Cane da Pastore Italiano

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Italia
Traducción
Francis Vandersteen

Utilizacion

Pertenecen al grupo de los perros pastores (grupo 1) y se utilizan como perros de guarda, defensa y utilidad.

Breve resumen historico

La historia del Perro Pastor Italiano comenzó alrededor de 1975, cuando Piero Accettella (Pequeño Criadero Cepagatti - Pescara) observó que en Italia, en particular en las regiones de Abruzos, Marcas, norte del Lacio, Toscana y Umbría, existían perros de pelaje negro, tamaño mediano y rasgos lupoides, utilizados para la cría, dotados de una inteligencia vivaz y un gran equilibrio psicológico, cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos.
Tras una meticulosa investigación, consiguió capturar algunos ejemplares interesantes y, para darles un tamaño más imponente, les insertó sangre molosa de los Abruzos.
El resultado es muy interesante, ya que psicológicamente, a la flexibilidad de la cepa de base, logra combinar el derecho de desconfianza abruzzés, para obtener un perro muy equilibrado, para todo tipo de adiestramiento, pero también un tenaz guardián.

Aspecto general

Armonioso de constitución. Perro de tamaño mediano, armonioso en constitución. A pesar de su masa, este perro es muy ágil y potente, trotador incansable, patrulla constantemente el territorio para defenderlo. Muy resistente, adulto a la edad de cuatro años, tiene una salud de hierro, vida muy larga promedio de 17 años.

Temperamento / comportamiento

Estos perros muy serios y equilibrados nunca atacan sin motivo, son guardianes excepcionales, desconfiados y mordaces con los extraños en su territorio, indiferentes e inmutables fuera de su entorno (siempre cerca de su amo). Estos perros resistentes necesitan un dueño decidido. Se adapta a cualquier clima y amo que le quiera incondicionalmente hasta la locura.
Desde el punto de vista físico, el Pastor Italiano es un perro realmente único. Es un lobo de orejas erguidas, con la característica punta que tiende a curvarse ligeramente hacia dentro. El cuerpo es largo, con una espalda poderosa, y el tronco es un 30% más largo que alto. Otro rasgo distintivo es la lentitud de su crecimiento, cuya maduración se produce en torno a los cuatro años. Es un perro muy vivaz, con una esperanza de vida media de 17 años. Está sano como un buey y es muy resistente y natural. Sus caracteres ya están fijados. La raza ha alcanzado la tercera generación y se observa una buena homogeneidad.

Cabeza

Region craneal

Cráneo
Cráneo grande.

Facial region

Hocico
Hocico cuadrado, en conjunto bien proporcionado.
Ojos
Ojos redondos de color marrón, más o menos oscuros. Capacidad expresiva muy alta, la mirada cambia según la situación, requiriendo agresividad o dulzura.
Orejas
Orejas de inserción alta, grandes, erectas, con las puntas hacia atrás, (definidas alrededor de los 8/12 meses, no son recortadas ni manipuladas).

Cuello

Cuello corto y musculoso.

Cuerpo

Generalidad
Tronco largo y horizontal, inscrito en un rectángulo. La longitud del tronco es aproximadamente el 30% de la altura.

Cola

Larga, de inserción alta (preferiblemente colgante).

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Fuertes, bien desarrollados e inclinados, rectos y bien separados.

Miembros posteriores

Generalidad
Muslos musculosos y poderosos, corvejones ligeramente inclinados y fuertes.

Pies

Abiertos y palmeados.

Manto

Pelo
De longitud corta a media, con subpelo denso.
Color
Color : negro, beige, crema o manto negro con matices (todos los colores son permitidos), se tolera la mancha blanca en el pecho. Trufa, encías, puntas de los dedos y uñas negras.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos : 62-70 cm a la cruz, hembras : 55-56 cm a la cruz.
Peso
Machos : alrededor de 35-45 kg, hembras : alrededor de 25-35 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Grupa baja.
 Tronco corto.
 Hocico estrecho.
 Prognatismo y enognatismo.
 Espolones traseros.
 Falta de moderación.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

No hay comentarios