Cão de Fila da Terceira

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Isla de Terceira en las Azores
Traducción
Francis Vandersteen
El Mastín de Terceira (en portugués : Cão de Fila da Terceira) es una raza canina local portuguesa, también conocida como Rabo Torto (rabo = cola, torto = retorcido). Ni la Fédération Cynologique Internationale ni el Clube Português de Canicultura local la han reconocido oficialmente. Es un antepasado notable del Cão Fila de São Miguel y del Fila Brasileiro. Esta raza es totalmente diferente del Barbado da Terceira.

El Mastín de Terceira procede de la isla de Terceira, en las Azores. Desciende de perros locales, antiguos mastines y bulldogs españoles e ingleses, el Dogo de Burdeos y el Bloodhound. Según la leyenda, antaño era muy popular entre los piratas de la región y pronto se convirtió en un popular perro de pelea. En la década de 1880, el veterinario José Leite Pacheco redactó el primer estándar de la raza y quiso hacer del apodo rabo torto el nombre oficial de la raza en lugar de cão de fila da Terceira. Desgraciadamente, el Mastín de Terceira ya estaba muy amenazado en esa época, lo que fue una de las razones por las que, a pesar del estándar portugués, nunca fue aceptado por la FCI.

En la década de 1960, hubo un intento de revivir la raza con la ayuda del gobierno portugués. Sin embargo, hubo desacuerdos entre los funcionarios del gobierno y los criadores, lo que llevó al fracaso del proyecto. Después de eso, el futuro del Mastín de Terceira dependió únicamente de los granjeros locales y de los entusiastas de la raza. En la década de 1970, ya se declaró extinguido, aunque aún quedan algunos ejemplares en las Azores. Con estos pocos individuos, por fin ha comenzado la recreación de la raza.

El Mastín de Terceira es un sabueso de tamaño mediano que representa el tipo Fila o Dogo y se asemeja al Cão Fila de São Miguel. Una de sus características más llamativas es su cola, naturalmente corta y en forma de sacacorchos. Su nariz puede ser negra, rosa o incluso marrón. El color del pelaje, corto y liso, puede ser leonado o amarillo, siempre con una máscara clara. Los ejemplares rojos, atigrados y negros suelen considerarse impuros. Su altura ronda los 55 cm.

No hay comentarios