![]() |
Hovawart |
|
FCI Standard Nº 190 |
||
Origen |
Alemania | |
Traducción |
Mauricio Martínez, Federación Canófila Mexicana, A.C.; y Dr. J-M Paschoud | |
Grupo |
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo montaña y Boyeros suizos | |
Sección |
Sección 2.2. Molosoides tipo montaña | |
Prueba de trabajo |
Con prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
lunes 21 noviembre 1955 | |
Publicación del estándar oficial válido |
lunes 12 enero 1998 | |
Última actualización |
viernes 04 diciembre 1998 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Hovawart |
In English, this breed is said |
![]() |
Hovawart |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Hovawart |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Hovawart |
Utilizacion |
Perro de utilidad. |
Breve resumen historico |
El Hovawart es una raza alemana de trabajo muy antigua. El origen del nombre deriva del alemán Medio Alto (una forma antigua del alemán): Hova = Hof (= granja) y Wart = Wächter (= guardián). Desde 1912 la reproducción de esta raza ha sido utilizando perros de tipo similar que aun se hallan en granjas para restaurar la raza. Aparte a esto, en los principios del cruzamiento, las cruzas con Pastores Alemanes, Terranova, Leonberger y otras razas eran admitidas. Aunado a las estrictas medidas tomadas en los reproductores, el tipo de trabajo fue obtenido nuevamente. En Alemania es de suma importancia la salud del Hovawart. Especialmente la presencia de displasia de la cadera ha sido reducida a un pequeño porcentaje, mediante la selección por décadas de cruzamientos entre ejemplares libres de displasia. Actualmente todos los clubes de Hovawart deberían buscar este objetivo ejemplar. |
Aspecto general |
Es un perro de trabajo, poderoso, de talla media, ligeramente alargado y de pelo largo. La diferencia entre sexos es claramente reconocible, especialmente en la forma de la cabeza y la estructura del cuerpo. |
Proporciones importantes |
La longitud del cuerpo comprende por lo menos un 110 a un 115% de la altura a la cruz. |
Temperamento / comportamiento |
Es un perro reconocido de trabajo muy versátil, de disposición amable y equilibrado. Tiene instintos de protección, posee mucha confianza en sí mismo y tiene la habilidad para soportar el stress; es de temperamento medio, combinado con un excelente olfato. Las proporciones de su cuerpo balanceado y la devoción especial por su familia lo hacen un excelente compañero, guardián, defensor, salvador y rastreador. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
La caña nasal es recta y paralela al cráneo. El hocico y el cráneo son aproximadamente de la misma longitud. La piel de la cabeza es apretada. | |
Cráneo |
La poderosa cabeza tiene una frente amplia y redondeada. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Bien visible. |
Facial region |
||
Trufa |
Las fosas nasales están bien desarrolladas. En los perros de color negro y negro con fuego la pigmentación es negra; en los perros rubios la pigmentación es negra, aunque se permite la « nariz de nieve » (pérdida de la pigmentación temporal). | |
Hocico |
Fuerte, adelgazándose ligeramente cuando es visto desde arriba y en perfil. | |
Belfos |
Apretados. | |
Mandíbulas / Dientes |
Fuerte mordida de tijera completa con 42 piezas dentarias, de acuerdo con la fórmula de dentición. Los dientes están en ángulo recto a la mandíbula. La mordida de pinza es aceptada. | |
Ojos |
Ovalados, ni protuberantes, ni hundidos. Color oscuro a pardo medio. Párpados apretados. | |
Orejas |
Triangulares y caídas; flojas a lo largo de las mejillas; de implantación alta y muy separadas, dando la ilusión óptica de ensanchamiento del cráneo. Alcanzan en longitud por lo menos las comisuras labiales; la punta es ligeramente redondeada. Cuando el perro se encuentran en reposo las mantiene colgadas; cuando el perro se encuentra en alerta las porta dirigiéndolas ligeramente hacia la frente. Sus bordes frontales se localizan aproximadamente a la mitad de la distancia entre el ojo y el hocico. |
Cuello |
Fuerte, de largo medio. La piel es apretada. |
Cuerpo |
||
Espalda |
Recta y firme. | |
Lomo |
Fuerte, algo más largo que la grupa. | |
Grupa |
Medio larga, inclinándose ligeramente. | |
Pecho |
Ancho, profundo y fuerte. |
Cola |
Con pelo abundante, alcanzando por debajo de los corvejones, pero no hasta al suelo. Según el humor, está llevada alta por encima de la espalda o baja. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Fuertes, rectos y verticales, vistos de frente y por los lados. | |
Hombro |
Muy bien musculados. La escápula es larga y bien oblicua hacia atrás. | |
Brazo |
Largo, bien pegado al cuerpo. | |
Codo |
Pegados al pecho. | |
Carpo |
Fuerte. | |
Metacarpo |
Moderadamente inclinado. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Fuertes y, vistos desde atrás, verticales. Bien angulados. | |
Muslo |
Muy bien musculados. | |
Pierna |
Muy bien musculados. | |
Corvejón |
Fuerte, descendido. |
Pies |
Redondeados, fuertes y compactos. Los dedos son arqueados y juntos. Los espolones deberán ser removidos con excepción de aquellos países en los cuales esté prohibido por la ley. Las uñas en los perros de color negro con fuego y negro deberán tener una pigmentación negra; en los perros de color rubio se permite menor pigmentación. |
Movimiento |
En todas las andaduras, el movimiento del Hovawart, visto de frente o de atrás, es en una línea recta, cubriendo bien el terreno. El trote es muy extendido, con un impulso poderoso de los miembros posteriores. |
Piel |
En total, la piel es bien pegada. En los perros de color negro y fuego o negro la piel presenta un vislumbre azulado, en los perros de color rubio en general un vislumbre rosa. |
Manto |
||
Pelo |
El pelo largo y fuerte es ligeramente ondulado y pegado; la capa interna de pelos es poco desarrollada. El pelo es más largo en el pecho, en el vientre, en la cola y en las partes posteriores de los miembros delanteros y de los muslos. Es corto en la cabeza y en la región anterior de los miembros delanteros y traseros. El pelaje es denso. | |
Color |
Existen tres variedades de color: Negro con fuego, negro y rubio. Negro con fuego: El pelaje es negro y brilloso, el color de las marcas fuego es medio rubio. En la cabeza, las marcas comienzan debajo de la caña nasal y se extienden alrededor de la comisura labial hasta las marcas de la garganta. Las marcas en forma de puntos sobre los ojos son claramente visibles. Las marcas del pecho consisten en dos parches adyacentes que pueden ser unidos. En los miembros delanteros, las marcas vista de lado, se extienden desde los dedos aproximadamente hacia el metacarpo, adelgazándose en la parte posterior al nivel del codo. En los miembros posteriores, las marcas, vista de lado, se ven debajo del corvejón en forma de una banda ancha, arriba del corvejón en forma de una banda angosta que se extiende en la parte anterior de los miembros posteriores hasta la altura del vientre. Una marca se presenta también por debajo de la inserción de la cola. Las marcas son bien definidas en todas las partes. Unas pequeñas manchas blancas en el pecho, así como algunos pelos blancos en los dedos y en la punta de la cola están permitidos. La pigmentación de los párpados, labios y almohadillas debe ser negra. Negro : El pelaje es negro y brillante. Unas pequeñas manchas blancas en el pecho, así como algunos pelos blancos en los dedos y en la punta de la cola son permitidos. La pigmentación de los párpados, labios y almohadillas debe ser negra. Rubio : El pelaje es medio rubio, brillante y se vuelve más claro hacia el vientre y los miembros. Unas pequeñas manchas blancas en el pecho, así como algunos pelos blancos en los dedos y en la punta de la cola son permitidos. La pigmentación de los párpados, labios y almohadillas debe ser negra. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos: de 63 a 70 cm, hembras: de 58 a 65 cm. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
![]() Apariencia general : ![]() ![]() ![]() Proporciones : ![]() Comportamiento/Temperamento : ![]() Cabeza : ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cuello : ![]() Cuerpo : ![]() ![]() ![]() Extremidades : ![]() Pelo : ![]() ![]() ![]() Perros negro y fuego : ![]() ![]() ![]() Perros negros : ![]() ![]() Perros rubios : ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tamaño : ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |