![]() |
Mudhol Hound |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
India | |
Traducción |
Francis Vandersteen | |
Esta raza también se conoce como |
Caravan Hound
|
Breve resumen historico |
Cuando los invasores extranjeros partieron por primera vez a la conquista de la India, trajeron consigo a sus perros de compañía. Muchas de estas razas, como el Saluki, el Sloughi y el Galgo, se intercambiaron como regalos entre los indios, los persas y los reinos turcos; el origen del perro de caza Mudhol procede probablemente de estos perros. Durante este periodo, estos perros adoptaron el nombre de la región en la que vivían. El sabueso de Mudhol era el nombre que se daba a estos perros en las zonas septentrionales de Karnataka (en particular la zona de la que Bijapur, Mudhol era un estado feudal) y las zonas meridionales de Maharashtra. La historia cuenta que Sri Srimanth Raja Maloji Rao Ghorpade presentó un par de cachorros de sabueso al rey Jorge V. Su Alteza Real decidió entonces que estos cachorros de Mudhol se llamarían Sabuesos de Mudhol. Los perros leales a Chatrapathi Shivaji fueron enterrados cerca de su propia tumba en Raighad. Los perros representados guardan un parecido exacto con el Sabueso de Mudhol. También existe la historia de unos perros de caza pertenecientes a Shahuji Maharaj que lucharon y mataron a un tigre que había atacado al rey. |
Aspecto general |
Similar a un galgo pero de menor tamaño. De aspecto refinado y elegante. |
Temperamento / comportamiento |
El Mudhol es un perro robusto y un cazador vivaz. Pero tienen un temperamento independiente y los machos a veces tienden a atacar. Necesitan ejercicio y movimiento. No pueden ser controlados en áreas confinadas. Es ideal para la caza, aunque puede ser un buen perro de compañía y de guardia. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Pequeña en proporción al cuerpo. | |
Cráneo |
Largo y estrecho. Plano y moderadamente ancho entre las orejas. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
No pronunciado. |
Facial region |
||
Hocico |
Largo y afilado. | |
Mandíbulas / Dientes |
Los dientes son puntiagudos, con mandíbulas fuertes y una mordida de tijera perfecta. | |
Ojos |
Marrones o avellana y ovalados. Colocados en ángulo. Dan al perro una expresión inteligente. | |
Orejas |
Delgadas, de tamaño mediano, móviles y triangulares. Llevadas planas y pegadas a la cabeza. |
Cuello |
Largo, arqueado y bien musculado. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Musculoso con columna vertebral poderosa. Los huesos de la cadera están bastante separados y moderadamente angulados. | |
Espalda |
Bastante ancha. | |
Pecho |
Largo y profundo, con el pecho espacioso y la caja torácica bien metida en el abdomen. |
Cola |
Larga y en línea con el cuerpo. A veces llevada baja. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Largos y bien musculados. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Largos y bien musculados. |
Movimiento |
Camina sin esfuerzo, dando la impresión de volar. Los miembros posteriores proporcionan una excelente propulsión. |
Manto |
||
Pelo |
Fino, liso y brillante. | |
Color |
Generalmente negro o fuego, pero algunos tienen rayas de otros colores. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Los machos miden alrededor de 56 centímetros y las hembras alrededor de 51 centímetros. | |
Peso |
Los machos pesan hasta 20 kg y las hembras alrededor de 15 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |