![]() |
Coton de Tuléar |
|
FCI Standard Nº 283 |
||
Origen |
Madagascar Patronicio : Francia |
|
Traducción |
Iris Carillo (Federación Canófila de Puerto Rico) | |
Grupo |
Grupo 9 Perros de compañía | |
Sección |
Sección 1 Coton de Tuléar | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
miércoles 02 septiembre 1970 | |
Publicación del estándar oficial válido |
jueves 25 noviembre 1999 | |
Última actualización |
viernes 04 febrero 2000 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Coton de Tuléar |
In English, this breed is said |
![]() |
Coton de Tuléar |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Coton de Tuléar |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Coton de Tuléar |
Utilizacion |
Perro de compañía. |
Breve resumen historico |
Introducido en Francia mucho antes de su reconocimiento oficial en 1970, este recién llegado de origen malgache adquirió rápidamente un lugar de primer orden entre los perros de compañía de este país. Actualmente está diseminado por el mundo entero. |
Aspecto general |
Este es un pequeño perro de compañía, de pelo largo, blanco, de textura algodonasa. Sus ojos son redondos, oscuros y de expresión vivaz e inteligente. |
Proporciones importantes |
• Relación entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es 2:3. • Proporción entre el largo de la cabeza y el largo del cuerpo es 2:5. • Relación entre el largo del cráneo y el largo del hocico es 9:5. |
Temperamento / comportamiento |
De carácter alegre y equilibrado. Es muy sociable con los humanos y con sus congéneres. Se adapta perfectamente a todo estilo de vida. El carácter del Coton de Tuléar es una de las características principales de la raza. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Vista en conjunto, es corta; vista desde arriba, es triangular. | |
Cráneo |
Visto de frente, es ligeramente abombado; es bastante amplio con relación a su longitud. Los arcos superciliares son poco desarrollados. El surco frontal, así como la protuberancia y la cresta occipital son poco marcados. Las arcadas cigomáticas están desarrolladas. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Es poco acentuada. |
Facial region |
||
Trufa |
Se presenta en el prolongamiento de la caña nasal. De color negro, aunque se acepta el castaño. Las ventanas de la nariz están bien abiertas. | |
Hocico |
Es recto. | |
Belfos |
Finos, estirados, del mismo color que la trufa. | |
Mandíbulas / Dientes |
Los dientes están bien alineados. La articulación es en forma de tijera, de pinza o de tijera invertida, sin perder el contacto. La ausencia de los PM1 no será penalizada. Los M3 no son tomados en consideración. | |
Mejillas |
Delgadas. | |
Ojos |
Son más bien redondos. Oscuros, de mirada alerta, bien separados. El borde de los párpados está pigmentado de negro o de castaño, según el color de la trufa. | |
Orejas |
Colgantes, triangulares, se presentan altas sobre el cráneo. Su extremidad es delgada. Están pegadas a las mejillas y se extienden hasta la comisura de los labios. Están cubiertas de pelos blancos o con rastros de color gris claro (mezcla de pelos blancos y pelos negros que dan un aspecto gris claro) o de color rojo roano (mezcla de pelos blancos y pelos leonados que dan un aspecto rojo roano). |
Cuello |
Es bien musculoso y ligeramente arqueado. Está bien unido al cuerpo. La proporción entre el largo del cuello y el largo del cuerpo es de 1/5. La piel está bien estirada y no hay presencia de papada. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Visto en conjunto, la línea superior es muy ligeramente convexa. El perro es más largo que alto. | |
Cruz |
Es poco acentuada. | |
Espalda |
La espalda es firme; la línea superior es ligeramente convexa. | |
Lomo |
El lomo es bien musculoso. | |
Grupa |
Es oblicua, corta y musculosa. | |
Pecho |
Bien desarrollado, largo; desciende hasta el nivel de los codos. Las costillas son bien arqueadas. | |
Línea inferior |
Recogido, pero no agalgado. |
Cola |
Se presenta baja, en el eje de la columna vertebral. • Durante el reposo desciende por debajo del corvejón y la extremidad está levantada. • Durante el movimiento se presenta encorvada por encima de la espalda, con la punta en dirección hacia la nuca, la cruz, la espalda o el lomo. En los perros de pelaje abundante la extremidad puede recaer sobre la región dorso-lumbar. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Vistos en conjunto, están aplomados. | |
Hombro |
Hombros y brazos : Los hombros son oblicuos y musculosos. La longitud del húmero corresponde visiblemente con la del omóplato. | |
Antebrazo |
Los antebrazos son verticales y paralelos. Son bien musculosos y de huesos fuertes. La longitud de los antebrazos corresponde claramente con la del brazo. | |
Carpo |
Se encuentran en el prolongamiento de la línea del antebrazo. | |
Metacarpo |
Sólidos. Vistos de perfil, están ligeramente oblicuos. | |
Pies delanteros |
Pequeños y redondos. Los dedos están bien juntos y arqueados. Las almohadillas están pigmentadas. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Vistos en conjunto, están aplomados. Aunque no es valorizada, la presencia de espolones no se penaliza. | |
Muslo |
Son bien musculados. El ángulo coxo-femoral es de unos 80°. | |
Pierna |
Oblicuas, forman con el fémur un ángulo de unos 120°. | |
Metatarso |
Son verticales. | |
Corvejón |
Delgado, bien definido. Su ángulo es de aproximadamente 160°. | |
Pies traseros |
Pequeños, redondos. Los dedos están bien juntos y arqueados. Las almohadillas están pigmentadas. |
Movimiento |
Ligero y suelto, pero no cubre mucho terreno. Durante el movimiento la línea superior se mantiene firme y el perro no vacila. |
Piel |
Es fina y se adhiere bien al cuerpo en cada una de sus partes. Es de color rosado, aunque puede estar pigmentada. |
Manto |
||
Pelo |
Es una de las características de esta raza, ya que de ahí se deriva su nombre. Es suave, suelto, algodonoso, nunca duro ni áspero. El pelo es denso, abundante y puede ser muy ligeramente ondulado. | |
Color |
Color del fondo: blanco. Sobre las orejas se aceptan algunos rastros de color gris claro (mezcla de pelos blancos y pelos negros) o de color rojo roano (mezcla de pelos blancos y pelos leonados. En todas las otras partes del cuerpo tales rastros son tolerados en tanto que no modifican el aspecto general blanco del pelaje; pero no son deseados. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Tamaño ideal : para los machos : 26 - 28 cm, para las hembras : 23 - 25 cm. Con una tolerancia de 2 cm para el tamaño superior y de 1 cm para el tamaño inferior. | |
Peso |
Machos : 4 kg, hasta un máximo de 6 kg. Hembras : 3,5 kg hasta un máximo de 5 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas graves |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() Características generales de tipo ![]() ![]() Características particulares de tipo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Anomalías ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |