![]() |
Leopardo de Berbería |
|
Es un animal salvaje |
Origen |
Norte de África | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
La tenencia de este animal no está autorizada Real Decreto por el que se fija la lista de mamíferos no destinados a la producción que se pueden tener (M.B. 24.08.2009) |
El leopardo de Berbería o leopardo del Atlas es un leopardo que vive en el norte de África, en la cordillera del Atlas. Actualmente en grave peligro de extinción, es el último gran depredador del norte de África desde la desaparición del león del Atlas y el oso del Atlas. Ha existido desde la antigüedad, como demuestran los antiguos mosaicos encontrados en estas regiones, aunque se sabe poco sobre la historia de este animal. El leopardo de Berbería vive principalmente en los bosques de pinos, enebros, cedros y otras coníferas de las regiones montañosas del norte de África. Es un animal de montaña que vive en zonas más frías que su primo, el leopardo africano. Se reconoce por su pelaje más espeso, que le permite soportar las frías noches de la montaña. Es un depredador que se alimenta de presas de tamaño medio, como monos, gacelas y, a veces, incluso ciervos de Berbería. Existen raras fotografías del leopardo de Berbería. En el documental Sahara Source de Vie, vemos a un ejemplar cazando muflones y magots en Marruecos. Se supone que desapareció en la naturaleza antes de que pudiera ser fotografiado. Algunos científicos creen que no se trata de una subespecie distinta de leopardo, sino simplemente del leopardo africano. Sin embargo, a falta de especímenes, es imposible realizar análisis de ADN para verificar si el leopardo africano y el leopardo de Berbería son el mismo animal o dos animales diferentes. El leopardo de Berbería, si todavía existe, es ahora tan raro que no ha sido posible estudiarlo científicamente. La mayor parte de la información que tenemos sobre él procede de historiadores, sobre todo romanos. Según la Universidad de Cambridge y la mayoría de los profesionales, el último leopardo de Berbería en estado salvaje fue abatido en 1926. De hecho, el leopardo de Berbería siguió estando presente en el Atlas Medio marroquí al menos hasta 1972 (una observación minuciosa en las laderas de pedregal que dominan el Aguelmane Azigza. la especie desapareció por completo durante la década de 1990). Sin embargo, hace unos años, un equipo de zoólogos encontró una treintena de leopardos en las montañas de Marruecos y Argelia. |