Staffordshire Terrier americano

FCI Standard Nº 286

Origen
U.S.A.
Traducción
Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico)
Grupo
Grupo 3 Terriers
Sección
Sección 3 Terriers tipo bull
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
miércoles 10 junio 1936
Publicación del estándar oficial válido
martes 03 septiembre 1996
Última actualización
lunes 01 diciembre 1997
En français, cette race se dit
Staffordshire Terrier Americain
In English, this breed is said
American Staffordshire Terrier
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
American Staffordshire Terrier
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
American Staffordshire Terrier

Aspecto general

Debe dar la impresión de una gran fuerza, con relación a su tamaño. Este es un perro bien sólido y musculoso, aunque ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea. Su cuerpo debe ser recogido, ni levantado ni agalgado. Su valor es notorio.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
De longitud mediana, grande, vista de todos los lados.
Cráneo
Amplio. 
Depresión naso-frontal (stop)
Marcada.

Facial region

Trufa
Es claramenta negra.
Hocico
De longitud mediana, redondeado en la parte superior. Desciende en una brusca inclinación por debajo de los ojos.
Belfos
Están unidos por los bordes y no son flojos.
Mandíbulas / Dientes
Están bien definidas. La mandíbula inferior debe ser poderosa, de manera que pueda asir con fuerza. Los incisivos superiores están en contacto estrecho con la cara anterior de los incisivos inferiores.
Mejillas
Los músculos de las mejillas son bien prominentes.
Ojos
Son redondos, de color oscuro. Están bien hundidos en las órbitas y bien separados. No debe haber despigmentación en los párpados.
Orejas
Implantadas altas, pueden ser o no recortadas. Son preferibles las orejas no recortadas, que deben ser cortas, llevadas en forma de rosa o semi-erguidas. Se penalizará las orejas completamente colgantes.

Cuello

Pesado, ligeramente arqueado. Disminuye gradualmente desde los hombros hasta la inserción en la cabeza. Es de longitud mediana, sin papada.

Cuerpo

Espalda
La espalda es bastante corta. Existe un ligero declive desde la cruz hasta la grupa, la cual se inclina levemente hasta el nacimiento de la cola.
Lomo
Ligeramente arqueado.
Pecho
Bien profundo y amplio. Las costillas son bien ceñidas, juntas y bien desarrolladas hacia atrás.

Cola

Es corta, en comparación con el tamaño del perro. De implantación baja, disminuye gradualmente hasta terminar en una punta fina. No se presenta ni enroscada, ni llevada por encima de la espalda. Tampoco debe ser amputada.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Deben ser rectos y de huesos fuertes. Con buena separación como para permitir un buen desarrollo del tórax.
Hombro
Fuertes y musculosos. Los omóplatos son anchos y oblicuos.
Metacarpo
Aplomados.

Miembros posteriores

Generalidad
Son bien musculosos.
Corvejón
En posición baja y no deben desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera.

Pies

De tamaño mediano, bien arqueados y compactos.

Movimiento

Es elástico, sin balanceo ni ambladura.

Manto

Pelo
Es corto, apretado, duro al tacto y lustroso.
Color
Todos los colores son permitidos, pero el pelaje con más de 80% de color blanco, el pelaje negro y fuego y el hígado no deben ser valorizados.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Debe existir una correlación proporcionada entre el tamaño y el peso. La altura a la cruz deseable debe ser : 46 a 48 cm (18 a 19 pulgadas) en los machos y 43 a 46 cm (17 a 18 pulgadas) en las hembras.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Despigmentación de la trufa en forma de manchitas blancas.
 Prognatismo superior o inferior.
 Ojos claros.
 Falta de pigmentación en los párpados.
 Cola demasiado larga o que está llevada de manera inadecuada.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios