![]() |
Podenco Orito Español |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
España | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Dada su escasa población, sólo con presencia en zonas concretas de Andalucía, y presentando un manto negro o chocolate fuego, también llamado pelaje de Orita, esta raza podenca fue rechazada durante la creación del Estándar Podenco Andaluz, lo que pudo ser un resultado fatal para este perro en concreto. Este hecho del apartamiento del estándar, iba a llevar a la extinción de esta raza si no fuera por la afición y el esfuerzo de algunos cazadores que nunca renunciaron a su particular valor en la caza del conejo y a su versatilidad a la hora de cambiar el rumbo de la escopeta a otras piezas de caza. Estos mismos cazadores, que siempre tuvieron estos perros en sus campos y cotos, no estuvieron de acuerdo con esta decisión y pasaron a mantenerlos para la caza y criarlos como sus mayores tesoros. Pasados unos años, un grupo de cazadores se unió para luchar por el reconocimiento y valor de estos sabuesos, por lo que se creó la Asociación Nacional del Podenco Orito Español para unir fuerzas y aportar a este cánido mucho mérito. Esta unión y esfuerzo fue recibido recientemente, y finalmente en octubre de 2012, la Real Sociedad Canina de España aprobó a la Asociación Española del Orito como club autorizado, ser incluida como etnia. El siguiente paso será el futuro reconocimiento oficial de la raza, como Orito Español, nuestra raza, como autóctona de los campos españoles. Recomendado para podenqueros con experiencia previa y conocimiento del perro en general para sacar todo lo bueno que este tipo de podenco lleva en los genes. Tratada por manos expertas es un perro adiestrable, inteligente, noble, de tamaño medio, nacido para cazar con un olfato extraordinario, y muy resistente a la fatiga, sin miedo a nada, con un aspecto primitivo, poco artificial, perfectamente proporcionado. Con un carácter fuerte, transgrede por su temperamento el terreno de caza, sin embargo se muestra muy sociable y cariñoso, perseverando con tenacidad en el trabajo de la caza, rastreando cuidadosamente todas las entrañas del Cazadero, y cazando sin descanso la raza de los conejos. Es el mejor en las zarzas y arroyos tras el rabicorto y un excelente cobrador, destacando también por ser un perro muy resistente en las largas jornadas de caza, leal y sumiso a su amo. |