Whippet

FCI Standard Nº 162

Origen
Gran Bretaña
Traducción
Federación Canófila Mexicana, A.C.
Revisión : Sr. Jorge Nallem
Idioma oficial : EN
Grupo
Grupo 10 Lebreles
Sección
Sección 3 Lebreles de pelo corto
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
miércoles 27 abril 1955
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 04 septiembre 2019
Última actualización
viernes 18 octubre 2019
En français, cette race se dit
Whippet
In English, this breed is said
Whippet
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Whippet
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Whippet

Utilizacion

Raza originalmente usada para caza, ya sea por rastro o por vista.

Aspecto general

Es una combinación balanceada de poder y fuerza muscular con elegancia y líneas graciosas. Su estructura es apropriada para desarrollar velocidad y trabajo. Cualquier forma exagerada debe ser evitada.

Temperamento / comportamiento

Es un compañero ideal. Se adapta muy bien al ambiente doméstico y deportivo. Es gentil, afectuoso y con una disposición equilibrada.

Cabeza

Region craneal

Cráneo
Largo y delgado, aplanado en su región superior, más bien amplio entre los ojos, adelgazándose hacia el hocico. 
Depresión naso-frontal (stop)
Ligera.

Facial region

Trufa
Negra. En perros azules, un color azulado está permitido. Trufa hígado en perros color crema y otros colores diluidos, en perros blancos o partidos una nariz parcialmente despigmentada está permitida.
Mandíbulas / Dientes
Mandíbulas fuertes, poderosas y bien delineadas con una mordida en tijera perfecta, regular y completa, es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los inferiores y son implantados verticalmente en los maxilares.
Ojos
Ovalados, brillantes, de expresión muy vivaz.
Orejas
Con forma de rosa, pequeñas, de textura fina.

Cuello

Largo, musculoso, elegantemente arqueado.

Cuerpo

Línea superior
Mostrando un gracioso arco sobre el lomo pero sin que el perro sea con joroba.
Espalda
Ancha, bien musculada, firme, algo larga.
Lomo
Da la impresión de fuerza y poder.
Pecho
Muy profundo, con espacio amplio para el corazón.; antepecho bajo y bien definido. Costillas arqueadas y musculosas en su inserción dorsal.
Línea inferior
Definitivamente retraído.

Cola

Sin plumas. Larga, afilada; durante el movimiento la lleva hacia arriba, formando una curva delicada, pero nunca por encima del dorso.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Son rectos y verticales con hueso moderadamente afilado. El frente no es demasiado ancho.
Hombro
Escápulas bien oblicuas con musculatura plana. El espacio entre las escápulas a la altura de la cruz es moderado.
Brazo
Aproximadamente del mismo largo que las escápulas.
Codo
Los codos caen directamente debajo de la cruz visto de perfil.
Metacarpo
Robustos y levemente elásticos.
Pies delanteros
Ovalados, bien dividido entre los dedos; almohadillas gruesas y uñas fuertes.

Miembros posteriores

Generalidad
Fuerte. El perro debe ser capaz de pararse naturalmente sobre abundante terreno.
Muslo
Ancho.
Pierna
Bien desarrollada.
Rodilla
Bien angulada sin exageración.
Corvejón
Colocada bien abajo.
Pies traseros
Ovalados, bien dividido entre los dedos; almohadillas gruesas y uñas fuertes.

Movimiento

Debe poseer gran libertad de movimiento. Visto de perfil se debe mover con un paso largo y fácil manteniendola línea superior. Los miembros anteriores deben ser llevados bien hacia adelante ybajos cerca del suelo, los miembros posteriores deben venir bien debajo del cuerpo dando un gran y poderoso empuje. El movimiento en general no debe ser pomposo, ni de pasos altos, cortos o afectados. Movimiento de ida y vuelta efectivo.

Manto

Pelo
Fino, corto, apretado.
Color
Todos los colores y sus combinaciones, excepto merle.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Deseada : Machos : 47 - 51 cm. Hembras : 44 - 47 cm.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios