Nenets Herding Laika

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Rusia
Traducción
Francis Vandersteen
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo

Utilizacion

Función tradicional como pastor de renos en su hábitat nativo, servicio de búsqueda y salvamento, perro de compañía.

Preámbulo

Aprobado por el Comité de Estándares de la Federación Canina Rusa el 23 de diciembre de 1999.
La última versión del estándar para el Nenets Herding Laika fue aprobada por el Comité Científico de la RKF el 13 de marzo de 2016.

Breve resumen historico

El Nenets Herding Laika es una raza aborigen desarrollada hace varios siglos para la cría de renos por los Nenets del norte de Europa y de la península de Yamal. Hoy en día, la raza se utiliza ampliamente en las zonas tradicionales de cría de renos del norte y el noreste de Rusia. La conformación funcional de la raza, su tamaño compacto, su gran adaptabilidad y sus órganos sensoriales bien desarrollados permiten utilizarla para fines distintos de la cría tradicional de renos, como la búsqueda y el salvamento y los servicios aduaneros.

Aspecto general

De tamaño mediano, ágil, resistente y enérgico. Al igual que otros perros de tipo Spitz, tiene cabeza en forma de cuña, orejas erguidas, pelaje espeso y cola llevada sobre el lomo. Complexión fuerte y sustancia. Musculatura bien desarrollada. Dimorfismo sexual claramente pronunciado.

Proporciones importantes

- En los perros, la longitud de la espalda es aproximadamente la misma que la altura a la cruz. Las hembras pueden tener la espalda más larga.
- La longitud del hocico es igual o ligeramente inferior a la longitud de la sección craneal.
- La profundidad del pecho es aproximadamente la mitad de la altura a la cruz.
- La longitud de los antebrazos es igual o ligeramente superior a la mitad de la altura a la cruz.

Temperamento / comportamiento

El perro tiene un temperamento vivaz y ágil, es fácilmente adiestrable, puede ser entrenado en varias habilidades. Puede ser desconfiado con los extraños.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
De tamaño mediano, proporcionada al cuerpo, en forma de cuña, moderadamente puntiaguda. La línea superior del cráneo corre paralela al hocico.
Cráneo
Moderadamente ancho y casi plano entre las orejas. La longitud de la región craneal es igual o ligeramente superior a su anchura. Frente ligeramente saliente. El occipucio es pronunciado.
Depresión naso-frontal (stop)
Las transiciones de la frente y las mejillas al hocico son bien pronunciadas y realzadas por un suave cambio en la longitud del pelo.

Facial region

Trufa
Colores medios, preferiblemente negro, pero el gris o el marrón claro son aceptables. El pelaje marrón tiene un color de nariz atractivo.
Hocico
El hocico se afina suavemente hacia la nariz. El largo del hocico es igual o ligeramente más corto que el largo del cráneo. Caña nasal recta.
Belfos
Secos, bien pegados, preferiblemente completamente pigmentados.
Mandíbulas / Dientes
Mandíbulas fuertes. Dientes blancos suficientemente grandes. Dientes anteriores colocados uniformemente. Mordida en tijera, la mordida directa es aceptable. La falta de premolares debido a lesiones no es razón para una puntuación más baja, la falta de un molar es aceptable pero no deseable. La falta de un M3 es aceptable.
Mejillas
Bien pronunciadas, pero no prominentes.
Ojos
De tamaño mediano, ovalados, ligeramente oblicuos, ni hundidos ni saltones, de color marrón oscuro a avellana. Un pelaje más claro puede ir acompañado de un color de ojos del mismo tono, aunque se prefiere el marrón. El pelaje marrón debe ir acompañado de ojos marrones. Expresión intensa y vivaz.
Orejas
Erguidas, móviles, relativamente pequeñas, cercanas a un triángulo isósceles. Altas y colocadas bien separadas, con las puntas ligeramente redondeadas apuntando hacia arriba y ligeramente hacia adelante, con pelos protectores bien desarrollados en el interior.

Cuello

Moderadamente largo, colocado a unos 50° del horizonte, seco, musculoso, de sección transversal oval.

Cuerpo

Cruz
Bien definida, especialmente en los perros, moderadamente larga.
Espalda
Fuerte, recta, ancha y musculosa.
Lomo
Corto, ligeramente saliente, ancho y musculoso.
Grupa
Larga, ancha, ligeramente inclinada y musculosa.
Pecho
Suficientemente profundo, de sección transversal oval. La profundidad del pecho es aproximadamente la mitad de la altura a la cruz.
Línea inferior
Vientre moderadamente recogido.

Cola

De inserción suficientemente alta, llegando hasta la articulación del corvejón o más corta, llevada sobre la espalda en forma de círculo o semicírculo cuando el perro está agitado, en forma de tronco o de hoz y caída detrás de la espalda cuando el perro está en reposo.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Musculosos, rectos, paralelos vistos de frente.
Hombro
Medianos, oblicuos, musculosos.
Brazo
Oblicuos, el ángulo de la articulación del hombro es de 90-100°.
Codo
Puntos paralelos al eje del cuerpo.
Antebrazo
Rectos y paralelos, huesos ovalados en sección transversal.
Metacarpo
Ligeramente oblicuos.

Miembros posteriores

Generalidad
Rectos y paralelos vistos desde atrás, más anchos que los miembros anteriores, con una angulación suficientemente pronunciada.
Muslo
Musculosos, moderadamente largos.
Pierna
Musculosas, moderadamente largas.
Metatarso
Moderadamente largos, rectos, la presencia de espolones (polidactilismo) no influye en la puntuación.

Pies

Ovalados, fuertes, apretados, con almohadillas gruesas y duras y garras cortas y duras. Crecimiento de pelo espeso entre los dedos.

Movimiento

Libre, fácil, ágil, coordinado. Los aires característicos son el galope y el trote moderado.

Manto

Pelo
El pelaje es doble, la capa externa tiene pelo liso, áspero y bien desarrollado, la capa interna es gruesa y resistente al agua. El pelo del cuerpo tiene una longitud mínima de 8-10 cm. Los pelos decorativos están bien desarrollados y forman estigmas en los pómulos, un collar en el cuello y los hombros, plumas en la parte posterior de los antebrazos y pantalones en la parte posterior de los muslos, la longitud de los pantalones alcanza 15-20 cm. Los pelos más largos miden hasta 25 cm y crecen en la grupa. El pelo de la parte posterior de las cuartillas también es largo y grueso.
Hay un crecimiento protector de pelo en forma de cepillo entre los dedos que aumenta la superficie de la almohadilla y facilita el movimiento del perro sobre la costra de nieve. El hocico, la frente y la parte delantera de las patas están cubiertos de pelo más corto y denso.
Color
Zonas grises, zonas rojas; el rojo puede variar en intensidad hasta leonado claro; blanco, negro, negro y fuego, marrón, picazo, parcheado. Las manchas pequeñas son aceptables pero no deseables.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Para los perros, la altura a la cruz debe estar comprendida entre 40 y 52 cm, preferiblemente 46 cm.
Para las hembras, la altura a la cruz debe estar entre 39 y 47 cm, siendo preferible 42 cm.
Las diferencias de altura superiores a +/- 2 cm reducen considerablemente el valor genético del animal.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Dientes que no están desgastados apropiadamente para la edad; dientes amarillos, pequeños, escasos; ausencia congénita de uno o dos primeros premolares; ausencia de un molar.
 Hocico ancho, demasiado estrecho, demasiado largo.
 Orejas demasiado grandes, demasiado separadas, ligeramente caídas.
 Ojos un poco grandes, demasiado pequeños, ligeramente redondeados, directamente fijos.
 Cola baja o demasiado alta.
 Desviación en altura inferior a +/- 2 cm.
 Pelaje ligeramente ondulado.

Faltas graves

 Conformación tosca o seca.
 Cabeza tosca o ligera no proporcionada al tipo de conformación.
 Mejillas demasiado prominentes.
 Hocico obtuso, nariz respingada, nariz de halcón.
 Stop brusco o demasiado regular.
 Cresta supraorbital demasiado desarrollada.
 Ojos demasiado grandes, redondos, saltones, de diferente color, párpados caídos.
 Párpados no pigmentados.
 Falta de dientes anteriores, incisivos o premolares, incluyendo PM1 y PM2, no causada por lesión.
 Nariz de mariposa.
 Cuello demasiado corto, demasiado largo, bajo, flácido.
 Espalda blanda o arqueada.
 Grupa rígida.
 Cola no llevada sobre la espalda cuando está alerta o llevada sobre la grupa.
 Antebrazos doblados, codos vueltos hacia adentro o hacia afuera, pies dirigidos de este a oeste; pies con pata de gallo, metacarpos blandos, metacarpos sobreangulados.
 Corvejones rectos, corvejones estrechos, corvejones torcidos, corvejones demasiado juntos o girados.
 Ausencia de plumas en los machos.
 Cualquier anomalía en el cuerpo o en las extremidades que impida al perro moverse normalmente.
 Orejas grandes, gruesas y blandas; poco pelo en el interior de las orejas.
 Demasiado ansioso.
 Demasiado tímido.
 Pelo ondulado, pelo corto, capa externa suave, subpelo poco desarrollado.
 Desviación en altura de más de +/- 2 cm.

Faltas descalificantes:

 Agresividad, cobardía.
 Atigrado, manchas.
 Pelo rizado, sin subpelo.
 Ojos azules.
 Orejas caídas, semi-caídas.
 Nariz no pigmentada.
 Cola llevada en forma de doble círculo apretado, cola achaparrada, bobtail.
 Prognatismo superior o inferior, mandíbulas desalineadas.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

No hay comentarios