Sabueso de Hygen |
||
FCI Standard Nº 266 |
||
Origen |
Noruega | |
Traducción |
Federación Canófila Mexicana, A.C. | |
Grupo |
Grupo 6 Perros tipo sabueso, de rastro, exceptuando lebreles) | |
Sección |
Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla mediana | |
Prueba de trabajo |
Con prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
miércoles 06 octubre 1965 | |
Publicación del estándar oficial válido |
lunes 09 agosto 1999 | |
Última actualización |
lunes 09 agosto 1999 | |
En français, cette race se dit |
Chien courant de Hygen | |
In English, this breed is said |
Hygen Hound | |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
Hygen Bracke | |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
Hygenhund |
Utilizacion |
Sabueso. |
Aspecto general |
De tamaño mediano, sólido y compacto, rectangular, con línea superior firme. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
De tamaño mediano y moderadamente ancha, pero no pesada. De un largo mediano, algo en forma de cuña, pero no puntiaguda. | |
Cráneo |
Ligeramente abombado, sea visto de frente o de lado. El hueso occipital es apenas visible. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Marcada. |
Facial region |
||
Trufa |
Negra. | |
Hocico |
Limpio, ancho y profundo, más bien corto que largo. Caña nasal recta. Vista de lado, la parte anterior del hocico debe ser redondeada, no cuadrada. | |
Belfos |
Limpios, no pendulosos, cayendo uniformemente hacia la comisura de los labios. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mordida de tijera. | |
Mejillas |
Limpias y aplanadas. | |
Ojos |
De color pardo oscuro, de tamaño mediano, no protuberantes. Expresión seria y tranquila. La conjuntiva no es visible. | |
Orejas |
De inserción media, ni anchas ni largas, adelgazándose y redondeadas en su extremidad. Delgadas y suaves, no son pegadas a las mejillas, pero son algo separadas. Son dirigidas hacia adelante, no alcanzan más allá de la mitad de la distancia a la trufa. |
Cuello |
De longitud media, fuerte, sin demasiada piel suelta. |
Cuerpo |
||
Espalda |
Recta y fuerte. | |
Lomo |
Fuerte y musculoso. | |
Grupa |
Larga, ancha y ligeramente redondeada. | |
Pecho |
De anchura mediana, largo, profundo y espacioso en todo su largo. Las últimas costillas deben ser particularmente bien desarrolladas, dando al tórax una apariencia de largura. La profundidad del pecho corresponde a la mitad de la altura a la cruz. | |
Línea inferior |
Muy poco retraído. |
Cola |
En su inserción sigue la línea de la espalda. Fuerte en su raíz, adelgazándose hacia la extremidad. Es llevada recta o ligeramente doblada hacia arriba; alcanza hasta los corvejones. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Limpios, sólidos y tendinosos, pero no pesados. | |
Hombro |
Omóplatos oblicuos, articulación del hombro bien angulada. | |
Codo |
Bien angulados. | |
Metacarpo |
Anchos, más bien cortos que largos, ligeramente inclinados. | |
Pies delanteros |
Altos; dedos bien arqueados y muy juntos, dirigidos hacia adelante. Almohadillas firmes y fuertes. Entre los dedos y las almohadillas bien cubiertos de pelo. |
Miembros posteriores |
||
Muslo |
Ancho y musculoso. | |
Pierna |
Larga. | |
Rodilla |
Bien angulada. | |
Metatarso |
Corto, ancho y ligeramente oblicuo. | |
Corvejón |
Bien angulado, ancho y limpio. | |
Pies traseros |
Como los delanteros. Se permiten los espolones, pero los espolones dobles son indeseables. |
Movimiento |
Libre, paralelo visto de frente o desde atrás, con buen alcance. En movimiento los miembros traseros no son cerrados en forma de vaca y los delanteros no ejecutan un movimiento latero-circular. |
Manto |
||
Pelo |
Recto y preferentemente más bien áspero al tacto, denso, brillante y no demasiado corto. La parte trasera de los muslos y la cola pueden presentar un pelo un poco más abundante, pero sin exageración. | |
Color |
Rojo-pardo o amarillo-rojizo, a menudo sombreado de negro en la cabeza, la espalda y en la raíz de la cola, con o sin manchas blancas. Negro y fuego, usualmente combinado con manchas blancas. Blanco y moteado con manchas rojo-pardo o amarillo-rojizo, o con manchas negro y fuego. Todos estos colores diferentes deben ser claramente delineados unos de los otros. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Para los machos 50-58 cm, altura ideal 54 cm. Para las hembras 47-55 cm, altura ideal 51 cm. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
Agresividad o extrema timidez. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |