Pequeño Perro León

FCI Standard Nº 233

Origen
Francia
Traducción
Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico)
Grupo
Grupo 9 Perros de compañía
Sección
Sección 1 Bichons y razas semejantes
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
lunes 30 octubre 1961
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 24 marzo 2004
Última actualización
lunes 09 agosto 2004
En français, cette race se dit
Petit chien lion
In English, this breed is said
Little Lion Dog
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Löwchen
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Leeuwhondje

Utilizacion

Perro de compañía.

Breve resumen historico

En la catedral de Amiens, cuya construcción se remonta al siglo XIII, podemos ver tallados en la roca, dos pequeños perros león perfectamente representativos de la raza. En el siglo XV su característica silueta está representada a menudo en los tapices. Este perro era muy apreciado por las Damas de la Corte de Borgoña. Es sobre todo en el siglo XVII que figura a menudo en las obras de los pintores. En el siglo XVIII, Buffon lo describe con mucha precisión en su « historia natural » y hace hincapié en su rareza. Durante la misma época el naturalista sueco Linné habla también sobre él. Al Pequeño Perro León se le ha llamado « Bichon Pequeño Perro León ». El Club Francés fue creado el 18 de noviembre de 1947.

Aspecto general

Es un pequeño perro inteligente y lleno de entusiasmo, con una expresión de vivacidad y bien alerta. El conjunto es robusto, con una buena estructura ósea, el cuerpo corto y bien proporcionado, la cabeza se presenta alta y la silueta es agalgada. Su paso es altivo y decidido, acentuado por la crin flotante del arreglo de león; las partes no rasuradas deben ser totalmente naturales, en ningún caso deben ser esculpidas. Debe tener obligatoriamente el arreglo de león para la exposición.

Proporciones importantes

El Pequeño Perro León tiene forma cuadrada.
La longitud del cuerpo (escápulo-isquial) es igual a la altura a la cruz.
La longitud del caño nasal representa visiblemente los 2/3 de la longitud del cráneo.

Temperamento / comportamiento

Es muy afectuoso y obediente con sus amos, es atento y receptivo. Se siente cómodo en cualquier circunstancia y sabe permanecer calmado y discreto cuando se le pide. Su mirada franca y tierna busca comprender lo que se espera de él.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Relativamente corta y bastante ancha desde la parte superior del cráneo hasta el hocico. La cabeza se presenta alta.
Cráneo
Más bien plano, de una misma longitud y amplitud. 
Depresión naso-frontal (stop)
Moderadamente arqueada.

Facial region

Trufa
De color negro (pigmentación total obligatoria), excepto para los pelajes marrón y sus derivados: en este caso la trufa es marrón oscuro (pigmentación total obligatoria). La trufa se encuentra en el prolongamiento del caño nasal.
Hocico
Más bien ancho, recto.
Belfos
Bien juntos y negros, excepto en los pelajes marrón y sus derivados: en este caso los labios son marrón oscuro.
Mandíbulas / Dientes
Dentadura fuerte y completa, presenta una articulación en forma de tijera. Se acepta la ausencia de los PM1.
Ojos
Situados bien al frente. Son grandes, bien oscuros, redondos, bien separados, la mirada debe dirigirse hacia el frente. Los párpados están totalmente pigmentados.
Orejas
Ligamento de inserción baja (a nivel de los ojos). Son medianamente largas; si se estiran pueden alcanzar aproximadamente la mitad de la longitud del hocico. Son colgantes y tiene un flequillo abundante. Los flequillos pueden llegar por lo menos hasta la extremidad de la trufa.

Cuello

DE buena longitud. Es ligeramente arqueado y se funde armoniosamente con los hombros y la cruz.

Cuerpo

Línea superior
Es recto.
Lomo
Corto, ancho y musculoso.
Pecho
Bien desarrollado, desciende hasta los codos.
Línea inferior
Bien levantado.

Cola

De inserción muy ligeramente por debajo de la línea de la espalda. Se presenta graciosamente encorvada sobre la espalda, aunque sin tocarla, sólo el penacho la toca, tanto cuando el perro está posado, como cuando está en movimiento.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Están bien aplomados.
Hombro
Bien inclinados, bien móviles, omoplatos bien musculosos.
Codo
Bien aplicados al cuerpo.
Metacarpo
Vistos de frente, son cortos y rectos. Vistos de perfil, son muy ligeramente doblados.
Pies delanteros
Pequeños y redondos. Los dedos están bien juntos y bien arqueados.

Miembros posteriores

Generalidad
Están bien aplomados.
Muslo
Bien musculosos. La longitud del tibia es igual a la del fémur. La punta del glúteo es ligeramente saliente.
Metatarso
Robustos, bien perpendiculares al terreno.
Corvejón
Bastante fuerte. La punta se sitúa aproximadamente a ¼ de la altura a la cruz. La angulación es normal.
Pies traseros
Pequeños y redondos, los dedos están juntos y arqueados.

Movimiento

Es ágil, enérgico y amplio. Los miembros están bien paralelos cuando el perro está en acción. El porte de la cabeza es altivo.

Manto

Pelo
Bastante sedoso, largo, ondulado, denso; no hay presencia de una capa interna de pelo.
Color
Se aceptan todos los colores o combinación de colores.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
26 a 32 cm a la cruz, con una tolerancia de 1 cm más o menos.
Peso
Unos 6 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.
 Despigmentación total o parcial de la trufa, del borde de los labios y los párpados o cualquier otro color que no sea negro, u otro color que no sea marrón oscuro en los pelajes marrón y sus derivados.
 Nariz respingada.
 Ausencia de uno o varios incisivos o de un canino.
 Ausencia no consecutiva de dos dientes (PM2, PM3, PM4 inferior).
 Ausencia consecutiva de dos dientes (PM2, PM3, PM4 inferior.
 Ausencia de un carnívoro (PM4 superior, M1 inferior) o de cualquier otro molar, excepto un M3.
 Prognatismo superior o inferior.
 Ojos: pequeños, almendrados, globulosos, demasiado claros o de color diferente.
 Entropión, ectropión.
 Orejas que no son lo suficientemente largas o sin flequillo.
 Cola enroscada en forma de anillo.
 Pelo: enrizado, demasiado corto, ausencia de ondulación.
 Deformación anatómica grave.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios