![]() |
La-Chon |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Tíbet <> Francia / Bélgica -> U.S.A. | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Breve presentación del La-Chon |
El La-Chon es una raza híbrida en la que el Bichon de pelo rizado se cruza con el Lhassa Apso. Los perros híbridos son pequeños, pesan entre 3,5 y 9 kilos y suelen ser inteligentes. El La-Chon puede ser testarudo pero cariñoso con sus congéneres. Alegre y enérgico, al La-Chon también le encantan los mimos. Aunque el La-Chon no pierde mucho pelo, es necesario un mantenimiento moderado, ya que su pelaje tiende a enredarse. Un cepillado regular evitará que esto se convierta en un problema para su La-Chon. |
Historia del La-Chon |
El híbrido conocido como La-Chon es una nueva raza de perro sin historia detallada, aunque las dos razas que se combinan para crear la raza tienen una larga historia. |
Un poco del Lhassa Apso |
||
Los monjes budistas que vivían en las montañas tibetanas desarrollaron el Lhassa Apso como centinelas para templos y monasterios. Algunos creen que los perros descienden de los Terriers tibetanos, mientras que otros piensan que la raza puede haber sido influenciada por perros del norte. Tras estudiar el ADN de la raza, parece que uno de los antepasados del Lhassa Apso podría ser un tipo de lobo de montaña. La raza se desarrolló para soportar bajas temperaturas y su juicio les ayudaba a determinar si alguien que se acercaba era amigo o enemigo. La raza nunca se vendió, aunque los Dalai Lamas regalaban ocasionalmente una pareja a familias imperiales y dignatarios visitantes. En 1933, la raza llegó a Estados Unidos cuando el XIII Dalai Lama regaló un grupo de perros pequeños al Sr. y la Sra. Suydam Cutting. El inicio de la raza en Estados Unidos se debió a estos perros y la raza fue reconocida por el American Kennel Club en 1935. | ||
![]() |
||
Standard del Lhassa Apso | ||
Un poco del Bichon de pelo rizado |
||
Existen muchas creencias diferentes sobre la historia del Bichon de pelo rizado. Mientras que algunos creen que la raza ha existido desde antes de la época de Cristo, otros creen que la raza desciende del Maltés, mientras que otros se refieren a historias que indican que la raza desciende del Barbet, del Water Spaniel y posiblemente del Caniche. Los bichones, todos ellos originarios de la región mediterránea, se han dividido en cuatro categorías: el bichón boloñés, el bichón habanero, el bichón maltés y el bichón tinerfeño. Según la historia, los perros de esta raza eran objeto de comercio por parte de los marineros. Popular en España, se cree que los marineros españoles fueron los responsables de introducir la raza en Tenerife, una isla de las Canarias. Los marineros italianos redescubrieron los perros en el siglo XIV y la raza se hizo popular entre la nobleza italiana. La raza también fue popular en Francia durante el Renacimiento, alcanzando una popularidad cada vez mayor bajo el reinado de Enrique III. La popularidad de la raza disminuyó a finales del siglo XIX, cuando los perros se utilizaron en ferias y circos. En 1933, el Presidente de la Federación Canina Internacional recomendó que la raza se llamara Bichon de pelo rizado. El primer Bichon de pelo rizado nacido en Estados Unidos fue en 1956. | ||
![]() |
||
Standard del Bichon de pelo rizado |
Apariencia del La-Chon |
El La-Chon es un híbrido del Bichon de pelo rizado y el Lhassa Apso. Los perros híbridos son pequeños, pesan entre 3,5 y 9 kilos y miden entre 25,5 y 46 centímetros. La cabeza del perro es redonda, con hocico corto y orejas caídas. Sus ojos son almendrados y generalmente marrones, como los de sus razas progenitoras. Al igual que el Bichon de pelo rizado y el Lhassa Apso, el La-Chon tendrá el hocico negro y un pelaje entre medio y largo que puede ser blanco, negro, crema o marrón. Los perros híbridos parecerán adorables y listos para abrazar. |
Temperamento del La-Chon |
El La-Chon será un perro inteligente que puede ser testarudo y muy cariñoso. Normalmente, un perro híbrido tendrá mucha energía y una personalidad extrovertida. El La-Chon está ansioso por complacer y disfrutará aprendiendo a realizar trucos y absorberá la atención mostrándolos. Incluso con su energía, al La-Chon le encantará abrazar a sus humanos. El La-Chon puede ladrar a los extraños y puede tener problemas con otros perros o mascotas a menos que se le socialice pronto. |
Necesidades y actividades del La-Chon |
El La-Chon no es muy activo, pero probablemente tendrá mucha energía. Le vendrán bien unos cuantos paseos al día, así como algunos ratos de juego con sus humanos. Debido a su pequeño tamaño, el La-Chon estará bien en un piso, pero le gustaría tener un patio vallado donde pueda jugar. Los perros híbridos pueden perseguir a otros animales, por lo que deben llevar correa cuando salgan a pasear. El parque canino es un buen lugar para socializar a su La-Chon, además este híbrido prosperará con el reto de las clases de obediencia, que también le ayudarán a hacer amigos con otros perros. |
Mantenimiento del La-Chon |
El La-Chon requiere un aseo y un mantenimiento moderados. Los híbridos no mudan mucho, pero como tienen el pelo largo, su pelaje puede enmarañarse y enredarse. Para evitarlo, es importante cepillarlo al menos un par de veces a la semana. Un recorte profesional cada pocos meses también ayudará a mantener el pelo del La-Chon bajo control. El híbrido debe bañarse si es necesario y sus orejas deben revisarse semanalmente para detectar infecciones y limpiarse. Si hay pelo largo en las orejas, debe retirarse. Recomendamos cepillar los dientes de su La-Chon varias veces a la semana y cortarle las uñas si es necesario. |