Cyprus Hound |
||
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Chipre | |
Traducción |
Francis Vandersteen | |
Grupo |
Grupo 6 Perros tipo sabueso, de rastro y razas semejantes | |
Sección |
Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla mediana | |
Prueba de trabajo |
Con prueba de trabajo |
Breve resumen historico |
El Arlequín de Chipre es un perro de caza típico utilizado desde hace mucho tiempo por los cazadores chipriotas. Muchos mosaicos antiguos representan a un perro de caza que recuerda a este perro. Es seguro que muchas personas han utilizado a los descendientes de estos perros para la caza durante siglos. Durante la ocupación otomana y, sobre todo, británica, la raza local se cruzó con otras razas traídas a la isla por los ocupantes. El resultado de este largo proceso es el perro actual. Es muy posible que otras razas (perros franceses) que eran populares y utilizadas por los cazadores locales contribuyeran a la aparición del Sabueso Arlequín chipriota, que se ha desarrollado en los últimos 25-30 años como una raza original con una pigmentación muy original del pelaje arlequín. |
Aspecto general |
Perro de tamaño mediano, más largo de cuerpo que de altura y cruz. Equilibrado en proporciones. Huesos fuertes, pelaje liso y liso en todo el cuerpo. Pigmentación arlequín muy específica del pelaje. |
Proporciones importantes |
El cuerpo es rectangular, siendo más largo que la alzada y la cruz. Longitud del cráneo / longitud del hocico = 1/1 o un hocico ligeramente más corto que la longitud del cráneo. |
Temperamento / comportamiento |
Muy activo, siempre en movimiento, afectuoso y muy sociable. Tienen gran resistencia cuando cazan. Siempre que capte el rastro de su presa, la seguirá hasta alcanzar su objetivo, ladrando todo el tiempo con la nariz en el suelo y moviendo la cola. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Líneas craneofaciales casi paralelas. Visto de lado, el cráneo es plano, con un stop moderado no demasiado profundo. De frente, el cráneo parece redondeado debido a la inserción poco profunda de las orejas. Desde arriba, la cabeza es alargada, el hocico se afina suavemente hacia la nariz. El hueso occipital no es pronunciado. La caña nasal es ligeramente convexa. | |
Cráneo |
De anchura media, más ancho en los machos. Visto de frente, tiene un perfil convexo. La anchura y la longitud son casi iguales. Hueso occipital apenas marcado. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Ligeramente marcado, suavemente inclinado. |
Facial region |
||
Trufa |
Grande con fosas nasales abiertas. El color siempre corresponde a la pigmentación del pelaje o también puede ser negra. | |
Hocico |
Hocico cónico, ligeramente arqueado. La anchura y la profundidad del hocico son relativamente iguales. Moderadamente rectangular, estrechándose suavemente hasta la punta de la nariz, pero nunca puntiagudo. | |
Belfos |
Los labios superiores cubren los inferiores, sueltos y moderadamente desarrollados, no demasiado vistosos. La pigmentación de las mucosas debe ser del mismo color que la nariz. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mordida en tijera. Se acepta la dentición nivelada. Dientes blancos y sanos, caninos bien desarrollados, dentición completa. | |
Mejillas |
No demasiado prominentes. | |
Ojos |
De tamaño mediano, ovalados. El color es coherente con la pigmentación del pelaje. La heterocromía (ojos de diferente color) es típica de la raza. El color azul es muy frecuente en las capas fuertemente pigmentadas de los arlequines. La pigmentación de los párpados es coherente con la pigmentación del pelaje. | |
Orejas |
Definidas por debajo del nivel de los ojos. Colgantes, de gran longitud (deben alcanzar al menos la base de la nariz), grandes en forma de "V" con punta redondeada. |
Cuello |
Fuerte y ancho, en forma de cono truncado. La piel es gruesa y descolorida, con una papada moderada y visible. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Rectangular, sólido y robusto, de apariencia bastante compacta. | |
Línea superior |
Recto con una ligera profundidad de la espalda pero nunca ensillado. | |
Cruz |
Adelantada y bien desarrollada. | |
Espalda |
Potente y ancha. | |
Lomo |
Ancho y poderoso, nunca más alto que la mitad de la espalda. | |
Grupa |
Ancha y poderosa, moderadamente inclinada. Nunca demasiado inclinada, ni demasiado corta ni más alta que la cruz. | |
Pecho |
Bien desarrollado, amplio, profundo, llegando hasta los codos. La punta del esternón es visible. | |
Costillas |
Costillas bien arqueadas formando una caja torácica amplia. | |
Flanco |
Flancos visibles y llenos. | |
Línea inferior |
Vientre moderadamente recogido. |
Cola |
La cola es de inserción media. Más gruesa en la raíz, se afina gradualmente hacia la punta. Cubierta de pelo corto, en reposo alcanza el nivel de la articulación del corvejón. En movimiento, la cola pasa sobre la línea superior y en acción, se levanta sobre la espalda pero nunca la toca. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Verticales, rectos y paralelos. La longitud del antebrazo es igual a la longitud del hombro. Estructura ósea fuerte, cuartillas poderosas, codos pegados al cuerpo. | |
Hombro |
Escápula oblicua, musculosa, de longitud igual a la del antebrazo. El ángulo escápulo-humeral es cercano a 105 grados. | |
Brazo |
Fuerte. | |
Codo |
Codos pegados al cuerpo. | |
Antebrazo |
Recto, de longitud moderada, vertical, con huesos fuertes. | |
Metacarpo |
Fuerte, con huesos sólidos. Visto de lado ligeramente oblicuo. | |
Pies delanteros |
Pies de gato. Dedos apretados, uñas fuertes, almohadillas anchas y duras. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Potentes, bien musculados, con excelente angulación. Vistos desde atrás paralelos, sin desviación de los corvejones. | |
Muslo |
Fuertes y musculosos. Ángulo coxo-femoral cercano a 105 grados. | |
Pierna |
De longitud media, bien musculadas. Ángulo femoro-tibial cercano a 115 grados. | |
Rodilla |
Curvatura moderada. | |
Metatarso |
Largos, con pies sólidos. | |
Corvejón |
Bien definida. El ángulo de los corvejones es abierto. | |
Pies traseros |
Pies de gato. Pueden ser ligeramente más largos que los anteriores. Espolones presentes, generalmente simples. No es necesario quitarlos. La pigmentación de las almohadillas de los pies anteriores y posteriores está en consonancia con el color del pelaje. |
Movimiento |
El trote es el paso preferido, fluido y fácil. Tienen una tendencia natural a caminar con la cabeza baja, olfateando casi todo el tiempo. |
Piel |
Elástica, gruesa, suficientemente tensa en todo el cuerpo. La pigmentación coincide con la del pelaje. |
Manto |
||
Pelo |
Denso, corto, liso y plano, cubriendo todo el cuerpo. | |
Color |
La raza presenta una pigmentación muy típica del arlequín. Los colores más comunes son : - Arlequín marrón, arlequín marrón y blanco, arlequín gris, arlequín gris y blanco. - Blanco con manchas de arlequín marrón, blanco con manchas de arlequín gris. - Todos los colores excepto el negro o el negro y fuego. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos : 47-52 cm y hembras : 45-50 cm, con una tolerancia de +/- 2 cm. | |
Peso |
En proporción al tamaño de los perros : machos máximo 25 kg, hembras máximo 22 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
Estructura ligera. Ausencia de 1 ó 2 o más PM. Cara baja. Grupa corta. Miembros posteriores por debajo del cuerpo. Angulación demasiado abierta. Miembros anteriores metidos hacia adentro o hacia afuera. Extremidades relajadas. Pecho poco profundo. |
Faltas graves |
Aspecto frágil. Hocico demasiado puntiagudo. Prognatismo superior o inferior. Entropión, ectropión. Espalda ensillada. Grupa más alta que la altura de la cruz. Corvejón de vaca. Codos muy flojos delante. Pelo demasiado largo. |
Faltas descalificantes: |
Agresivo o demasiado tímido. Estructura corporal cuadrada (longitud del cuerpo igual o inferior a la altura a la cruz). Nariz partida. Boca excesivamente prognatismo o prognatismo inferior. Albinismo. Pelo duro y largo. Despigmentación de la nariz (nariz rosada) o manchas rosadas en la nariz. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |