Kimola

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Tíbet <> U.S.A. -> U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen

Breve presentación del Kimola

El Kimola es un cruce específico entre una raza con cara de zorro, el perro esquimal americano, y el Lhassa Apso barbudo. Esta combinación da lugar a un híbrido inteligente, valiente y protector de su familia, pero alegre, juguetón y amistoso. El Kimola, un perro sociable y divertido, se beneficiará de la interacción con otros animales, niños y extraños para poder desarrollar al máximo sus capacidades. El Kimola debe someterse a un régimen de acicalamiento de moderado a alto; si empieza a hacerlo a una edad temprana, el cachorro se acostumbrará al proceso. El vínculo con su híbrido será fácil, es adorable y está deseoso de complacer.

Historia del Kimola

El híbrido Kimola es una raza de perro nueva y no hay mucha información disponible sobre el híbrido en sí. Por lo tanto, para hacernos una idea de la historia que hace de este híbrido la maravillosa mascota que es, tenemos que fijarnos en cada una de las razas progenitoras. El híbrido Kimola está reconocido por las siguientes organizaciones: American Canine Hybrid Club, Designer Dogs Kennel Club, Dog Registry of America, Inc, International Designer Canine Registry y United Kennel Club.

 

        

Un poco del American Eskimo Dog

        
El American Eskimo Dog es originario de Estados Unidos y Alemania y se cree que desciende de varias razas Spitz europeas, en concreto: el Keeshound de Holanda, el Spitz alemán blanco, el Pomerania blanco también de Alemania y el Volpino Italiano (también conocido como Spitz italiano blanco). A mediados del siglo XIX, los valientes perritos blancos nórdicos se hicieron populares en las comunidades americanas de inmigrantes alemanes y la raza adoptó el nombre de Spitz Americano, que más tarde se cambió por el de Perro Esquimal Americano, pero se desconoce el motivo. El objetivo de la creación del Perro Esquimal Americano, también conocido como Eskie, parece haber sido la compañía y la guardia. Esta raza es extremadamente inteligente y aprende a hacer trucos muy rápidamente, lo que la hace muy versátil en el circo, actividad por la que se ha hecho muy famosa y popular. El American Eskimo Dog Club of America se formó en 1985 y la raza Eskie fue reconocida por este organismo poco después. El American Kennel Club reconoció plenamente la raza en 1995. Hoy en día, el perro esquimal americano es muy competitivo en actividades como la agilidad, la obediencia, el rally y la conformación. También se utiliza en actividades de detección de drogas y como perro guardián. La raza es bastante popular en Estados Unidos, pero desgraciadamente no es muy conocida en otros países.
Presentación del American Eskimo Dog

Un poco del Lhassa Apso

El Lhassa Apso es un perro pequeño y robusto que tiene sus raíces en las montañas del Himalaya, en China. Se desconoce el origen exacto de esta pequeña raza robusta, pero se cree que procede del perro pastor de mayor tamaño Terrier tibetano. La tradición explica que los perros cuyas patas eran demasiado cortas para las actividades de cría del Terrier tibetano se entregaban a monjes budistas y se guardaban en sus monasterios. Estos perros rechazados se utilizaron después como reproductores para crear el Lhasa Apso más pequeño y codiciado que conocemos hoy. El propósito original de la raza parece haber sido la protección y vigilancia de los monasterios budistas y las casas de la nobleza del Tibet ->. Debido a la confusión a lo largo de los siglos con el Terrier Tibetano, de mayor tamaño, la raza Lhassa Apso fue finalmente reconocida por el American Kennel Club en 1935 y en 1965 fue finalmente reconocida por el Kennel Club (Inglaterra).
Standard del Lhassa Apso

Apariencia del Kimola

El híbrido Kimola es el resultado del cruce de un perro esquimal americano (Eskie) con un Lhasa Apso. Como tal, el híbrido Kimola puede adoptar las características de apariencia de una o ambas razas progenitoras. Lo que sí sabemos de ellos es que tienen una esperanza de vida de 10 a 15 años, se consideran de tamaño pequeño a mediano, pueden pesar entre 7 y 18 kilos, alcanzan una altura de 30,5 a 48 centímetros y tienen un pelaje espeso y denso de longitud media y tacto sedoso. Parecido a su pariente el Lhasa, de color gris, crema, blanco o una mezcla de estos tres colores, el Kimola tiene una cabeza de tamaño medio y orejas caídas con pelos parecidos a plumas. Sus ojos son casi almendrados y su hocico es proporcional al tamaño de su cabeza, por lo que se parece más al pariente Lhasa que al pariente Eskie.

Temperamento del Kimola

El híbrido Kimola, al ser un cruce entre el perro esquimal americano (Eskie) y el Lhasa Apso, puede adoptar las características de temperamento de una o ambas razas progenitoras. El híbrido Kimola ha sido descrito como: inteligente, cariñoso, amable, bueno con los niños y bueno con otros animales si se le socializa adecuadamente desde una edad temprana. Es probable que desconfíen de los extraños en casa y que den la voz de alarma hasta que estén seguros de que el extraño no supone ningún peligro para su querida familia humana. Formarán vínculos estrechos con su familia humana y querrán participar en todo lo que hagan. Incluso pueden vigilar a los niños cuando están en otra habitación mientras mamá cocina.

Necesidades y actividades del Kimola

El Kimola híbrido se considera un perro que necesita niveles moderados de ejercicio. No necesitan tanto ejercicio como los perros más grandes y llenos de energía, pero aun así necesitan paseos diarios y juegos en el parque o en el patio trasero. Su tamaño y nivel de actividad lo hacen perfecto para un piso o condominio, o una casa familiar con o sin patio vallado. Le encantará pasear con usted, seguirle de habitación en habitación mientras realiza sus actividades diarias, y probablemente se involucrará en todo lo que usted y su familia hagan.

Mantenimiento del Kimola

El híbrido Kimola es un cruce entre un esquimal americano (Eskie) y un Lhassa Apso. Ninguna de las dos razas progenitoras se considera hipoalergénica, tienen una muda moderada y entran en la categoría de mantenimiento de moderado a alto. Ambas razas contribuyen a la mezcla biológica con un pelaje más largo y espeso, por lo que es necesario cepillar a diario al miembro híbrido de la familia Kimola y bañarlo con champú para perros cuando sea necesario. También deberá inspeccionarle y limpiarle las orejas una vez a la semana, cepillarle los dientes al menos dos veces por semana y cortarle las uñas cuando sea necesario. Tanto el babeo como los niveles de olor se consideran bajos en las razas parentales y en el híbrido.

No hay comentarios