![]() |
Lobo de Terranova |
|
Es un animal salvaje |
Origen |
Canadá | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
La tenencia de este animal no está autorizada Real Decreto por el que se fija la lista de mamíferos no destinados a la producción que se pueden tener (M.B. 24.08.2009) |
La subespecie de lobo de Terranova no fue descrita oficialmente hasta 1937 por los zoólogos G.M. Allen y Thomas Barbour, cuando ya estaba amenazada de extinción. Su nombre científico, Canis lupus beothucus, procede de los beothuck, los nativos de Terranova que fueron declarados oficialmente extinguidos en 1829. El lobo de Terranova vivía en la isla de Terranova, frente a la costa este de Canadá. Pruebas recientes han sugerido que los primeros lobos que habitaron la isla pueden haber estado allí antes de la última Edad de Hielo, sobreviviendo a ésta en refugios al sur del casquete glaciar. El lobo de Terranova era de tamaño mediano a grande, medía hasta 1,67 m de largo (del hocico a la cola) y pesaba hasta 45 kg. Se dice que era blanco, con una raya negra en el lomo. La dieta principal del lobo de Terranova era el caribú. También se alimentaba de castores, topillos y otros roedores. Aunque se utilizaron la caza, las trampas y métodos enérgicos de control de depredadores con el lobo de Terranova, se cree que se vio amenazado de extinción principalmente por una repentina escasez de alimentos a principios del siglo XX, cuando la población de caribúes de Terranova cayó de 120.000 a entre 5.000 y 6.000 ejemplares. El último lobo salvaje de la isla fue abatido en 1911. Sin embargo, hasta 1930 no se declaró oficialmente extinguido. |