Chi-Chi

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
México <> China -> U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen

Breve presentación del Chi-Chi

El Chi-Chi es un híbrido creado mediante el cruce del Chihuahua y el Perro Crestado Chino. Típicamente pequeño, con un peso de entre 1,8 y 4,5 kilos, el Chi-Chi es un perro inteligente y amistoso al que le encanta jugar y al que se puede ver con o sin pelo. Estos perros híbridos se llevan bien con los niños y pueden dejarse solos en casa o en un patio con supervisión y compañía durante largos periodos. Si el tiempo que pasan solos es excesivo, se ha observado una tendencia a la ansiedad por separación. A veces desordenado y ruidoso, el Chi-Chi es un buen perro guardián, ya que ladra cuando se encuentra con extraños. El Chi-Chi suele ser bueno tanto trepando como saltando y aprende con rapidez.

Historia del Chi-Chi

El híbrido conocido como Chi-Chi es una nueva raza de perro sin historia detallada. Sin embargo, las dos razas que se combinan para crear la raza tienen una larga historia.
        

Un poco del Chihuahueño

        
Las teorías sobre el origen del Chihuahueño varían. Una teoría es que la raza llegó de China en barcos comerciales españoles. Una vez en América, se cruzó con perros autóctonos. La teoría más conocida es que la raza desciende del perro Techichi, venerado por los aztecas por sus propiedades espirituales y curativas. Se creía que este perrito tenía la capacidad de guiar el alma al inframundo. Lo que sí está confirmado es que hacia 1850 se descubrieron estos perros en Chihuahua, México, y algunos acabaron llegando a América. Se registraron en el American Kennel Club en 1904.
Standard del Chihuahueño

Un poco del Perro Crestado Chino

También existen muchas teorías sobre el origen del Perro Crestado Chino. Algunos dicen que los aztecas tenían el perro y utilizaban la raza para calentar sus camas, mientras que otros dicen que el Perro Crestado Chino es un cruce entre el Perro sin Pelo Mexicano y el Chihuahua. Hay quien afirma que la raza se originó en África, donde se llamaba Terrier sin pelo africano. Desde África, se dice que fue transportado en barcos comerciales chinos en el siglo XIII, donde se utilizaba para cazar ratas y comerciar con los mercaderes. La presencia del Perro Crestado Chino en Europa se vio por primera vez en el siglo XIX en pinturas y más tarde en fotografías. Aunque el interés por el Perro Crestado Chino creció durante el siglo siguiente, no fue hasta 1991 cuando la raza fue reconocida por el American Kennel Club.
Standard del Perro Crestado Chino

Apariencia del Chi-Chi

El aspecto del Chi-Chi puede variar. El Chi-Chi es un perro pequeño que suele pesar entre 1,8 y 4,5 kilos. El Chi-Chi puede presentarse en una gran variedad de colores y puede tener un pelaje corto y liso, pelo largo y esponjoso o ser lampiño con manchas de pelo en el cuerpo. La mayoría de estos híbridos tienen pelo blanco en el vientre, las patas o el pecho. Este híbrido suele tener la frente alta y la nariz del mismo color que el cuerpo. Sus ojos serán redondos o almendrados, y aunque los ojos de la mayoría de los híbridos no sobresalen como los del chihuahua, algunos sí lo hacen. El cuello del Chi-Chi es largo y su cuerpo tiene una forma algo rectangular. Su cola suele ser larga y curvada, y si no tiene pelo, la cola tendrá una mata de pelo en la parte superior.

Temperamento del Chi-Chi

El Chi-Chi es enérgico y brillante, amistoso y juguetón. Es un perro leal que se lleva bien con los miembros de su familia y puede establecer un vínculo especial con uno o varios de ellos. Por lo general, es fácil convivir con él, tiene una gran personalidad y puede actuar con audacia con nuevos animales y personas, una cualidad que hace de esta raza un buen perro guardián. Aunque el Chi-Chi puede estar solo, si se le deja demasiado tiempo puede estresarse, lo que puede provocar muda de pelo, autoagresión en forma de mordiscos o arañazos, comportamiento grosero o esfuerzos por escapar. Chi-Chi se lleva bien con los niños, pero es importante que aprendan a ser amables con él. El adiestramiento de Chi-Chi requiere firmeza y paciencia, así como un refuerzo positivo en forma de recompensas y elogios.

Necesidades y actividades del Chi-Chi

Chi-Chi necesitará ejercicio regular, que puede incluir paseos, salidas al parque canino y juegos de interior y exterior. Es aconsejable vigilar sus patas traseras cuando salte o suba escaleras. Algunos Chi-Chi heredarán las frágiles patas del Chihuahua y, como el Chi-Chi es curioso por naturaleza y quiere explorar, puede saltar a un lugar desde el que no debería hacerlo. El Chi-Chi no está hecho para las temperaturas extremas, así que si hace frío, asegúrate de que tiene un jersey y cuando haga calor, no permitas que haga ejercicio.

Mantenimiento del Chi-Chi

Las necesidades de aseo de tu Chi-Chi dependerán del pelaje que herede. Para los perros de pelo largo, es importante el cepillado diario. Si tiene el pelo corto, sólo necesitará un cepillado semanal. Un perro sin pelo debe limpiarse con un paño húmedo varias veces a la semana, y debe aplicarse loción y protector solar a diario para evitar quemaduras solares. Los ojos de su Chi-Chi deben limpiarse con regularidad para evitar la aparición de infecciones. Esto es especialmente importante para los que heredan los ojos grandes del chihuahua. El cuidado dental regular es importante, ya que estos perros híbridos son propensos a los problemas dentales, por lo que sus dientes deben cepillarse tres veces por semana. Las uñas de su Chi-Chi deben cortarse con regularidad y hay que bañarlo si es necesario.

No hay comentarios