Barbado da Terceira

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Isla de Terceira, Azores, Portugal
Traducción
Francis Vandersteen
Esta raza también se conoce como
Barbado
Cao Barbado da Ilha Terceira
Cao Barbado dos Azores
Collie Barbado
Portugese Barbado
Terceira Island Cattledog

Utilizacion

Perro de tiro por excelencia, muy ágil y vivaz, arreando y recogiendo ganado con gran facilidad, utilizado también en el manejo de ganado salvaje. También se utiliza muy eficazmente como perro guardián. Por su carácter agradable y su facilidad de adiestramiento, también es un buen perro de compañía.

Breve resumen historico

Con el inicio de la colonización en las islas Azores, fue necesario controlar y recoger varias especies de ganado introducidas. Varios tipos de perros, entre ellos algunos utilizados en el continente para el manejo del ganado, ya debieron llegar a las Azores. El Barbado probablemente evolucionó a partir de perros utilizados para recoger el ganado salvaje traído por los colonos desde el siglo XV. Hay que tener en cuenta que, a lo largo de los siglos siguientes, muchas personas que viajaron a las islas con sus perros habrán influido decisivamente en el Barbado actual.

Aspecto general

Cuerpo rústico, macizo, bien musculado, cubierto de pelo largo, abundante y ondulado.

Proporciones importantes

Sublargo (subdolicomorfo), la longitud del cuerpo es ligeramente superior a la altura a la cruz.
El cráneo es ligeramente más largo que el hocico.

Temperamento / comportamiento

Compañero leal de su dueño, inteligente, fácil de adiestrar, alegre, dócil y voluntarioso.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Fuerte, proporcionada al cuerpo. Ejes craneofaciales longitudinales superiores paralelos. La longitud del cráneo es ligeramente superior a la longitud del hocico.
Cráneo
De tamaño mediano, ligeramente curvado. El surco frontal comienza aproximadamente en el tercio posterior del hocico y continúa hasta la mitad del cráneo. Arcos supraciliares poco visibles. Protuberancia occipital pronunciada.
Depresión naso-frontal (stop)
Apenas definido.

Facial region

Trufa
Grande, cúbica, recta. Bien pigmentada, negra, marrón admisible en amarillo y blanquecina.
Hocico
Fuerte, cilíndrico y recto en la caña nasal. Ancho con lados paralelos.
Belfos
Firmes, gruesos y bien pigmentados. Sin comisuras visibles.
Mandíbulas / Dientes
Mandíbulas bien desarrolladas. Caninos fuertes, sólidos y bien desarrollados. Mordida en tijera o nivelada.
Mejillas
Esbeltas, piel apretada.
Ojos
De tamaño mediano, posición semi-frontal, horizontales, ovalados, expresivos e inteligentes. Color miel a marrón oscuro. Párpados bien pigmentados.
Orejas
De inserción media a alta, triangulares, de tamaño mediano. Colgantes, plegadas y peludas. Son muy móviles y cuando están atentas, se levantan en la base y se pliegan hacia atrás.

Cuello

De tamaño mediano, fuerte y bien musculado. Bien insertado en los hombros, llevando la cabeza con dignidad.

Cuerpo

Línea superior
Recta y nivelada.
Cruz
Ancha, proporcionando una buena conexión entre el cuello y la línea superior.
Espalda
Ancha, flexible y bien musculada.
Lomo
Corto y bien colocado en la grupa.
Grupa
Fuerte y ligeramente inclinada.
Pecho
Amplio y profundo, llegando hasta los codos.
Costillas
Bien arqueadas, con buena capacidad torácica.
Línea inferior
Elevada, con el vientre ligeramente recogido.

Cola

De inserción medianamente baja. Cortada en la tercera vértebra o media entera, sin llegar al corvejón. En reposo es inmóvil y curvada en la punta inferior. Se permite el perro oso.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Verticales con huesos anchos, bien musculados y rectos.
Hombro
Bien desarrollados e inclinados. Ángulo escápulo-humeral abierto.
Brazo
Fuerte, con los codos pegados al cuerpo.
Antebrazo
Vertical.
Carpo
Fuerte.
Metacarpo
Ligeramente inclinado.
Pies delanteros
Grandes y ovalados, con dedos bien arqueados y almohadillas gruesas y duras. Uñas fuertes.

Miembros posteriores

Generalidad
Fuertes y bien musculados. Buena angulación, asegurando una buena propulsión.
Muslo
Bien desarrollados y musculosos.
Pierna
Largas y bien desarrolladas.
Rodilla
Cerradas.
Metatarso
Fuerte, casi vertical, corto.
Corvejón
Fuerte.
Pies traseros
Los dedos son apretados y arqueados y poco pronunciados, a veces con espolones.

Movimiento

Movimiento ágil con buen impulso, que permite cambios bruscos de dirección y transición entre los aires. Paso ligero y trote rápido, buen alcance y suspensión. El galope es enérgico y rápido.

Piel

Fina, pigmentada, tensa.

Manto

Especificaciones
Largo, denso, ligeramente ondulado, ni liso ni rizado, con abundante subpelo en todo el cuerpo. Se permite el aseo de trabajo, el pelaje puede ser uniformemente acortado y debe ser utilizado en exposiciones caninas de conformación.
Pelo
Fuerte, ligeramente grueso pero no áspero. Denso sobre toda la cabeza, el hocico y sobre los ojos, cubriéndolos. Abundante en las mandíbulas, formando las barbas que dan nombre a la raza. Pelo denso en las patas, incluso entre los dedos. Abundante en la cola hasta la punta.
Color
Gris amarillento, gris, negro, leonado y lobo en tonos pálidos, comunes y oscuros. Puede presentar manchas blancas en manos y/o pies, pectorales, garganta, cuello (formando un collar), pecho, vientre y punta de la cola.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos : 52 a 58 cm, hembras : 48 a 54 cm.
Peso
Machos : 25-30 kg, hembras : 21-26 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas graves

 Nariz jaspeada.
 Hocico puntiagudo y estrecho.
 Pelo suave sin subpelo.
 Manchas blancas fuera de los límites fijados por el estándar.
 Altura excesiva (más de 60 cm) o demasiado baja (menos de 48 cm).
 Movimientos sin alcance ni impulso.

Faltas descalificantes:

 Timidez o agresividad.
 Mandíbulas tirantes o salientes.
 Ojos total o parcialmente azules.
 Pelaje marrón o negro.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

No hay comentarios