Tibetan Chin |
||
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Tibet -> China -> U.S.A. | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Breve presentación del Tibetan Chin |
El Tibetan Chin es una pequeña raza híbrida que combina el ADN del Spaniel Tibetano y del Spaniel Japonés. Con su cara ancha, su hocico corto y sus grandes ojos, este pequeño perro león es una raza que encierra una gran personalidad en un cuerpo más bien pequeño. Su pelaje largo y suave está disponible en varios colores y su cola se enrosca elegantemente sobre su lomo. En cuanto a su personalidad, los Tibetan Chin son perros activos y amistosos a los que les encanta pasar tiempo con sus dueños. Pero cuando se trata de extraños, recurre a su herencia chino-japonesa y puede volverse algo reservado, al menos al principio. Una vez que el Tibetan Chin se ha acostumbrado a los recién llegados, se las arregla muy bien y se lleva de maravilla con todo el mundo, especialmente con los niños. Sólo hay que tener en cuenta que, debido a su pequeño tamaño, es mejor asegurarse de que los niños que interactúen con él sepan jugar con delicadeza. Aunque el Tibetan Chin es el típico perro faldero al que le gusta ser el centro de atención, es bastante tranquilo y rara vez ladra. Es un rasgo estupendo para quienes viven en espacios pequeños o muy cerca de sus vecinos. En general, gracias a su carácter afable y su actitud cariñosa, el Tibetan Chin es una excelente elección para los propietarios de perros de todas las capacidades y edades. |
Historia del Tibetan Chin |
El Spaniel Tibetano y el Spaniel Japonés existen desde hace tiempo. Por esta razón, tienen ricas historias de origen que pueden ayudar a entender por qué se creó el Tibetan Chin, y qué otras razas de perro pueden haber estado involucradas en su herencia. |
Un poco del Spaniel Tibetano |
||
El Spaniel Tibetano se creó originalmente como perro de compañía y guarda para los monjes tibetanos. Con el tiempo, su aspecto único de león y su personalidad vivaz atrajeron la atención de otros amantes de los perros y el Spaniel Tibetano se regalaba a menudo a soberanos y otros dignatarios. A finales del siglo XIX y principios del XX, los misioneros británicos se hicieron con unos cuantos Spaniel tibetanos y los trajeron a Occidente. Sorprendentemente, este popular perro no despertó mucho interés inicialmente en Estados Unidos. Pero con el tiempo, una camada nacida en la década de 1960 acabó llamando la atención de un pequeño grupo de personas de New Haven, Connecticut. A medida que la raza se importaba del Tibet ->, la gente se enamoraba cada vez más de ella. Finalmente, el Spaniel Tibetano fue aceptado por el American Kennel Club en 1984 y, aunque no es una de las razas más populares, es muy querida por sus seguidores y se utiliza como fiel compañero y perro de exposición. | ||
Standard del Spaniel Tibetano |
Un poco del Spaniel Japonés |
El Spaniel Japonés se originó en Asia hace casi 1.500 años. En un tiempo, se le llamó Chin Imperial debido a su popularidad en las cortes imperiales de China. La raza era muy apreciada y se utilizaba habitualmente como regalo entre los nobles del país y otros dignatarios. Así fue como el Spaniel Japonés llamó la atención de los países occidentales alrededor del siglo XIX, cuando el perro fue presentado como regalo al Presidente Franklin Pierce tras el fin del aislamiento de Japón del resto del mundo. A partir de entonces, el Spaniel Japonés fue ganando popularidad poco a poco e incluso llegó a ser la mascota de la Reina Alexandra de Inglaterra. El American Kennel Club aceptó al Spaniel Japonés en 1888, equiparándolo a algunas de las razas aceptadas más antiguas, y desde entonces se ha utilizado como animal de exposición y compañía. |
Standard del Spaniel Japonés |
Apariencia del Tibetan Chin |
El Tibetan Chin es un híbrido pequeño que alcanza unos 7 kg y 28 cm cuando crece. El Tibetan Chin tiene unas orejas suaves y triangulares, un hocico pequeño, unos ojos increíblemente grandes y una cabeza ancha. Su pelaje es largo y suave, casi similar al de un pomerania, y está disponible en una amplia gama de colores. La cola siempre está enroscada sobre el lomo y no es especialmente larga, con un ligero plumaje desde la base hasta la punta. Con un toque de la clásica melena de león del Spaniel Japonés y los ojos cálidos y afectuosos del Spaniel Tibetano, no hay duda de que el Tibetan Chin es una raza hermosa y única. |
Temperamento del Tibetan Chin |
El Tibetan Chin es una raza muy tranquila y segura de sí misma. Tiende a ser bastante carismático y cariñoso con sus seres queridos, pero cuando se trata de extraños, el Tibetan Chin puede ser un poco reservado al principio. A esta raza le encantan los niños y se lleva relativamente bien con otros perros, aunque se lleva mejor bajo supervisión. Cuando el Tibetan Chin interactúa con niños de cualquier edad, es importante que los niños sepan jugar con suavidad, ya que el pequeño tamaño de esta raza puede provocar accidentes si se juega bruscamente. En general, el Tibetan Chin es un compañero muy amable y cariñoso que se lleva bien con todo el mundo y no requiere mucho mantenimiento para mantenerse feliz. Se adapta bien a hogares de cualquier tamaño y su pelaje más largo lo mantiene abrigado, aunque suele preferir temperaturas más suaves. |
Necesidades y actividades del Tibetan Chin |
Mientras que el Spaniel Tibetano es una raza bastante activa, el Spaniel Japonés definitivamente no lo es y generalmente prefiere limitar sus actividades a saltar en su regazo y quizás jugar en el patio durante una hora al día. Debido a esta combinación, el Tibetan Chin es una raza equilibrada a la que le gusta jugar y dar un paseo moderadamente largo de vez en cuando, pero cuando llega el momento de relajarse y descansar, lo hace con mucho gusto. Esto lo convierte en la raza perfecta para personas mayores o tranquilas que desean un compañero que no necesite mucho ejercicio para mantenerse entretenido. |
Mantenimiento del Tibetan Chin |
Aunque el pelaje largo y suave del Tibetan Chin pueda parecer que requiere mucho mantenimiento, no es así. El pelaje se mantiene bastante limpio y sólo requiere unas cuantas sesiones de cepillado a la semana para mantenerlo sin nudos y sedoso. Herramientas como un peine de alambre y un cepillo de púas son excelentes para acicalar al Chin Tibetano. Esta raza muda estacionalmente, por lo que es esencial utilizar una buena aspiradora, pero el cepillado y un baño ocasional mantienen el pelaje a un nivel manejable. Además del cepillado y el baño, asegúrese de limpiar las orejas con frecuencia para eliminar cualquier cuerpo extraño que pueda quedar atrapado en ellas, y seque siempre bien las orejas después del baño. Esto ayudará a reducir el riesgo de infecciones e irritaciones de oído. Por último, no olvides cortar las uñas de tu Tibetan Chin cada quince días para mantener sus patas sanas y evitar que se rasque demasiado. |