Mauzer

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Mediterráneo central <> Alemania -> U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen

Breve presentación del Mauzer

El Mauzer es un perro híbrido. Sus razas parentales son el Bichón Maltés y el Schnauzer Miniatura. Son perros pequeños. Cuando crezca del todo, no pesará más de 7 kilos. Puede que sea pequeño, pero es un excelente perro guardián, que alerta a sus dueños siempre que algo va mal. Es ideal para solteros y personas mayores que busquen un compañero, pero las parejas con niños deben tener cuidado al considerar el Mauzer. Los niños mayores que sepan manejar a un perro pequeño se llevarán bien con el Mauzer. Son leales y protectores con su familia. También puede ser un comilón quisquilloso, consulte a su veterinario para que le recomiende la comida adecuada para su Mauzer.

Historia del Mauzer

El Mauzer es un cruce específico que se desarrolló en Estados Unidos. Se desconoce su fecha exacta de origen. Para comprender los orígenes del Mauzer, puede ser útil conocer la historia de sus razas progenitoras.

 

        

Un poco del Bichón Maltés

        
El Bichón Maltés es un perro antiguo. Se cree que es originario de la isla de Malta, y en las obras de arte de Grecia, Roma y Egipto aparecen perros parecidos al Bichón Maltés. Antiguamente se creía que el Bichón Maltés tenía poderes curativos, y algunas culturas creían que había que poner un Bichón Maltés en la almohada de un enfermo. Se cree que el Bichón Maltés está emparentado con el Spitz. Muchos Bichones Malteses pertenecieron a la realeza británica, incluida la Reina Isabel I. La raza maltesa estuvo a punto de desaparecer cuando los criadores intentaron convertirla en algo del tamaño de una ardilla. Sin embargo, antes de que esto ocurriera, los criadores empezaron a mezclar Caniches, Spaniels Miniatura y perros de Asia Oriental con los Bichones Malteses existentes para mantener viva la raza. El Bichón Maltés fue llevado a Estados Unidos por los británicos.
Standard del Bichón Maltés

Un poco del Schnauzer miniatura

El Schnauzer miniatura comenzó su vida como perro ratonero y guardián en las granjas de Europa. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX en Alemania. El Schnauzer estándar se cruzó con razas más pequeñas para crear un Terrier más pequeño. El primer Schnauzer miniatura registrado se llamó Findel en 1888. Las dos guerras mundiales fueron duras para la raza, que apenas sobrevivió. Sin embargo, en los años de la posguerra, la raza volvió a hacerse popular. No hay información sobre cómo llegó el Schnauzer a Estados Unidos, pero sí sabemos que está reconocido como parte del grupo Terrier del American Kennel Club.
Standard del Schnauzer miniatura

Apariencia del Mauzer

Cada Mauzer puede tener su propio aspecto único, dependiendo de la raza dominante del progenitor. En primer lugar, espere que sea más bien pequeño. Como mínimo, pesará 3 kilos cuando crezca del todo, pero por lo general el Mauzer se acerca más a los 7 kilos. La longitud y densidad de su pelaje también dependen de la raza parental dominante. Puede ser áspero y corto, o largo y sedoso. Puede ser negro con reflejos grises en el pelo, o puede ser gris oscuro en todo el pelo. Puede ser gris muy claro con un poco de negro alrededor de las orejas. La nariz es negra y predomina en la cara. El pelo de la cara suele ser largo y algunos propietarios optan por recortárselo. Sus patas serán cortas y su pequeño cuerpo es normalmente muy esbelto. La cola puede tener pelos largos y plumosos. La cola puede enroscarse un poco sobre su lomo. También puede esperar flecos de pelo en las patas.

Temperamento del Mauzer

El Mauzer es un perro excelente para solteros, personas mayores y familias con niños mayores. Aunque el Mauzer no es agresivo con los niños pequeños, éstos a menudo no han aprendido a manejar a un perro pequeño y pueden tirarle del pelo o hacerle daño. Tenga en cuenta que los Mauzer tienden a vincularse con una sola persona de la familia. Sin embargo, se sienten cómodos y cariñosos con todos los miembros de la familia. Se sabe que siguen a su gente por toda la casa simplemente porque quieren estar con usted. Generalmente es un perro alegre, sin embargo, también es un buen perro guardián. Ladrará si ve algo inusual en la casa. Puede ser un poco testarudo a veces, y debe estar advertido de que puede morder de vez en cuando. Por lo demás, podrá disfrutar de la energía y el afecto del Mauzer.

Necesidades y actividades del Mauzer

El Mauzer es un perro activo que necesitará ejercicio diario. No olvides que también son muy inteligentes y necesitan juegos mentales además de actividad física para no aburrirse. Como ocurre con todos los perros, si se aburre puede volverse destructivo. Puede optar por dar un largo paseo con el Mauzer o dividir su tiempo de actividad en breves periodos a lo largo del día. Necesita una variedad de juguetes que le mantengan ocupado tanto física como mentalmente. También le gustará ir al parque canino, donde podrá pasear y jugar con otros perros y con usted. Si tiene un patio cerrado, su Mauzer disfrutará jugando allí mientras usted trabaja en el jardín. Sin embargo, nunca debe dejarlo desatendido durante mucho tiempo. Proporciónele siempre acceso al agua cuando el Mauzer esté activo al aire libre.

Mantenimiento del Mauzer

El Mauzer requiere un aseo moderado. Por supuesto, algunos propietarios recortan el pelo de su Mauzer para facilitar el mantenimiento. El Mauzer es hipoalergénico, por lo que no tendrá que preocuparse por la muda. Debe cepillarse al menos dos veces por semana, independientemente de la longitud del pelo. No debes bañar a tu Mauzer a menos que esté sucio, ya que sus aceites naturales mantendrán su pelaje sano y brillante. Sin embargo, cuando tenga que lavarlo, elija un champú diseñado para perros sensibles, recordando que los Mauzer tienden a tener la piel seca. Algunos propietarios optan por recortar no sólo el pelo del cuerpo, sino también el de las patas del Mauzer. Cepilla los dientes de tu Mauzer al menos tres veces por semana para evitar la acumulación de sarro y el mal aliento, y aún mejor, cepíllalos a diario para prevenir la caries. Por último, córtale las uñas al menos dos veces al mes.

No hay comentarios