Hokkaïdo

FCI Standard Nº 261

Origen
Japón
Traducción
Federación Canófila Mexicana A.C.
Grupo
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 5 Spitz asiáticos y razas semejantes
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
miércoles 22 abril 1964
Publicación del estándar oficial válido
domingo 30 octubre 2016
Última actualización
lunes 26 marzo 2018
En français, cette race se dit
Hokkaïdo
In English, this breed is said
Hokkaïdo
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Hokkaïdo
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Hokkaïdo

Utilizacion

Perro de cacería y compañía.

Breve resumen historico

Se supone que esta raza procede de los perros japoneses de tamaño mediano, los cuales acompañaron durante la era Kamakura (alrededor del año 1140) a los emigrantes de Honshu (principal isla de Japón) a Hokkaido; precisamente durante dicha época se desarrolló un tráfico intenso entre Hokkaido y el distrito de Tohoku. En el año de 1937, esta raza fue declarada « monumento natural » y fue entonces cuando adoptó el nombre de su región de procedencia. También se le nombra « Ainu-ken » porque los habitantes originales de Hokkaido se llamaban Ainu y criaban a estos perros para la cacería de osos y otros animales salvajes. La naturaleza robusta del Hokkaido lo capacita para soportar el frío glacial y las nevadas intensas. Reacciona adecuadamente a distintas situaciones y es muy resistente.

Aspecto general

Perro de tamaño mediano, bien proporcionado, de estructura fuerte con esqueleto robusto y características sexuales bien definidas. Los músculos están muy desarrollados y presentan líneas nítidas.

Proporciones importantes

• La relación entre la altura de la cruz y la longitud del cuerpo es de 10 a 11.
• La relación entre la longitud del cráneo y la longitud de la caña nasal es de 3 : 2.
• La longitud del cráneo corresponde a su anchura a la altura de las mejillas y constituye una cuarta parte de la altura de la cruz.

Temperamento / comportamiento

Posee una resistencia notable; su comportamiento es noble y su carácter espontáneo. Es de temperamento fiel, dócil, muy despierto y valiente.

Cabeza

Region craneal

Cráneo
Cráneo y frente amplios y un poco aplanados. 
Depresión naso-frontal (stop)
Poco notable, pero visible.

Facial region

Trufa
De color negro; en perros de pelaje blanco se permite la trufa color hígado.
Hocico
En forma de cuña. Caña nasal recta.
Belfos
Muy adherentes, con bordes de color negro.
Mandíbulas / Dientes
Mordida en tijera potente.
Mejillas
Bien desarrolladas.
Ojos
Relativamente pequeños, casi triangulares, bien separados, de color café oscuro.
Orejas
Pequeñas, triangulares, ligeramente dirigidas hacia adelante y llevadas vigorosamente erectas.

Cuello

Fuerte y musculoso, sin papada.

Cuerpo

Cruz
Alta.
Espalda
Recta y fuerte.
Lomo
Moderadamente ancho y musculoso.
Grupa
Adecuadamente oblicua.
Pecho
Antepecho bien desarrollado. Tórax profundo y moderadamente amplio. Costillas bien arqueadas.
Línea inferior
Bien retraído.

Cola

De inserción alta, gruesa, llevada vigorosamente enroscada o doblada sobre la espalda en forma de hoz. La punta de la cola debe alcanzar casi los corvejones cuando está hacia abajo.

Extremidades

Miembros anteriores

Hombro
Moderadamente oblicuos.
Antebrazo
Recto, bien delineado.
Metacarpo
Ligeramente inclinado.

Miembros posteriores

Generalidad
Fuertes.
Corvejón
Robustas, bastante fuertes.

Pies

Dedos bien arqueados y compactos. Almohadillas gruesas y elásticas. Uñas duras, de color negro u oscuras.

Movimiento

Ágil, vivaz, ligero y elástico.

Manto

Pelo
La capa externa es resistente y recta, la lanilla interna es suave y densa. En la cola el pelo es relativamente largo y separado.
Color
Color sesam (pelos color rojo-leonado con puntas negras), atigrado, rojo, negro, negro con fuego, blanco.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
En machos : 48,5 - 51,5 cm. En hembras : 45,5 - 48,5 cm.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Características sexuales invertidas.
 Prognatismo superior o inferior leve.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.
 Perro agresivo o temeroso.
 Prognatismo superior o inferior pronunciado.
 Orejas que no se llevan erectas.
 Cola muy corta o colgante.
 Timidez.

Importante

La lengua de color azul-negruzco no debe ser considerada como falta.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios