American Hairless Terrier

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen

Breve resumen historico

Los orígenes del American Hairless Terrier se remontan a un cruce de terrier llamado Feist, que se importó de Europa a Norteamérica en el siglo XVIII.
A finales del siglo XIX, se desarrolló la raza de perro Rat Terrier cruzando el Feist con líneas de Beagle, Galgo italiano y Pinscher miniatura.

La raza concreta de American Hairless Terrier comenzó en 1972 con el nacimiento de una cachorra desnuda, llamada Josephine, en una camada de Rat Terriers en Luisiana, U.S.A.
A los propietarios Edwin y Willie Scott les gustó el aspecto y el carácter del cachorro, y cuando la perra tuvo edad suficiente para reproducirse, le dieron una camada con la esperanza de que transmitiera su gen sin pelo a sus cachorros.
Finalmente, su intento tuvo éxito. Una camada nacida en 1981 se convirtió en la base de la raza.
Fue reconocida el 1 de enero de 2004 por el United Kennel Club, que considera al AHT como una raza de terrier independiente.

Aspecto general

Muy musculoso y activo.

Proporciones importantes

La relación preferida entre la longitud del cuerpo (del prosternón a la punta de la nalga) y la altura (de la cruz al suelo) es de 10:09.

Temperamento / comportamiento

Perros enérgicos y despiertos, cuya curiosidad e inteligencia los hacen muy fáciles de adiestrar. Sus antepasados fueron criados para la caza. La ausencia de pelo hace que la variedad desnuda no sea apta para la caza, pero ambas variedades han conservado un fuerte instinto cazador y los perros son cazadores intrépidos y tenaces con una energía ilimitada. Son unos compañeros excepcionales, que conviven fácilmente con niños, otros perros e incluso gatos. Les encanta la compañía humana y comparten con entusiasmo cualquier actividad con sus dueños. Los perros desnudos necesitan protegerse del sol en verano y del frío en invierno.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
La cabeza es ancha, ligeramente abombada, en forma de cuña y proporcionada al tamaño del cuerpo.
Cráneo
Visto de perfil, el cráneo y el hocico tienen la misma longitud y están unidos por un stop moderado. El cráneo es ancho y ligeramente abovedado. Se adelgaza ligeramente hacia el hocico.

Facial region

Trufa
La nariz es negra o coloreada.
Hocico
El hocico es bien relleno debajo de los ojos, bien cincelado y con ligeros anillos desde el stop hasta la nariz.
Belfos
Los labios son secos y apretados sin labios.
Mandíbulas / Dientes
Las mandíbulas son poderosas y están bien colocadas hacia atrás, permitiendo al perro abrir la boca lo suficiente para atrapar ratas y otros roedores. Los dientes deben ser completos, de buen tamaño, uniformemente espaciados y bien blancos. Se prefiere una disposición en tijera, pero se acepta una variación de nivel.
Ojos
En forma de limón, grandes, abiertos y expresivos. Se acepta cualquier color que combine con el pelaje. Los ojos pueden ser de cualquier color en la variedad peluda.
Orejas
Las orejas son en forma de V, colocadas fuera de los bordes del cráneo. Se prefieren las orejas rectas, pero se aceptan las orejas de botón. Los perros menores de un año no son penalizados por variaciones en las orejas.

Cuello

El cuello es limpio, de longitud media, bien musculado y ligeramente arqueado. La inserción es armoniosa y bien colocada detrás de los hombros.

Cuerpo

Generalidad
El cuerpo es ligeramente más largo (medido desde el prosternón hasta la punta de las nalgas) que alto (medido desde la cruz hasta el suelo), y la longitud del miembro anterior (medida desde la punta del codo hasta el suelo) debe ser aproximadamente la mitad de la altura del perro.
Línea superior
Si el perro está parado o en movimiento, la línea superior es sólida y nivelada. El lomo es moderadamente corto, ligeramente arqueado y musculoso, moderadamente recogido.
Grupa
La grupa es ligeramente inclinada.
Pecho
La caja torácica se extiende justo por debajo del codo. Visto de frente, el pecho entre los miembros anteriores está bien lleno y es de anchura moderada.
Costillas
Las costillas se extienden bien hacia atrás y están bien despegadas de la columna vertebral, formando una espalda ancha, luego se curvan hacia abajo y hacia adentro para formar un cuerpo profundo.
Flanco
Visto de perfil, el pecho se extiende en forma de óvalo poco profundo por delante de los miembros anteriores.

Cola

La cola está colocada al final de la grupa. La cola natural es gruesa en la base y se afina hacia la punta. Cuando el perro está atento, la cola es llevada en una curva hacia arriba. Cuando está relajado, la cola puede llevarse directamente detrás del perro. A los perros con pelo se les puede cortar la cola. Si es así, el corte debe realizarse entre la segunda articulación de la cola y la tercera.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Los miembros son de igual longitud que el omóplato y forman un ángulo recto con el cuerpo. Vistos desde cualquier ángulo, los miembros son rectos, fuertes y robustos.
Hombro
Hombros musculosos sin exceso. Escápulas bien inclinadas, hombros bastante juntos a la cruz.

Miembros posteriores

Generalidad
Los miembros posteriores son musculosos, la longitud de la parte inferior y superior de los muslos es más o menos igual. La angulación de los miembros posteriores está en equilibrio con la angulación de los miembros anteriores.
Rodilla
Rodillas bien arqueadas.
Metatarso
Cuando el perro está de pie, los metatarsos están perpendiculares al suelo y, vistos desde atrás, paralelos entre sí.
Corvejón
Corvejones bien descendidos.

Pies

Los pies son compactos y ligeramente ovalados. Los dos dedos del medio son ligeramente más largos que los otros dedos. Los dedos pueden estar bien separados, pero no planos ni hundidos. Los espolones traseros deben estar ausentes.

Manto

Especificaciones
Existe una variedad peluda y otra desnuda.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
La alzada varía de 25 a 46 cm (Nota: el estándar de alzada fue actualizado el 26/07/06).

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Parada demasiado brusca.
 Hocico silbante.
 Falta de dientes.
 Prognatismo superior o inferior.
 Orejas rectas con los lados curvados hacia adentro en forma de tulipán, como pétalos.
 Pies planos.
 Pies muy separados.
 Metacarpos posteriores presentes.

Faltas graves

 Cabeza en forma de manzana.
 (variedad sin pelo) : un plumón de más de 1 mm en un perro de más de seis meses de edad.

Faltas descalificantes:

 Perro agresivo o tímido.
 Orejas colgantes.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

No hay comentarios