Sabueso Fino Colombiano

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
Colombia
Traducción
Francis Vandersteen

Breve resumen historico

El Sabueso Fino Colombiano es un perro de caza evolucionado en Colombia a partir de perros de caza y ejemplares importados de Europa continental, Gran Bretaña y Norteamérica desde la época de la colonia. Por sus grandes habilidades cinegéticas, se hizo popular en todos los estratos sociales, desde los Presidentes de la República y las clases altas, por su interés en la caza como deporte; hasta los campesinos que muchas veces dependían del uso del perro para obtener el comité técnico de la Asociación Club del Sabueso Fino Colombiano. Desde hace más de 200 años, estos perros de caza se utilizan en Colombia para la rehalas de diferentes variedades de pelo y se adaptan perfectamente a la diversidad geográfica y climática del país.

Aspecto general

Típico perro aullador de orejas y cola largas, cazador apasionado de gran rusticidad, tamaño mediano, forma rectangular, pelo corto de colores variados.

Proporciones importantes

Proporciones 10: 11,5 para la altura a la cruz / longitud, la profundidad del pecho es ligeramente menor que la distancia entre el pecho y el suelo, en la cabeza el hocico puede ser ligeramente más corto que el cráneo.

Temperamento / comportamiento

Tercos y obstinados en la caza, en casa son afectuosos con los niños y se desempeñan bien como perros de compañía. Gracias a su naturaleza cazadora, es capaz de vivir en grupo con otros perros y es amistoso con los extraños.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Armoniosa, proporcionada al cuerpo.
Cráneo
Ejes del cráneo ligeramente divergentes; en proporción, el cráneo puede ser ligeramente más largo que el hocico, visto de frente ligeramente abovedado, la cresta occipital es pronunciada.
Depresión naso-frontal (stop)
Claro pero no demasiado pronunciado.

Facial region

Trufa
Fosas nasales grandes y bien desarrolladas, de color negro o marrón.
Hocico
De longitud mediana, quizás un poco más corto que el cráneo, recto de perfil. Visto desde arriba es rectangular.
Belfos
Ni muy gruesos ni desarrollados, el labio superior cubre la parte inferior.
Mandíbulas / Dientes
Una mordida en tijera es aceptable, la dentición debe ser completa.
Mejillas
Planas.
Ojos
Suaves, de expresión almendrada, se acepta cualquier color, correspondiente al color del pelaje. No se permiten ojos azules o de color diferente (heterocromía).
Orejas
Largas, anchas, colgantes, de tamaño mediano (en el rabillo del ojo), llegando por lo menos hasta la punta del hocico y con el borde redondeado.

Cuello

Fuerte, de longitud mediana, puede tener piel suelta en la garganta.

Cuerpo

Generalidad
Rectangular, de fuerza media.
Línea superior
Con un movimiento suave, la línea superior se eleva ligeramente desde la cruz hasta la grupa.
Cruz
Notablemente pronunciada.
Lomo
Corto y fuerte.
Grupa
De longitud media, ligeramente mayor que la cruz.
Pecho
De amplitud media, esternón notable, la profundidad alcanza el nivel de los codos.
Costillas
Ligeramente arqueadas y bien colocadas hacia atrás.
Línea inferior
Vientre retraído.

Cola

Larga, pasando hasta el corvejón, de inserción media, haciéndose más fina hacia la punta, no debe ser erizada.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Muy musculosos, de hueso fuerte, verticales.
Hombro
El omóplato es ligeramente más largo que el húmero, con una buena inclinación.
Brazo
Huesos fuertes, de longitud media.
Codo
Libres, ni hacia dentro ni hacia fuera.
Metacarpo
Ligeramente inclinado.
Pies delanteros
Uñas y almohadillas duras y resistentes, de tamaño mediano.

Miembros posteriores

Generalidad
Poderosos, angulados con buena musculatura.
Muslo
Largos, fuertes pero de musculatura fina.
Metatarso
Los metatarsos, vistos desde atrás, son paralelos.
Corvejón
Corvejones fuertes.
Pies traseros
Uñas y almohadillas duras y resistentes, de tamaño mediano.

Movimiento

Ágil y sin esfuerzo, equilibrado con buen alcance y empuje, trote fluido.

Piel

Fina y elástica.

Manto

Pelo
En el Fino existen dos variedades de pelaje: pelo corto y pelo áspero.
a) Pelo corto: Rígido, brillante. (No debe tener cepillo en la cola).
b) Pelo áspero: A primera vista, los ejemplares de pelo áspero tienen el mismo aspecto que los de pelo corto, pero presentan una mayor rugosidad y una longitud del pelo que puede ser variable.
En el hocico, forma una pequeña barba y bigotes (los ejemplares de la variedad barbuda suelen tener huesos más pesados y una cola ligeramente más gruesa).
Color
El Sabueso Fino Colombiano se presenta en una gran variedad de colores. Rojo, negro, blanco, marrón, atigrado (puede tener diferentes tonalidades, patrones y combinaciones de estos colores).

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Altura deseable: 45 a 55 cm (con una tolerancia de 2 a 3 cm de altura).
Peso
Entre 15 y 30 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Orejas cortas (que parecen largas pero no llegan a la punta de la nariz).
 Cola corta (no llega al corvejón).
 Cola demasiado alta o demasiado baja.
 Codos hacia dentro o hacia fuera.
 Línea superior recta.
 Grupa excesivamente alta.

Faltas graves

 Talla no superior a la prescrita (tolerancia incluida).
 Piel excesiva.
 Mejillas (labios muy caídos).
 Papada muy desarrollada.
 Párpados caídos.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o timidez extrema.
 Pelo ejemplar de corto a largo y abundante.
 Cola en forma de cepillo.
 Problemas con el pelo largo que forma flecos en las orejas y/o en la cola.
 Falta de tipo (perros atípicos).
 Albinismo.
 Ojos azules o de diferente color.
 Ejemplar enano (acondroplasia).
 Prognatismo superior o inferior.
 Cola naturalmente anudada (vértebras deformadas).

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

No hay comentarios