Moscow Watchdog

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Rusia / Hungría
Traducción
Francis Vandersteen
Esta raza también se conoce como
Moskovskaya Storozhevaya Sobaka
El Moscow Watchdog se creó cruzando el Ovtcharka caucásico con el Perro de San Bernardo entre los años 50 y 60, en la región de la antigua URSS (actual Rusia). El plan era moderar el carácter excesivamente agresivo e independiente del Ovcharka caucásico, para que la nueva raza pudiera trabajar con diferentes personas a la vez.

Al cabo de un tiempo, el Moscow Watchdog empezó a utilizarse como perro guardián de muchos objetos, como fábricas, plantas industriales y prisiones. Hoy en día, los perros guardianes de Moscú son utilizados por la policía rusa (Milicja) en lugares donde haría demasiado frío para otros perros policía ordinarios.

La Iglesia Ortodoxa Rusa tiene derechos exclusivos para trabajar en el estándar del criadero de perros guardianes de Moscú. De hecho, la raza no siempre es aceptada y no está registrada por ningún club canino del mundo, pero el estándar de la raza existe.

El Mastín de Moscú mide entre 64 y 72 cm y pesa entre 45 y 72 kg. Su pelaje es de longitud media y profundo, con un ligero plumaje en la cabeza. Su color es rojo y blanco con una máscara negra. Su cabeza es maciza y poderosa. Son protectores y mantienen las distancias con los extraños.

El Centinela de Moscú es una raza rusa, resultado del trabajo de selección realizado por el ejército soviético.

El objetivo era crear una raza que tuviera un cuerpo grande, pero que al mismo tiempo pudiera moverse con rapidez, tuviera un buen sistema nervioso y un buen olfato, se protegiera activamente, tuviera una constitución robusta, pudiera adiestrarse con facilidad y se utilizara para vigilar bases militares y personas. Para ello, cruzaron al magnífico San Bernardo con el muy fuerte, poco exigente e insuperable perro pastor caucásico. Para mejorar el olor de su descendencia, los cruzaron con el perro manchado ruso (debo señalar aquí que nadie debe pensar que tendrá perros guardianes en Moscú si cruza un San Bernardo y un Caucásico, lo cual no es cierto, estos perros son "mestizos").

Para que el Centinela de Moscú se desarrollara como una nueva raza con un trabajo consciente y selectivo, tuvieron que pasar décadas, y se necesitaron cinólogos concienzudos, diligentes, talentosos y expertos. Podemos ver que han hecho un trabajo excelente.

En Hungría, la raza fue adoptada por János Füzessy. El primer cachorro nació en 1989.
Echa un vistazo :
Tiene un cuerpo grande, relativamente grande y fuerte, al mismo tiempo puede moverse con facilidad, elegante.
La cabeza es maciza, con un cráneo ancho. Sus dientes son grandes y blancos. La mordida es masticable.
La boca es carnosa, rígida o ligeramente colgante. Los ojos no son grandes, sino negros o marrones.
Las patas son cortas, anchas y arqueadas.
El pecho es ancho y profundo.
La espalda es ancha, recta y musculosa.
La cola es pesada, llega hasta el corvejón y tiene forma de gancho.
El pelaje es largo, pero existen variaciones con pelajes más cortos.
El color es marrón rojizo con marcas blancas, moteado de rojo, negro o tornándose gris.
La cabeza tiene una máscara oscura y simétrica, orejas oscuras y un collar blanco que puede ser más ancho o más estrecho.
El pecho es blanco y un cierto porcentaje de las patas y la cola también son blancas. Altura a la cruz : 68-75 cm para los machos, 66-70 cm para las hembras. También se admiten tallas más grandes.

Esperanza de vida : 9-12 años. Pero cuántos años podemos pasar en amor y comprensión con nuestro querido perro depende de nosotros, queridos propietarios. Es importante que el perro se mueva de acuerdo con su edad para comer bien y lo suficiente. Está prohibido darle demasiada comida o hacerle correr mucho tiempo junto a una bicicleta a una edad temprana. Pero nadar es bueno para los músculos. Al perro guardián de Moscú le encanta el agua. Puede acostumbrarse a convivir con otros tipos de perro u otros animales.

El perro se adapta a todo tipo de clima y circunstancias. Si es necesario, es un perro guardián duro que protege a su amo a toda costa. Puede oler a las personas que se acercan con malas intenciones. Nadie puede engañarlos. No son agresivos, no toman la iniciativa, avisan ladrando, pero no ladran en vano, y se puede dormir tranquilamente a su lado. Si hay una necesidad, ellos solucionan las cosas. No conocen los obstáculos. Tampoco conocen el miedo. Insumisos. Al mismo tiempo, son cariñosos, elegantes con los niños y los ancianos. Muy resistentes a las enfermedades. No existen enfermedades particularmente características de esta raza. Deben ser adiestrados regularmente.

Nuestro perro guardián de Moscú debe saber que el amo dirige la manada, no él.

El etólogo Vilmos Csányi escribió en uno de sus artículos : "Sólo aquellos a los que les gusta hablar con ellos, que les hablan, les prestan atención y resuelven con ellos las tareas que se les encomiendan. controlan el entendimiento social, pero el amor es igual de importante para todas las razas, una relación que las controla al máximo : hay que quererlos mucho, pero no debemos permitir que sean irrespetuosos".

Como estos perros tienen un cuerpo grande, debemos ser conscientes de que crecen rápido. Tenemos que proporcionarles la comida adecuada, carne (los perros son carnívoros), calcio para el desarrollo de los dientes (no es a los nueve meses cuando hay que revisarles los dientes por primera vez). Además de los huesos, los líderes crecen muy deprisa. Por lo tanto, recomendamos darles conchas verdes de Nueva Zelanda gradualmente a medida que se desarrollan. La dieta debe ser controlada, demasiado de todo es siempre perjudicial. El perro guardián de Moscú tiene un estómago relativamente pequeño en comparación con su gran cuerpo, por lo que incluso los perros adultos necesitan alimentarse dos veces. De esta forma se evita que el estómago se retuerza.

En el criadero Bozsok criamos perros guardianes en Moscú. Hemos apreciado mucho esta raza y no hemos escatimado tiempo ni esfuerzo, por no hablar de dinero, para darle una posición famosa en Hungría. Ya nos hemos dado cuenta de que estamos en contacto con clubes polacos y rusos. La relación ha empezado a desarrollarse y ya se han llevado cachorros a Rusia. Creemos que está ocurriendo algo bueno. Sería un gran error echar a perder esta raza y no criarla a propósito. Así que me gustaría pedirles que se mantengan unidos, porque sólo somos unos pocos.

Ya nos hemos dado cuenta de que, durante los espectáculos, los que tenemos un Moscú nos saludamos, hablamos y compartimos la misma experiencia. Podemos hablar de los errores sin sentirnos heridos. Muchos de nosotros pensamos, que algo está empezando a evolucionar, y a nadie se le debe negar la oportunidad de formar parte de ello, a quien quiera reproducir esta raza honestamente. En los primeros años, muchos buenos perros llegaron al país, pero al no entenderse ni sentirse heridos por las críticas, envejecieron y murieron sin problemas, en perjuicio de toda la manada.

Hoy en día, presentamos a nuestros perros como grupo de cría para el placer de los demás y por los aplausos que recibimos a cambio. A muchos de los que tenemos un Moscú nos gustaría conseguir y trabajar para que la FCI acepte y reconozca nuestro criadero. Tenemos un largo camino por recorrer hasta lograr este objetivo. Necesitamos personas honestas, leales, dignas de confianza, honradas y trabajadoras que realmente amen a los perros guardianes Moscú.

Siófok, 26 de octubre de 2004
Kasza Józsefné Marika
Maestro criador de la Corona de Oro
Presidente del club de amigos de los perros guardianes de Moscú

No hay comentarios