Calupoh Mexican Wolfdog

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
México
Traducción
Francis Vandersteen

Utilizacion

Este versátil perro es un excelente compañero que, gracias a su exagerada tolerancia y nobleza, se adapta a todas las actividades. Ideal como perro de compañía.

Breve resumen historico

El lobero mexicano tiene sus orígenes en el hibridismo que existió entre el perro y el lobo gris en el México prehispánico desde el inicio de nuestra era hasta el siglo XV. Esto se debió a la enorme similitud genética entre estas dos especies y, gracias a un intenso trabajo arqueozoológico, fue posible identificar al primer ejemplar en 1999. La razón de este hibridismo no fue simplemente que los antiguos perros y lobos compartieran el mismo territorio y el mestizaje se produjera de forma natural. Los restos encontrados en lugares tan importantes como el templo de Quetzalcóatl utilizados como adornos por la élite, las ofrendas realizadas en la pirámide de la luna y el templo Mayor de México-Tenochtitlan asociados a sacrificios sugieren que se trataba de animales de muy alto significado espiritual y que el mestizaje no era ocasional sino intencionado.
El lobo se asociaba simbólicamente con los sacrificios de sangre, el ejército y la noche por su condición de poderoso depredador con gran capacidad de enfrentamiento, animal social que trabajaba en equipo y ente nocturno; mientras que el perro era considerado un animal altamente fértil cuyo ciclo reproductivo se solapaba con el de la lluvia y la agricultura, aspectos que llevaron a asociarlo religiosamente con el agua, la agricultura, la fertilidad y la buena fortuna.
Un híbrido de Perro-Lobo sería, por tanto, la suma de estos valores simbólicos y por ello se utilizaría en ritos en los que su doble condición fuera fundamental, por ejemplo, los dedicados a las actividades económicas más importantes: la agricultura y la guerra. Reanudar oficialmente el proyecto genético que antes formaba parte de nuestra vida cotidiana era sumamente importante porque, sin este programa, el acervo canino que representa la historia del continente no estaría completo. Como parte de un proyecto genético en marcha desde mediados de los años 90, nos complace presentar al lobero mexicano Calupoh, que completa la propuesta original del perro de fantasía practicada por los norteamericanos desde hace más de 2.000 años.

Aspecto general

Es un perro fuerte, ágil y de gran tamaño que se asemeja a un lobo americano. Los machos son notoriamente más masculinos, un poco más altos que largos, pero muy equilibrados y recuerdan a un lobo en libertad.

Proporciones importantes

Perro ligeramente equilibrado, de patas largas, que recuerda a la estructura de un lobo, con una cabeza y un cráneo poderosos, y un cuello potente que, cuando madura, desarrolla una melena igual de típica de un lobo.
Profundidad de pecho marcada, que también se ensancha a partir de los tres años.

Temperamento / comportamiento

El Calupoh es un perro muy ágil y dinámico, muy estable y fácil de manejar, acostumbrado a todo tipo de actividades. Es un perro de familia leal y noble que convive fácilmente con otros perros y siempre está dispuesto a complacer a su dueño, pero puede parecer distante ante extraños.

Cabeza

Region craneal

Cráneo
El cráneo y el hocico son proporcionales en longitud y, aunque en los cachorros son estrechos y alargados, el cráneo se vuelve notablemente más ancho que el hocico cuando madura, mostrando un puente nasal bien definido.
Depresión naso-frontal (stop)
Depresión frontal, con las orejas siempre erguidas en un ángulo de entre 85 y 95 grados, tomando como eje la línea mediana de los ojos, como en los lobos.

Facial region

Cara
Proporcional al cráneo y robusta en los adultos, con la nariz bien pigmentada de negro, idéntica a los labios que se prefieren oscuros sobre todo en los adultos.
Mandíbulas / Dientes
La región mandibular del Calupoh indica fuerza y potencia, una dentición completa con una mordida en tijera, una aceptable mordida en pinza con dientes blancos fuertes y bien cementados.
Mejillas
Bien definidas que, cuando maduran, forman parte de la melena y dan la impresión visual de un perro muy fuerte.
Ojos
Claros en tonos amarillos, almendrados, muy expresivos, como los de un lobo. Debido a la presencia de su primo el perro en la base genética, los ojos también pueden ser oscuros.
Orejas
Rectas, grandes, gruesas y triangulares como las de un lobo.

Cuello

Fuerte, bien formado con una inserción alta pero en una línea superior continua de la cresta occipital. Cuando madura, una melena parecida a la del lobo le da un aspecto elegante y fuerte.

Cuerpo

Generalidad
El Calupoh denota elegancia y dinamismo, pero su fuerza y equilibrio son similares a los de un lobo.
Línea superior
La línea superior en movimiento o al acecho es uniforme y armoniosa.
Cruz
Más alta que el resto de la espalda.
Grupa
Grupa fuerte, ligeramente redondeada, con inserción de la cola por debajo de la línea dorsal.

Cola

Cuando el perro está atento o expresa dominancia, puede ser llevada alta sin curvarse sobre la espalda.

Extremidades

Miembros anteriores

Hombro
Hombros fuertes y bien inclinados que permiten una marcha libre y elegante, pero también facilitan el movimiento de un perro ágil.
Brazo
La vista completa de la parte superior del brazo es uniforme y recta.
Codo
Fuertes y firmes a los lados del cuerpo.
Metacarpo
Metacarpos firmes y rectos.

Miembros posteriores

Generalidad
Buena angulación pélvica, capaz de soportar el peso de un perro adulto hasta la vejez y permitiendo un movimiento firme.
Corvejón
Bien musculado para un paso que cubra el terreno o un trote prolongado, los corvejones son rectos en movimiento.

Pies

Pies fuertes y redondeados.

Movimiento

En conjunto, el Lobero Mexicano tiene el movimiento elegante y fluido de un perro pesado y primitivo, con un paso amplio que no excede lo natural. La extremidad anterior del pie anterior no sobrepasa una línea imaginaria perpendicular a la nariz, el alcance del pie posterior muestra fuerza de empuje, mostrando al mismo tiempo la armonía pero también la eficacia de un perro capaz de trotar grandes extensiones de terreno.

Piel

Pegada al cuerpo, pero lo suficientemente suelta como para permitir una gran flexibilidad.

Manto

Pelo
Pelo doble, de longitud mediana, áspero en el exterior, suave en el interior, resistente a la intemperie.
Color
El color preferido es el negro o negro ahumado, con algunos adultos que se vuelven plateados como su antepasado lobo. Algunos cachorros nacerán blancos / sable o completamente sable como el lobo y pueden ser aceptados aunque estos colores no son deseables. Se permiten manchas blancas en el pecho y los pies, así como calcetines marrones, pero nunca en ninguna otra parte del cuerpo.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos de 62 a 75 cm (24 a 29 pulgadas), hembras de 58 a 70 cm (22 a 27 pulgadas).
Peso
El peso no debe ser desproporcionado con respecto a la altura, ni presentar ningún problema de salud, ya sea obesidad o insuficiencia ponderal.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Corvejones o extremidades torcidas.
 Piel atípica.
 Falta de pigmentación de los labios o cualquier defecto que suponga un riesgo para la salud genética de la raza.

Faltas graves

 Labios o párpados rosados.
 Criptorquidia.
 Oclusión distinta de la recomendada.
 Falta de dientes.

Faltas descalificantes:

 Perro agresivo o demasiado tímido.
 Ojos de cualquier otro color no especificado en el estándar.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

No hay comentarios