Gato dorado africano

Es un animal salvaje

Origen
África ecuatorial
Traducción
Francis Vandersteen
La tenencia de este animal no está autorizada Real Decreto por el que se fija la lista de mamíferos no destinados a la producción que se pueden tener (M.B. 24.08.2009)
El gato dorado africano es una especie de gato salvaje perteneciente a la familia de los felinos del género Profelis. Sin embargo, algunas organizaciones como la UICN reconocen al gato dorado africano como perteneciente al género Caracal.

El gato dorado africano mide una media de 80 cm de largo. Algunos ejemplares pueden medir hasta 1,05 m de longitud, con una cola de casi 55 cm. Un adulto pesa entre 5 y 15 kg.

Este felino tiene un pelaje corto de color marrón dorado, excepto en la garganta y el pecho, que son blanquecinos. A veces, el color del pelaje varía del rojo al gris sepia, con o sin motas. La cola está marcada con una línea negra y termina en una mancha negra o marrón.

Tiene la cara redonda, rematada por un par de pequeñas orejas redondeadas con la parte posterior negra. A diferencia del caracal, que pertenece al mismo género, estas orejas no tienen plumas en la punta.

El gato dorado africano es endémico de los bosques de África ecuatorial. Hasta la fecha, no se ha confirmado la existencia de la especie en Guinea, Togo o Benín, lo que sugiere una separación entre las poblaciones que viven en el oeste del continente y las del centro. El gato dorado africano se encuentra en Angola, Gabón, Ghana, Guinea, Kenia, Liberia, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial y Uganda.

Vive principalmente en tierras bajas y selvas tropicales. Sin embargo, también puede encontrarse en bosques recientemente talados a lo largo de los ríos y en zonas montañosas boscosas. El gato dorado africano es un felino que caza principalmente al atardecer. Su dieta suele consistir en aves, serpientes y pequeños mamíferos como ratones y ratas. A veces ataca a presas más grandes, como pequeños antílopes, monos y, en ocasiones, ovejas y cabras.

Se sabe muy poco sobre el comportamiento del gato dorado africano. Lo que sí sabemos es que es un animal solitario que, como muchos felinos, defiende su territorio y lo marca con heces y arañando la corteza de los árboles. Es un cazador terrestre y, a pesar de sus hábitos nocturnos, puede cazar durante el día. También es conocido por la población local por saquear gallineros y atacar a cabras y ovejas domésticas.

La falta de información sobre la biología y las poblaciones actuales del gato dorado africano hace imposible determinar con exactitud la situación actual de este felino en estado salvaje. Sin embargo, sí sabemos que la deforestación es una amenaza real para la especie. Las selvas tropicales de África Occidental se han degradado gravemente y las zonas que quedan están distribuidas de forma desigual. La agricultura y la tala han provocado probablemente el declive y la fragmentación de la población. Aunque el gato dorado africano rara vez es cazado por el hombre, sus pieles aún pueden encontrarse en los puestos del mercado. Con la deforestación y el crecimiento demográfico, las presas de las que se alimenta este felino también son cada vez más escasas, lo que le obliga a alimentarse del ganado de los granjeros. Esta práctica lleva a menudo a los granjeros a dispararles en cuanto se acercan demasiado a sus tierras.

No hay comentarios