![]() |
Zorro de Bengala |
|
Es un animal salvaje |
Origen |
India y países vecinos | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
La tenencia de este animal no está autorizada Real Decreto por el que se fija la lista de mamíferos no destinados a la producción que se pueden tener (M.B. 24.08.2009) |
El zorro de Bengala (Vulpes bengalensis) es una especie de zorro que vive en el subcontinente indio. El zorro de Bengala es una especie endémica del subcontinente indio, lo que significa que sólo se encuentra en la India y en algunas regiones de Nepal, Bangladesh y Pakistán. Prefiere vivir en hábitats semiáridos, sobre todo praderas. Evita los bosques densos y los verdaderos desiertos. Esta especie de zorro es relativamente pequeña. Su cuerpo mide entre 50 y 60 cm de largo, con una cola de unos treinta centímetros. Suele pesar entre 2 y 4 kg. Su pelaje es naranja arenoso y el extremo de la cola negro. Como la mayoría de los zorros, es omnívoro. Se alimenta principalmente de insectos (ortópteros, termitas, hormigas, escarabajos), arañas, aves y sus huevos (martín pescador de luto, gorrión cruzado y francolín gris), pequeños roedores (Millardia meltada, Mus booduga, Tatera indica), lagomorfos (Lepus nigricollis), reptiles (Ptyas mucosa) y frutas (azufaifo, neem, mango, Syizigium cumini y Ficus bengalensis). Aunque el zorro de Bengala vive en parejas, caza solo. Los zorros emiten diversas vocalizaciones. Un grito largo es el modo más común de intercambio vocal. Pero el zorro también puede gemir, quejarse o gruñir. Tras un periodo de gestación de 51 a 53 días, la hembra da a luz a una camada de 3 a 6 cachorros que pesan entre 50 y 100 gramos. |