Sabueso Schiller

FCI Standard Nº 131

Origen
Suecia
Traducción
Federación Canófila Mexicana, A.C.
Grupo
Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros rastro (excepto lebreles) y razas semejantes
Sección
Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla mediana
Prueba de trabajo
Con prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
miércoles 05 enero 1955
Publicación del estándar oficial válido
martes 22 agosto 2017
Última actualización
lunes 12 agosto 2019
En français, cette race se dit
Chien courant de Schiller
In English, this breed is said
Schillerstövare
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Schiller Bracke
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Schiller Stövare

Utilizacion

Perro tipo sabueso que ladra en el rastro y es utilizado para la cacería de la liebre y la zorrra. No es un perro de jauría, ni caza en parejas; tampoco se utiliza para la cacería del venado.

Breve resumen historico

Durante la primera Exposición Canina llevada a cabo en Suecia en 1886, se exhibieron 189 perros tipo sabueso. Entre ellos se encontraban un hermano y una hermana, llamados Tamburini y Ralla I, pertenecientes a un granjero llamado Per Schiller. Estos perros eran descendientes de sabuesos famosos mantenidos en la finca de Kaflås. Dichos sabuesos probablemente procedían del Sur de Alemania y eran relativamente pequeños, de color fuego cubiertos de un manto negro con algunas marcas blancas. El sabueso Schiller se mezcló posteriormente con sabuesos suizos y considerablemente con sabuesos británicos, principalmente Harriers. Rápidamente, la raza se hizo homogénea en su tipo. El sabueso Schiller fue reconocido como raza por el KC sueco en 1907.

Aspecto general

Es un perro bien proporcionado, tendinoso, de aspecto noble. Muestra velocidad y fortaleza.

Proporciones importantes

Cuerpo ligeramente rectangular y cabeza alargada.

Temperamento / comportamiento

Vivaz y atento.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Algo alargada.
Cráneo
Sólo ligeramente arqueado y más ancho entre las orejas. 
Depresión naso-frontal (stop)
Bien definida.

Facial region

Trufa
Negra, con ventanas nasales bien desarrolladas.
Hocico
Alargado, con caña nasal recta y paralela a la línea del cráneo. Visto desde el frente y el lado, la cabeza debe ser triangular sin el hocico puntiagudo.
Belfos
Deben estar apretados y bien pegados.
Mandíbulas / Dientes
Mordida de tijera, dientes fuertes y bien desarrollados.
Mejillas
No son prominentes.
Ojos
De color pardo oscuro, con expresión vivaz.
Orejas
De inserción alta; cuando se jalan hacia adelante, las orejas no alcanzan la mitad del hocico; las levanta ligeramente cuando está atento. Son suaves, caen aplanadas con su borde anterior pegado a las mejillas.

Cuello

Largo y fuerte, se funde suavemente hacia los hombros. La piel que cubre al cuello es bien pegada y flexible. La línea superior del cuello debe estar bien arqueada en los machos.

Cuerpo

Cruz
Bien marcada.
Espalda
Recta y fuerte.
Lomo
Musculoso y ligeramente arqueado.
Grupa
Levemente inclinada, larga y ancha.
Pecho
Profundo, largo y bien desarrollado; debe alcanzar hasta los codos.
Costillas
Costillas moderadamente arqueadas.
Línea inferior
Vientre sólo ligeramente retraído.

Cola

Insertada en continuación con la línea de la espalda. Llevada recta o ligeramente curvada en forma de sable. Es gruesa en su raíz y se adelgaza hacia la punta alcanzando las articulaciones tibio-tarsianas. Cuando el perro está en movimiento, es preferible que la cola no sea llevada por arriba del nivel de la espalda.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Huesos fuertes en armonía con la apariencia general del perro. Vistos desde el frente, son rectos y paralelos.
Hombro
Largos, musculosos, bien dirigidos hacia atrás y bien pegados.
Brazo
Largos, formando un ángulo recto con los hombros.
Codo
Bien pegados al cuerpo, sin rebasar la línea del tórax.
Metacarpo
Elásticos, levemente angulados hacia los antebrazos.
Pies delanteros
De forma ovalada, con dedos bien angulados y juntos.

Miembros posteriores

Generalidad
Vistos desde atrás, son fuertes y paralelos.
Muslo
Cubiertos de músculos bien desarrollados; vistos de perfil, los muslos son anchos.
Rodilla
Bien anguladas.
Metatarso
Corto, delgado y vertical.
Corvejón
Bien anguladas.
Pies traseros
Parecidos a los anteriores; los espolones son indeseables.

Movimiento

Paralelo, fuerte, abarca espacio.

Manto

Pelo
Áspero, no demasiado corto, muy bien pegado al cuerpo. Sobre la cabeza, orejas y parte anterior de las extremidades, el pelaje debe ser corto y suave. La capa externa de pelo puede ser más larga por debajo de la cola y en la parte posterior de los muslos.
Color
Leonado (fuego) con un manto negro bien definido que cubre la parte posterior y los lados del cuello, los lados del tronco y la parte superior de la cola. Son permitidas algunas marcas blancas en el antepecho y en los dedos. No se permiten pelos negros mezclados en el color leonado (fuego) en perros adultos. Sin embargo, sí se permiten marcas negras en las mejillas.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Macho 53-61 cm. Talla ideal 57 cm (22,5 pulgadas). Hembras 49-57 cm. Talla ideal 53 cm (21 pulgadas).

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Proporciones incorrectas entre la longitud del cuerpo, la altura hasta la cruz y la profundidad del tórax.
 Características sexuales no definidas.
 Cráneo amplio, occipucio pronunciado.
 Caña nasal cóncava.
 Prognatismo superior o inferior, mordida nivelada.
 Mejillas prominentes.
 Ojos claros.
 Grupa corta, inclinada.
 Cola llevada por arriba de la línea de la espalda.
 Ángulo obtuso entre las escápulas y los brazos.
 Movimiento posterior restringido.
 Manto indefinido con abundante presencia de pelo color marrón.
 Manto negro denso que cubre pecho, los lados del cuerpo, hombros y muslos.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.
 Cobardía, agresividad hacia su dueño.
 Perro muy reservado, miedoso.
 Prognatismo superior o inferior pronunciado.
 Altura de la cruz que sobrepasa los límites maximales o minimales.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios