![]() |
Perro Pastor Rumano Corb |
|
FCI Standard Nº 373 |
||
Origen |
Rumania | |
Grupo |
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer - Molosoides, Boyeros de Montaña y Boyeros Suizos | |
Sección |
Sección 2.2 Molosoides, tipo montaña | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título provisional por la FCI |
Martes 17 Septiembre 2024 | |
Publicación del estándar oficial válido |
Martes 17 Septiembre 2024 | |
Última actualización |
Martes 15 Octubre 2024 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Chien de berger roumain Corb |
In English, this breed is said |
![]() |
Romanian Raven Shepherd Dog |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Rumänischer Hirtenhund Corb |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Roemeense Herdershond Corb |
En su país de origen, su nombre es |
Ciobănescul Românesc Corb |
Utilizacion |
Perro pastor para la protección de rebaños en las montañas. Excelente perro guardián. |
Breve resumen historico |
El Ciobănescul Românesc Corb (Perro Pastor Rumano Corb) es una raza natural que fue seleccionada en el sur de los Cárpatos y los Subcarpatos (condados de Dâmbovița, Argeș, Prahova, Brașov). En todas estas regiones, los ejemplares de esta raza son muy apreciados y se utilizan principalmente para proteger rebaños y propiedades. Este perro ha sido conocido durante mucho tiempo como el «Corb» («Cuervo») debido a su pelaje negro. Aunque el área de distribución de la raza es relativamente pequeña, sus cualidades hacen que haya muchos ejemplares. |
Aspecto general |
Grande, imponente, valiente y orgulloso. Dimorfismo sexual marcado, siendo los machos más poderosos, altos y robustos que las hembras. Al menos un 80% negro con manchas blancas en el pecho y las patas. |
Proporciones importantes |
- La relación entre la longitud del hocico y la del cráneo es ligeramente inferior a uno. - El hocico es ligeramente más corto que el cráneo o casi tan largo como éste. - La longitud del cuerpo es ligeramente mayor que la altura del perro a la cruz; perro de cuerpo rectangular. - La angulación escápulo-humeral es moderada (alrededor de 100° - 110°). |
Temperamento / comportamiento |
Equilibrado y tranquilo, con aptitudes de guardián muy desarrolladas, particularmente obediente y apegado a su amo. Desconfiado con los extraños. Capaz de proteger rebaños, valiente y excelente luchador contra los depredadores (oso, lobo). Su ladrido es muy fuerte y profundo y puede oírse a gran distancia. |
Cabeza |
||
Región craneal |
||
Cabeza |
Poderosa, maciza, bien formada, nunca angulosa. Cabeza orgullosa, que se extiende más allá de la línea superior. | |
Cráneo |
Ancho, cuadrado, de longitud y anchura aproximadamente iguales. Ejes longitudinales del cráneo y del hocico casi paralelos. Visto de frente, el cráneo es ligeramente abovedado; visto de lado, es casi plano. Anchura del cráneo: 16-18 cm en los machos, 15-17 cm en las hembras. Los arcos cigomáticos no son demasiado pronunciados. Protuberancia occipital visible. |
|
Depresión naso-frontal (stop) |
Bastante pronunciado. |
Región facial |
||
Trufa |
Negra, ancha y bien desarrollada. | |
Hocico |
Troncocónico, ligeramente más corto o de la misma longitud que el cráneo. Bien desarrollado, adelgazándose gradualmente hacia su extremidad, nunca puntiagudo. De igual anchura y grosor. | |
Belfos |
Gruesos, ligeramente caídos y cubriendo apenas la mandíbula inferior. Muy pigmentados. | |
Mandíbulas / Dientes |
Las mandíbulas son poderosas; los dientes deben ser completos, sanos y blancos. Mordida en tijera o pinza. Una mordida en tijera invertida es aceptable. | |
Mejillas |
No prominentes. | |
Ojos |
Pequeños en proporción al tamaño de la cabeza, almendrados, oblicuos y de color marrón, del más claro al más oscuro. Los párpados son fuertemente pigmentados. | |
Orejas |
De implantación ligeramente superior a la línea de los ojos, en forma de «V» y redondeadas en la punta; caídas y pegadas a las mejillas, deben llegar por debajo de la comisura de los labios. |
Cuello |
De longitud mediana, ancho y poderoso, con papada poco desarrollada. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Masivo y vigoroso. | |
Línea superior |
Horizontal. | |
Cruz |
Bien definido. | |
Espalda |
Bien apoyada y musculada. | |
Lomo |
Potente y musculoso. | |
Grupa |
Musculosa, moderadamente inclinada hacia la inserción de la cola. | |
Pecho |
Amplio y profundo, alcanzando el nivel de los codos. Costillas bien redondeadas. | |
Línea inferior |
Ligeramente inclinado. |
Cola |
De implantación bastante alta, llevada baja en reposo, con su punta formando un gancho. Puede llegar hasta la punta del corvejón o incluso más abajo. Cuando el perro está alerta o en acción, se lleva alta, posiblemente por encima de la línea superior, pero nunca curvada sobre el flanco. |
Extremidades |
Huesos fuertes. | ||
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Fuerte y bien angulado. | |
Hombro |
Los omóplatos son largos, fuertes y oblicuos, bien pegados y muy musculosos. Angulación escápulo-humeral de unos 100° - 110°. | |
Brazo |
Longitud media, muy musculoso. | |
Codo |
Cerca del cuerpo, con buena movilidad. | |
Antebrazo |
Potente. | |
Carpo |
Firme. | |
Metacarpo |
Corto, ligeramente inclinado visto de lado. | |
Pies delanteros |
Redondeado, compacto y macizo, con uñas negras o grises. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Muy musculoso y potente, vertical. | |
Muslo |
De longitud media, ancho y bien musculado. | |
Pierna |
De longitud media, musculoso. | |
Rodilla |
Angulación femoro-tibial de aproximadamente 110°. | |
Metatarso |
Fuerte y perfectamente vertical. Visto desde atrás, paralelo al plano medio. La presencia de espolones no debe penalizarse. | |
Corvejón |
Potente y moderadamente angulado. | |
Pies traseros |
Ligeramente más largas que las patas delanteras, compactas y macizas, con uñas negras o grises. |
Movimiento |
Movimiento armonioso, elástico y bien coordinado que da la impresión de potencia sin esfuerzo. El trote es la marcha preferida. |
Piel |
Grueso, gris oscuro. |
Manto |
||
Pelo |
Corto en la cabeza y en la parte delantera de las piernas. Abundante, recta, más gruesa y rugosa en el cuerpo, de 7 a 10 cm de longitud. El subpelo es más corto y bien cubierto. En el cuello, el pelo es más largo y forma una melena; en la parte posterior de las patas delanteras, el pelo forma flecos moderadamente largos; en la parte posterior de las patas traseras, el pelo es más largo y forma calzones. La cola está bien amueblada y es tupida, completamente natural. | |
Color |
Negro o negro con marcas blancas. El color dominante en al menos el 80% del cuerpo debe ser siempre el negro (como el ala de un cuervo), con manchas blancas en el pecho y las patas delanteras. En las patas delanteras, las manchas blancas nunca deben sobrepasar la articulación metacarpiana, y pueden extenderse hasta el codo en la espalda. Sólo se permiten manchas negras sobre fondo blanco. No se penalizarán las manchas blancas en las puntas de las patas traseras. Si varios ejemplares tienen aproximadamente los mismos méritos, se dará preferencia a aquellos cuyo color dominante sea el negro. Un pelaje con un tinte rojizo, resultado de una exposición prolongada al sol en verano, no será penalizado. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos: 70 - 80 cm, idealmente 75 cm. Hembras: 65 - 75 cm, idealmente 70 cm. |
|
Peso |
En relación con la altura. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas graves |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |