Lhassa Apso

FCI Standard Nº 227

Origen
Tibet (China)
Patronicio Gran Bretaña
Traducción
Brígida Nestler / Versión original: (EN)
Supervisión Técnica Miguel Ángel Martínez
Grupo
Grupo 9 Perros de compañía
Sección
Sección 5 Perros tibetanos
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
sábado 19 noviembre 1960
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 18 marzo 2015
Última actualización
miércoles 24 junio 2015
En français, cette race se dit
Lhassa Apso
In English, this breed is said
Lhassa Apso
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Lhassa Apso
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Lhassa Apso
En su país de origen, su nombre es

Apso Seng Kyi

Utilizacion

Perro de compañía.

Breve resumen historico

El Lhasa Apso viene del Tibet dónde la vida en las altitudes y el clima es muy severa. Debe ser un perro pequeño y fuerte para resistir estas condiciones, esto tiene una gran influencia en su desarrollo. Su pelo largo y duro con un subpelo abundante actúa como aislante en el invierno y la caída de cabello sobre sus ojos lo protegen del viento, polvo y resplandor.
El Apso es una de las tantas razas orientales que llegaron a occidente. Los primeros Apsos arribaron a Gran Bretaña a principios de 1920 y poco después fueron exhibidos en Londres. Cuando se vieron por primera vez en Gran Bretaña eran confundidos con otros perros de pelo largo orientales y todos fueron etiquetados como “Lhasa Terriers”. Más adelante se realizó una diferenciación, especialmente entre el Apso y el Tibetan Terrier, que se piensa fue un antecesor del Apso. Un club especialista de la raza se formó en Gran Bretaña en 1933.

Aspecto general

Es un perro bien equilibrado, vigoroso y con un pelaje abundante sin exceso.

Proporciones importantes

Longitud desde el punto de los hombros hasta el punto de los glúteos mayor que la altura a la cruz.

Temperamento / comportamiento

De carácter alegre y seguro de sí mismo. Alerta, equilibrado aunque se muestra prudente hacia los extraños.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
La cabeza debe estar cubierta de pelo largo que caiga sobre los ojos; pero sin afectar la visión del perro, debe tener una barba y bigotes bien desarrollados.
Cráneo
Moderadamente estrecho, que se hunde detrás de los ojos; no debe ser por completo aplanado ni abovedado o tener forma de manzana. 
Depresión naso-frontal (stop)
Mediano.

Facial region

Trufa
Negra.
Hocico
Debe medir casi 4 cm y no debe ser cuadrado; la longitud de la caña nasal desde la punta de la nariz es aproximadamente un tercio de la longitud total de la cabeza, entre la trufa y el occipucio. Caña nasal recta.
Mandíbulas / Dientes
Los incisivos superiores cierran justo por detrás de los inferiores, es decir, su mordida es inversa a la mordida en tijera. Los incisivos deben estar colocados en una línea tan amplia y derecha como sea posible. La dentadura completa es deseable.
Ojos
De color oscuro y tamaño mediano, colocados hacia al frente y de forma ovalada; no deben ser grandes y saltones, ni pequeños y hundidos. No deben mostrar el color blanco del globo en su parte superior o inferior.
Orejas
Colgantes y cubiertas de abundantes flecos.

Cuello

Fuerte y bien arqueado.

Cuerpo

Generalidad
Balanceado y compacto.
Línea superior
Línea superior nivelada.
Lomo
Fuerte.
Pecho
Costillas extendiéndose bien hacia atrás.

Cola

De inserción alta, bien llevada sobre la espalda, pero no en forma "de asa de olla". A menudo doblada cerca de la punta. Cubierta de abundantes flecos.

Extremidades

Miembros anteriores

Hombro
Bien inclinados hacia atrás.
Antebrazo
Recto y cubierto de pelo abundante.
Pies delanteros
Redondos, como los del gato, con almohadillas plantares sólidas. Deben estar cubiertos de pelo.

Miembros posteriores

Generalidad
Bien desarrollados y musculosos. Con buena angulación. Bien provistos de abundante pelo.
Metatarso
Corvejones vistos desde atrás deben lucir paralelos y no muy juntos.
Pies traseros
Redondos, como los del gato, con almohadillas plantares sólidas. Deben estar cubiertos de pelo.

Movimiento

Ligero y ágil.

Manto

Pelo
El pelo de la capa externa debe ser largo, abundante, recto, de textura dura; no debe ser lanoso ni sedoso. Debe tener una capa moderada de subpelo. El pelo nunca debe impedir un movimiento correcto.
Color
Dorado, arena, miel, gris oscuro, pizarra, humo, multicolor, negro, blanco o pardo. Todos estos colores son igualmente aceptables.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
La altura ideal a la cruz : Machos 25 cm. Hembras ligeramente más pequeñas.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas descalificantes:

Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios