Colorido perro de pelo rizado |
||
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Francia | |
Traducción |
Francis Vandersteen | |
Grupo |
Grupo 9 Perros de compañía | |
Sección |
Sección 2 Caniche | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo |
Utilizacion |
Perro de compañía. |
Breve resumen historico |
Este perro fue creado a partir del Caniche. Para que conste, el estándar del Caniche siempre ha especificado que la raza es unicolor. Por lo tanto, los criadores produjeron perros particolores a partir de Caniches, entre otras razas. Estos sujetos, con un aspecto bastante similar al del Caniche, no podían en ningún caso inscribirse en un libro genealógico con el nombre de Caniche, ya que los sujetos particolores estaban descalificados en esta raza. Por lo tanto, se mantuvo la selección para establecer estos nuevos colores. El tipo es mediolíneo como el del Caniche. Sin embargo, las cabezas son un poco menos cinceladas que las del Caniche. |
Aspecto general |
Perro de tamaño mediano con un pelaje particoloro característico rizado o acordonado. Apariencia de un animal inteligente, constantemente alerta, activo, armoniosamente construido dando una impresión de elegancia y orgullo. |
Proporciones importantes |
El hocico es aproximadamente 9/10 más largo que el cráneo. La longitud del cuerpo (escápulo isquiático) es ligeramente superior a la altura a la cruz. La altura de la cruz al suelo es aproximadamente igual a la altura de la parte superior de la grupa al suelo. La altura del codo al suelo es 5/9 de la altura a la cruz. |
Temperamento / comportamiento |
Leal, aprendible y adiestrable, lo que lo convierte en un perro de compañía particularmente agradable. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Distinguida, recta, en proporción con el cuerpo. La cabeza debe ser más bien cincelada y expresiva, sin pesadez pero también sin excesiva finura. | |
Cráneo |
Menos de la mitad de la longitud de la cabeza. Visto de arriba, el cráneo parece ovalado y ligeramente convexo de perfil. Los ejes del cráneo y del hocico son ligeramente divergentes. Los arcos superciliares son moderadamente prominentes y están cubiertos de pelo largo. El surco frontal es ancho entre los ojos, estrechándose hacia el occipucio, que es muy pronunciado. (En enanos y perros Toy, puede ser ligeramente menos pronunciado). |
|
Depresión naso-frontal (stop) |
Ligeramente marcado pero nunca debe ser borrado. |
Facial region |
||
Trufa |
Desarrollada, con línea de perfil vertical; fosas nasales abiertas. Trufa bien pigmentada. | |
Hocico |
Perfil superior muy recto, su longitud es aproximadamente 9/10 de la del cráneo. Las ramas de la mandíbula inferior son casi paralelas. El hocico es sólido. El perfil inferior del hocico está dado por la mandíbula y no por el borde del labio superior. | |
Belfos |
Moderadamente desarrollados, más bien secos, de grosor medio, el labio superior descansa sobre el inferior sin caer. Los labios deben estar bien pigmentados. Las comisuras de los labios no deben ser prominentes. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mordida de tijera completa. Dientes fuertes. | |
Mejillas |
No prominentes, modelándose sobre los huesos. Región suborbital cincelada y poco rellena. Arcos cigomáticos poco prominentes. | |
Ojos |
Ardientes, colocados a la altura del stop y ligeramente oblicuos. De forma almendrada. Negros o marrón oscuro. Borde de los párpados bien pigmentado. | |
Orejas |
Bastante largas, caídas a lo largo de las mejillas, colocadas en la prolongación de una línea que parte de la parte superior de la nariz y pasa bajo el ángulo externo del ojo; planas, ensanchándose después de la inserción y redondeadas en la punta, están cubiertas de pelos ondulados muy largos. La piel del pabellón auricular, llevada hacia adelante, llega hasta la comisura de los labios, extendiéndose idealmente más allá. |
Cuello |
Sólido, ligeramente arqueado después de la nuca, de longitud mediana, bien proporcionado. Cabeza orgullosa, llevada en alto. Cuello sin papada, de sección transversal oval. Su longitud es ligeramente inferior a la de la cabeza. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Bien proporcionado. La longitud del cuerpo es ligeramente mayor que la altura a la cruz. | |
Línea superior |
Armoniosa y bien sostenida. La altura de la cruz al suelo es aproximadamente igual a la altura de la parte superior de la grupa al suelo. | |
Cruz |
Moderadamente desarrollada. | |
Espalda |
Corta. | |
Lomo |
Firme y musculoso. | |
Grupa |
Redondeada, pero no caída. La punta del esternón debe ser ligeramente saliente y bastante alta. | |
Pecho |
A la altura del codo; la anchura es igual a 2/3 de la altura. Pecho de sección ovalada, ancho en la parte posterior. | |
Línea inferior |
Elevada sin ser levantada. |
Cola |
De inserción bastante alta, a nivel del lomo (porte ideal a las 9,10 en relación con la línea superior). |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Perfectamente rectos y paralelos, bien musculados y con buen hueso. La altura del codo al suelo es ligeramente superior a la mitad de la altura a la cruz. | |
Hombro |
Oblicuos, musculosos. El omóplato forma un ángulo de aproximadamente 110° con el húmero. | |
Brazo |
La longitud del húmero corresponde a la del omóplato. | |
Carpo |
En la línea anterior del antebrazo. | |
Metacarpo |
Sólido y casi recto visto de perfil. | |
Pies delanteros |
Más bien pequeños, firmes, cortos y ovalados. Dedos bien arqueados y juntos. Almohadillas duras y gruesas. Uñas oscuras. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Miembros posteriores paralelos, vistos desde atrás; músculos desarrollados y muy aparentes. Los ángulos coxo-femoral, femoro-tibial y tibio-tarsiano deben ser marcados. | |
Muslo |
Bien musculados y robustos. | |
Metatarso |
Bastante corto y vertical. | |
Corvejón |
Bastante flexionada. | |
Pies traseros |
Ver miembros anteriores. |
Movimiento |
Marcha saltarina y ligera. |
Piel |
Flexible, sin laxitud, pigmentada. |
Manto |
||
Pelo |
- Perros de pelo rizado: pelo abundante de textura fina y lanosa, bien rizado, elástico y resistente a la presión de las manos. Debe ser grueso, bien provisto, de longitud uniforme, formando rizos iguales. - Cordados: Pelo abundante, fino y lanoso, apretado, formando cordones bien definidos. Deben tener una longitud mínima de 20 cm. Debe ser posible apreciar la textura del pelaje, lo que significa que el perro no debe estar completamente afeitado. Para las exposiciones, el perro puede presentarse con el pelo natural o peinado como un Caniche, en cuyo caso sólo se aceptarán las tijeras especificadas en el apéndice del estándar Caniche. |
|
Color |
Particolores - Blanco y negro. - Negro y fuego: las marcas fuego están bien definidas y son de un color leonado claro. - Tricolor: Negro, blanco y fuego. - Marrón y blanco. - Marrón y fuego: las marcas fuego están bien definidas y son de un color leonado claro. - Azul y blanco. - Leonado y blanco. - Atigrado. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
En todos los casos, el dimorfismo sexual debe ser visible. - Grande: Más de 45 cm y hasta 60 cm con una tolerancia de 2 cm más. - Mediano: Más de 35 cm y hasta 45 cm. - Enanos: Más de 28 cm y hasta 35 cm. - Juguetes: Más de 24 cm (tolerancia de menos 1 cm) y hasta 28 cm (altura ideal: 25 cm). Se excluye cualquier signo de "enanismo", sólo la cresta occipital puede ser ligeramente menos pronunciada. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas graves |
Puntos particulares en el tipo Ojos demasiado grandes y redondos, o hundidos en las cuencas, insuficientemente oscuros. Orejas demasiado cortas (no llegan a la comisura de los labios). Hocico puntiagudo. Hocico caído. Espalda arqueada u oscilante. Cola demasiado baja. Grupa tragada. Angulación trasera demasiado recta o hiperangulada. Marcha larga y fluida. Pelaje Pelo escaso, suave o duro. Colores poco claros. Marcas fuego mal distribuidas en negro/fuego y marrón/fuego. Trufa parcialmente despigmentada. Anomalías Falta de 2 PM2. Para los perros que presenten uno de estos defectos graves, ninguna calificación de Excelente. |
Faltas descalificantes: |
Carácter Perro agresivo o tímido. Tipo general Falta de tipo, especialmente en la cabeza. Mayor de 62 cm y menor de 23 cm en los juguetes. Puntos particulares en el tipo Sin lomo o braquicéfalo. Espolones o rastros de espolones en los cuartos traseros. Cualquier sujeto que presente signos de "enanismo": cráneo globoso, ausencia de cresta occipital, stop muy pronunciado, ojo prominente, hocico demasiado corto y recogido. Surco medio prácticamente inexistente. Estructura ósea muy ligera en los juguetes. Látigo llevado completamente enroscado. Pelaje Pelo no particolorado. Trufa completamente despigmentada. Colores del manto no incluidos en el estándar. Anomalías Prognatismo superior o inferior. Cualquier problema de implantación de los dientes que pueda provocar lesiones al perro (ejemplo: canino mal implantado que toca el paladar). Dientes Falta de un diente incisivo, canino o carnassial. O falta de un PM3 o PM4. O falta de 3 o más MP (excepto MP1). |
Importante |
El juzgamiento de esta raza en una exposición no es de ninguna manera un juzgamiento de una competencia de acicalamiento. El acicalamiento excesivo no debe ser fomentado. De acuerdo con las regulaciones de exposición actuales de la FCI, el uso de productos que puedan modificar la textura del pelaje está estrictamente prohibido para todo tipo de acicalamiento. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |