Alaskan Shepherd |
||
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
U.S.A. <> Alemania -> U.S.A. | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Breve presentación del Alaskan Shepherd |
El Pastor de Alaska es un compañero leal y valiente, al igual que sus grandes antepasados perros de trabajo. Son animales inteligentes que necesitan mucha actividad, estimulación mental y mantenimiento del pelaje para mantenerse felices y sanos. Los pastores de Alaska requieren un adiestramiento firme desde una edad temprana, pero pueden ser excelentes mascotas para las familias dispuestas a hacer el esfuerzo. Esta raza se originó probablemente a principios del siglo XX, cuando sus razas progenitoras, el Alaskan Malamute y el Pastor Alemán, eran populares en Estados Unidos. No obstante, los pastores de Alaska son híbridos poco comunes y no están reconocidos en la lista de perros de raza pura del American Kennel Club. |
Historia del Alaskan Shepherd |
El nombre de Pastor de Alaska es una combinación de los nombres de las razas parentales del perro: el Malamute de Alaska y el Pastor Alemán. |
Un poco del Malamute de Alaska |
||
El Alaskan Malamute es una raza antigua que se cree que desciende de los perros lobo que acompañaron a los cazadores paleolíticos a través del estrecho de Bering hace más de 4.000 años. Con el tiempo adquirió el nombre de "Malamute" en referencia a la tribu Mahlemuts Innuuit que habitaba la costa noroeste de lo que hoy es Alaska. Los Malamutes de Alaska se criaban originalmente para cazar animales de caza mayor y arrastrar trineos por terrenos helados. En el siglo XIX, exploradores extranjeros empezaron a importar Malamutes de Alaska a Estados Unidos como perros de trabajo para las expediciones de la fiebre del oro en el oeste del país. Con el tiempo, los criadores estadounidenses empezaron a cruzar Alaskan Malamutes con perros más pequeños con fines de carreras y entretenimiento. Esta iniciativa desestabilizó el linaje de la raza durante muchos años. En la década de 1920, sin embargo, se hizo un esfuerzo con éxito para revivir la marca de raza pura. Hoy en día, el Alaskan Malamute es el perro oficial del estado de Alaska y está reconocido por el AKC. | ||
Standard del Malamute de Alaska | ||
Un poco del Perro Pastor Alemán |
||
El pastor alemán es originario de Alemania, donde se desarrolló como perro de pastoreo a partir de variedades regionales de pastor en el siglo XIX. Originalmente se le llamó Pastor Alemán, en referencia a su función principal. La raza estaba tan bien criada y respondía tan bien que llegó a utilizarse como perro de trabajo en el ejército alemán. De hecho, durante la Primera Guerra Mundial, los pastores alemanes ayudaron a suministrar provisiones y raciones a los soldados. En 1899, se creó la Verein fur Deutsche Scharferhunde SV para guiar el desarrollo de la raza, lo que condujo a su popularidad como perro guardián y mascota en Europa. El American Kennel Club reconoció al pastor alemán en 1908 y la popularidad de la raza siguió creciendo en Norteamérica. Hoy sigue siendo un perro popular en Estados Unidos y Europa, sobre todo en Alemania. La combinación de estas dos razas emparentadas ha dado lugar a una mascota grande, despierta y cariñosa. Es posible que el Pastor de Alaska se haya criado desde principios del siglo XX, dada la larga historia del Malamute de Alaska y el Pastor Alemán en Estados Unidos. No obstante, es un híbrido poco común que no está reconocido por el AKC. | ||
Standard del Perro Pastor Alemán |
Apariencia del Alaskan Shepherd |
El Alaskan Malamute y el Pastor Alemán comparten muchas características físicas similares. Como resultado, el Pastor de Alaska se parece mucho a ambas razas progenitoras: es más largo que alto y tiene orejas rectas y puntiagudas, ojos almendrados, nariz oscura y una constitución musculosa. También tienen una cola bastante larga y emplumada y patas grandes y arqueadas con gruesas almohadillas. El Pastor de Alaska también puede encontrarse en una variedad de colores comunes a sus razas progenitoras y suele tener marcas negras en el hocico y la frente. El pelaje de la raza es muy denso. Es grueso, recto y de longitud media. |
Temperamento del Alaskan Shepherd |
Los pastores de Alaska son conocidos por ser leales y valientes, pero también independientes y distantes en ocasiones. Deben ser adiestrados con firmeza y constancia, de lo contrario esta raza de temperamento fuerte pisará a sus amos. Los pastores de Alaska también pueden ser agresivos con perros y personas desconocidos, por lo que la socialización temprana es muy importante para criar un perro equilibrado. Además, los pastores de Alaska son muy inteligentes y pueden adiestrarse para responder a muchas órdenes y realizar tareas relativamente complejas. Tenga en cuenta que, debido a su inteligencia, los pastores de Alaska inquietos o aburridos también pueden volverse ansiosos y destructivos. Por eso esta raza es más feliz cuando disfruta de un equilibrio saludable de estimulación mental y ejercicio. Además, los pastores de Alaska tienden a apegarse a una persona de la familia, el líder de la manada, y son muy cariñosos con sus amos. También son muy sensibles a la afirmación positiva y pueden ser perros estupendos para el tipo de familia adecuado. |
Necesidades y actividades del Alaskan Shepherd |
El Pastor de Alaska desciende de dos resistentes animales de trabajo, por lo que no es de extrañar que esta raza sea a la vez muy enérgica y muy resistente. Les encanta estar al aire libre y estarán encantados de hacer excursiones extenuantes, correr y retozar en amplios espacios abiertos. Los pastores de Alaska deben realizar al menos 60 minutos de actividad al día. Esta raza también se beneficia de la estimulación mental aprendiendo trucos, órdenes y juegos con sus cuidadores. Como los pastores de Alaska tienen un pelaje espeso y doble, prefieren los climas más fríos. Esta raza también prefiere vivir en entornos rurales o suburbanos en los que disponga de un patio y/o un amplio espacio exterior para correr. |
Mantenimiento del Alaskan Shepherd |
Esta raza no es hipoalergénica y, por lo tanto, no es adecuada para padres de mascotas con alergias. Los pastores de Alaska tienen un pelaje doble extremadamente denso y de longitud media que se desprende mucho, especialmente durante el cambio de estación. El cepillado semanal con una pinza o alisador y el uso de una depiladora pueden ayudar a reducir la muda estacional y mantener el pelaje limpio y pulido. Sin embargo, durante las épocas de muda, los propietarios pueden cepillar a sus mascotas a diario. Los pastores de Alaska sólo necesitan baños de vez en cuando, pero los propietarios deben revisar regularmente la cola y el subpelo en busca de suciedad. Las uñas de esta raza también deben cortarse una o dos veces al mes y los dientes deben cepillarse a diario. |