo, que puede repetirse varias veces antes del "ladrido". La duración y la frecuencia de repetición varían, e incluso se asemeja a un maullido. La llamada es diferente para el macho, cuyo sonido es más grave y ronco que el de la hembra, más agudo. |