![]() |
Azerbaijan Mountain Dog |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Azerbaiyán | |
Traducción |
Francis Vandersteen | |
Esta raza también se conoce como |
Azarbaycan Ovtcharka |
Utilizacion |
Perro pastor y perro guardián. |
Breve resumen historico |
El Perro Pastor de Azerbaiyán está muy estrechamente emparentado con el Gampr armenio y generalmente se considera una variante del Perro Pastor del Cáucaso, aunque desciende de dos tipos distintos, como el Gampr. Ligeros y de pelo corto, estos perros de estepa son muy similares a ciertas líneas caninas de Asia Central, mientras que el tipo pesado de montaña no es muy diferente de los perros típicos del Cáucaso. Esta antigua raza es un perro de trabajo en su región, tanto para proteger el ganado como para vigilar propiedades. El tipo estepario tiene una larga historia como perro de pelea, así como perro de cebo. Al ser un sabueso notablemente resistente, el Pastor de Azerbaiyán vive cómodamente al aire libre y, debido a su agresividad, no es un buen perro de compañía. |
Aspecto general |
El Pastor de Azerbaiyán es un perro de constitución armoniosa, grande y poderoso, con buena osamenta y musculatura muy bien desarrollada; su forma es ligeramente rectangular. El dimorfismo sexual es muy pronunciado. Los machos tienen un marcado tipo masculino con cruz bien desarrollada y cabeza más grande que las hembras. También son más macizos, más altos y suelen tener el cuerpo más corto que las hembras. Los perros con un pelaje más largo tienen una melena pronunciada. |
Proporciones importantes |
La longitud del cuerpo es superior a la altura a la cruz en un 3 - 8%. La longitud de los miembros anteriores es, en promedio, 50 - 52% de la altura a la cruz. La relación entre la longitud del cráneo y la longitud del hocico es de 3:2. |
Temperamento / comportamiento |
Equilibrado, activo, seguro de sí mismo, valiente e independiente. El Pastor de Azerbaiyán es devoto a su amo y es un excelente perro guardián. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
La cabeza es grande, maciza y ancha en la región cigomática. Vista desde arriba, la cabeza se asemeja a una cuña con una base ancha. | |
Cráneo |
Masivo y ancho; la frente es casi plana con un surco visible pero no profundo. Los arcos superciliares son desarrollados pero no prominentes. La protuberancia occipital no es visible. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Visible pero no claramente marcado. |
Facial region |
||
Trufa |
Ancha, negra y con los orificios nasales correctamente abiertos: vista de lado, no sobrepasa el hocico. En los perros unicolores, moteados o urracas la nariz negra es deseable pero no obligatoria (no se permite una nariz genética azul o marrón). | |
Hocico |
Ancho y alto, estrechándose gradualmente hacia la nariz; con mandíbulas y mentón fuertes; profundo y bien relleno debajo de los ojos. La parte superior del hocico es ancha. Líneas superiores del hocico y del cráneo paralelas. | |
Belfos |
Fuertes, apretados y bien pigmentados. | |
Mandíbulas / Dientes |
Los dientes deben ser sanos, blancos y fuertes; incisivos juntos y alineados. Mordida en tijera o borde a borde con dentición completa (42 dientes). No se penalizan los incisivos o caninos dañados, rotos o arrancados que no afecten a la mordida, ni la ausencia de PM1. | |
Mejillas |
Bien desarrolladas y acentuadas por músculos maseteros muy pronunciados. | |
Ojos |
De tamaño mediano, ovalados, de inserción no muy profunda, muy separados y oblicuos. De color marrón en varias tonalidades, del marrón oscuro al avellana. | |
Orejas |
De tamaño mediano, gruesas, triangulares, naturalmente colgantes, de inserción alta y bien separadas. La parte interna de la oreja está cerca de la mejilla. En el país de origen, las orejas se cortan tradicionalmente. Las orejas no cortadas tienen el mismo valor. |
Cuello |
De longitud mediana, poderoso, llevado bajo, de sección redonda. La cresta es pronunciada, especialmente en los machos. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Muy bien desarrollado en todas sus dimensiones; ancho, bien musculado y bien proporcionado. | |
Cruz |
Bien definida, moderadamente larga. Altura a la cruz ligeramente mayor que la altura a la grupa. | |
Espalda |
Ancha, recta y bien apoyada. | |
Lomo |
Corto, ancho, ligeramente arqueado. | |
Grupa |
Moderadamente larga, ancha, redondeada, ligeramente inclinada hacia la base de la cola. | |
Pecho |
Largo, ancho, bien arqueado, alto y profundo; sección transversal ancha y ovalada. Costillas bien arqueadas; falsas costillas largas. El pecho es pronunciado. | |
Línea inferior |
Moderadamente recogido en la espalda. |
Cola |
De inserción alta, en forma de hoz o de anillo. En reposo cae hasta el corvejón. Cuando el perro está alerta, puede llevarla por encima de la línea superior. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Bien musculados. Vistos de frente, los miembros anteriores son rectos, paralelos y bien separados. | |
Hombro |
Fuertemente musculados. Moderadamente largos, anchos, inclinados hasta formar un ángulo de aproximadamente 100° con el brazo. El omóplato está pegado a la caja torácica. | |
Brazo |
Fuerte y musculoso, pegado a la caja torácica. | |
Codo |
Bien colocados hacia atrás y paralelos; no giran ni hacia adentro ni hacia afuera. | |
Antebrazo |
Rectos, macizos, moderadamente largos, bien musculados; sección transversal redonda. | |
Metacarpo |
Corto, macizo, casi recto visto de frente y de perfil. | |
Pies delanteros |
Grandes, redondeados, bien arqueados y juntos. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Vistos de atrás: de inserción recta y paralela y moderadamente abiertos. Vistos de perfil, las articulaciones de la rodilla y del corvejón están suficientemente anguladas. Los miembros posteriores no deben ser arqueados. | |
Muslo |
Anchos, bien musculados y moderadamente largos. | |
Pierna |
Anchas, bien musculadas y moderadamente largas. | |
Rodilla |
Suficientemente angulados. | |
Metatarso |
Pasta larga, maciza; visto de frente y de perfil, casi recto. | |
Corvejón |
Corvejón ancho y delgado, suficientemente bien angulado: sólido, sin girarse ni hacia adentro ni hacia afuera. | |
Pies traseros |
Grandes, redondeados, bien arqueados y apretados. |
Movimiento |
Libre, elástico, con paso pausado y buen impulso de los miembros posteriores. Las articulaciones son estables y el movimiento bien coordinado. La marcha típica es el trote. La cruz y la grupa deben estar niveladas y la línea superior debe permanecer relativamente sostenida. |
Piel |
Gruesa, suficientemente elástica, sin pliegues ni arrugas. |
Manto |
||
Pelo |
Liso, áspero, extendido, con lanilla interna bien desarrollada. La longitud de la capa externa y de la capa interna no debe ser inferior a 5 cm. Más corto y denso sobre la cabeza y los miembros anteriores. En toda la cola, el pelo es denso con apariencia de pelo grueso. La capa superior larga forma mechones en las orejas, una melena alrededor del cuello y calzas en la parte posterior de los muslos. | |
Color |
Cualquier color uniforme, picazo o moteado, excepto el negro, el negro diluido, el negro en cualquier combinación y el marrón hígado genético o el azul. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Altura ideal de los machos 72 - 75 cm, mínimo 68 cm. Altura ideal de las hembras 67 - 70 cm, mínimo 64 cm. Se aceptan tallas superiores siempre que el aspecto general sea armonioso. |
|
Peso |
Machos mínimo 50 kg, hembras mínimo 45 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas graves |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |