Bangara Mastiff

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Himalaya
Traducción
Francis Vandersteen
Esta raza también se conoce como
Tibetan Bangara
Bangara Sheepdog
Tibetan Bangara Shepherd Dog
El Mastín de Bangara es una raza local que toma su nombre del distrito de Bangar, en Tehri Garhwal, y que se utiliza para proteger los rebaños de yaks y ovejas del ataque de animales salvajes.

Es un pariente cercano del Mastín Tibetano, desarrollado especialmente por los habitantes de Tehri Garhwal (una región montañosa de los antiguos estados montañosos del Punjab, en el noroeste de la India) para controlar su ganado en los pastos durante el día y, por la noche, proteger a los animales de los ataques de grandes depredadores. Para esta función se necesitaba una raza poderosa y valiente, y el Mastín de Bangara es precisamente un perro así, siempre dispuesto a arriesgar su vida en defensa de su ganado. La coloración habitual es negro y fuego, pero también los hay de pelaje más claro. Los machos miden hasta 64 cm de altura y tienen un hocico macizo y suave, un cuerpo compacto y una cola con muchas plumas enroscada hacia un lado.

La población local no parece haber llamado a este perro con ningún nombre de raza en particular. El mayor W.V. Soman, experto canino indio, le concedió su título oficial de Mastín de Bangara en 1963. Cuando se retiró del ejército, fue invitado a actuar como juez en una exposición canina en Bombay y quedó consternado al ver que todos los animales expuestos eran de razas importadas y no había ni un solo perro autóctono. Se propuso rectificar publicando una lista detallada de las razas indias y declaró: "Mi trabajo sólo se verá cumplido si vemos perros de raza de origen indio en las exposiciones caninas de la India". Cuando una raza local carecía de título específico, él creaba uno, como con este distintivo mastín de Bangar.

No hay comentarios