Boxachi

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Alemania <> México -> U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen

Breve presentación del Boxachi

El Boxachi es una raza híbrida en la que el Boxer se cruza con el Chihuahua. Relativamente nueva, hay poca información disponible sobre el Boxachi. Dado que un cachorro de Boxachi heredará rasgos de ambos progenitores, lo mejor es tener en cuenta los rasgos de cada una de las razas progenitoras al intentar comprender cómo será el híbrido. El Boxer es un perro grande que suele ser juguetón y curioso, mientras que el Chihuahua es un perro muy pequeño, que suele pesar menos de 3 kilos. Lo más probable es que su Boxachi pese menos de 18 kilos. Este híbrido amante de la diversión es conocido por ser devoto de su dueño y por su personalidad descarada.

Historia del Boxachi

El híbrido conocido como Boxachi es una nueva raza de perro sin historia detallada. Sin embargo, las dos razas que se combinan para crear la raza tienen una larga historia.
        

Un poco del Boxer

        
Hay pruebas que sugieren que el Boxer es uno de los muchos descendientes del Bulldog y de los perros de pelea de los altos valles del Tíbet. Algunas fuentes afirman que el Boxer es el resultado de dos razas de perros encontradas en Europa central que ya no existen, el Danziger Bullenbeisser y el Brabanter Bullenbeisser. Conocido por sus habilidades para la caza y la lucha, se cree que el Boxer se originó en el siglo XVI.
Standard del Boxer

Un poco del Chihuahueño

Existen varias teorías sobre los orígenes del Chihuahua. Una de ellas es que la raza se originó en Egipto hace 3.000 años. Otra es que la raza Chihuahua comenzó en China y fue llevada a otros lugares por los comerciantes españoles. Se cree que el perro se cruzó con perros pequeños de la región. Una tercera teoría es que el Chihuahua se originó en América Central y del Sur, descendiente de un perro indígena llamado Techichi. El Techichi era pequeño y mudo y a veces se utilizaba en ceremonias de sacrificio, ya que se creía que un pequeño perro rojo tenía la capacidad de guiar el alma al inframundo. Lo cierto es que hacia 1850 se encontraron tres perros pequeños en Chihuahua, México. Con el tiempo, un pequeño número de perros fueron llevados a América, aunque recibieron poca atención. Cuando Xavier Cugat llevaba regularmente a su Chihuahua en público, la raza empezó a atraer la atención estadounidense y se hizo muy popular.
Standard del Chihuahueño

Apariencia del Boxachi

Su Boxachi puede parecerse más a uno de sus progenitores que al otro, pero también puede tener un aspecto propio. A menudo, la cara de este híbrido se parece más a la del Chihuahua, pequeña y con la barbilla redonda. El hocico suele ser más largo que el del Boxer. Los ojos suelen ser prominentes y las arrugas que vemos en el Boxer a menudo se suavizan, dando a la cara un aspecto similar a la del progenitor Chihuahua. Las orejas pueden doblarse en la punta. Lo más probable es que su cola tenga un rizo. Una mirada curiosa y una sonrisa amable definirán su rostro.

Temperamento del Boxachi

El Boxachi heredará el temperamento de sus padres. El Boxer es juguetón, curioso, atento y devoto de su familia. Como los perros de esta raza tienden a ser amables y pacientes, el Boxer es una buena elección para una familia con niños. El Boxer puede ser testarudo, pero también es sensible y responderá bien al adiestramiento. Aunque el Boxer puede mostrarse agresivo cuando se encuentra con perros extraños, en general se lleva bien con otros perros y mascotas. El Chihuahua es un perro descarado y devoto de sus dueños. Normalmente, un chihuahua será reservado con las personas que no conoce y puede volverse celoso, por lo que la socialización temprana es importante para evitar que se vuelva agresivo con otros perros o que tenga miedo de los extraños. En general, el chihuahua se llevará bien con los demás perros y mascotas con los que conviva. Conocido por su temperamento, el chihuahua se llevará mejor con niños mayores y adultos cariñosos. El Boxachi es inteligente como sus padres y aprenderá rápidamente si se utiliza un enfoque de adiestramiento positivo. Vivirá en armonía con otros miembros peludos de la familia, pero como con todos los perros, no deje a su Boxachi sin supervisión en presencia de animales pequeños como hámsters o hurones.

Necesidades y actividades del Boxachi

Las necesidades de actividad del Boxachi pueden medirse a partir de las de sus padres. Un Boxer disfrutará de una buena carrera, pero puede satisfacer sus necesidades de ejercicio con un largo paseo con correa. Los Boxer pueden vivir felices en un piso si hacen suficiente ejercicio, aunque se recomienda un patio vallado de tamaño mediano. Los chihuahua, por su parte, requieren niveles moderados de actividad. Aunque resulte tentador cargar con su chihuahua, éste se beneficiará de los paseos. Los chihuahuas se desenvuelven muy bien en pisos debido a su pequeño tamaño y no necesitan un jardín. El Boxachi prosperará en un hogar activo, sacarlo a pasear (sobre todo si es de tamaño grande), le proporcionará una válvula de escape para la energía.

Mantenimiento del Boxachi

El mantenimiento de su Boxachi será moderado y dependerá del pelaje heredado. El pelaje del Boxer es corto y conviene cepillarlo de vez en cuando con un cepillo de cerdas duras. Es aconsejable bañar a un Boxer sólo cuando sea absolutamente necesario, ya que esto eliminará los aceites naturales de la piel. Considerada una raza limpia, muchos Boxer se acicalan del mismo modo que los gatos. El pelaje del Chihuahua requiere un mantenimiento mínimo. A los chihuahua de pelo corto les vendrá bien que se les cepille o se les pase un paño húmedo de vez en cuando. Los chihuahuas de pelo largo deben cepillarse varias veces a la semana con un cepillo de cerdas suaves. Como los chihuahuas son sensibles al frío, se recomienda ponerles un jersey cuando haga frío y utilizar una correa para pasear. Tanto si su chihuahua tiene el pelo corto como largo, se recomienda bañarlo una vez al mes. Como con cualquier perro, es importante proporcionar a su Boxachi cuidados dentales para garantizar su salud dental a largo plazo.

No hay comentarios